Última actualización: 07/05/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

17Productos analizados

25Horas invertidas

3Estudios evaluados

156Comentarios recaudados

Este instrumento es una de las calculadoras más antiguas del mundo. Esta herramienta matemática se utiliza para hacer cálculos de todo tipo. Por ejemplo, sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, incluso, raíces cuadradas. El ábaco se emplea para comprender el sistema posicional de los números y para calcular estas operaciones básicas.

Se le ha considerado el primer utensilio capaz de realizar cálculos. Pero esta “máquina” ancestral no se quedó a la historia. Está muy popularizada, por ejemplo, en la educación infantil. Su atrayente estética hace que el aprendizaje de los más pequeños sea mucho más ágil.




Lo más importante

  • El ábaco es una herramienta de cálculo. Cada una de sus filas tiene vinculadas diferentes valores numéricos, por ejemplo, las decenas y las centenas.
  • Está formado a través de cuentas manipulables. Por lo tanto, resulta muy fácil de utilizar. Con él se representan diferentes sistemas de numeración y se destina mayoritariamente al cálculo de operaciones. Por ejemplo, las sumas, restas, multiplicaciones o divisiones.
  • En la actualidad, su uso está generalizado en escuelas o lugares destinados a la educación infantil. Pero, también en ambientes relacionados con las matemáticas.

Los mejores ábacos del mercado: nuestra selección

A continuación, te hemos preparado un listado con los mejores ábacos de el mercado. Esto te ayudará a decidir qué instrumento resultaría más beneficioso para ti. Además, podrás elegir entre productos con funciones diferentes según tus necesidades.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el ábaco

¿Buscas un ábaco adecuado para ti? Es importante que conozcas bien los aspectos más importantes sobre este producto. A continuación, te proporcionamos los datos más relevantes que necesitas saber. Además de las preguntas más comunes entre los usuarios.

El ábaco es un instrumento ancestral que ha llegado a nuestros días popularizándose en las escuelas infantiles. (Fuente: Serezniy: 110018569/ 123rf.com)

¿Qué es el ábaco y qué ventajas tiene?

El ábaco es una herramienta ancestral. Ha ayudado a incontables civilizaciones a agilizar y perfeccionar sus cálculos. De la misma forma, también se ha popularizado su uso entre los más pequeños, ya que permite un desarrollo en sus capacidades calculadoras.

Está formado a través de cuentas manipulables. Por lo tanto, resulta muy fácil utilizarlo. Con él, se representan diferentes sistemas de numeración. Se destina mayoritariamente al cálculo de operaciones. Por ejemplo, sumas, restas, multiplicaciones o divisiones. Dichas cuentas representan los números del 0 al 9. Y se deslizan a través del eje, dependiendo del valor que se pretenda representar.

Sus beneficios se aprecian tanto en la población adulta como en la infantil. Principalmente, en una mejora de la concentración y capacidad de resolución. Sus ventajas están relacionadas, fundamentalmente, con un ejercicio cognitivo más optimo que el que pueda aportar una calculadora actual.

A continuación, incluiremos una lista donde se resumen las ventajas y desventajas del ábaco:

Ventajas
  • Potencia la concentración
  • Estimula la creatividad
  • Refuerza la memoria
  • Fomenta el desarrollo cognitivo de los niños
Desventajas
  • No posee las facilidades o garantías de una calculadora moderna

¿Qué tipos de ábacos hay?

Muchas culturas adaptaron este instrumento para sus operaciones matemáticas. Es por ello que se pueden encontrar muchas variaciones del ábaco que conocemos. Las siguientes son los ábacos más destacables:

Origen Características
Sorobán Japonés Orientación vertical. El ábaco se divide en dos partes. La superior está compuesta por una única cuenta en cada eje. Y la inferior por cuatro en cada columna.
Schoty Ruso Cuenta con diez columnas y cada una de ellas tiene incorporadas diez cuentas. A excepción de una que solo tiene cuatro.
Suanpan Chino Orientación vertical. Dependiendo de la versión tiene un número u otro de columnas. Lo que sí es común entre todos los ábacos chinos es su división en dos partes. En la superior cada columna cuenta con dos unidades y en la inferior con cinco.
Nepohualtzintzin Maya Orientación horizontal. Dividido en dos, la parte superior posee tres cuentas. Y la inferior cuatro en cada varilla respectivamente.

¿Cómo funciona un ábaco?

Un ábaco está compuesto por una serie de varillas en las que están insertas diez cuentas. Estas piezas representan un número del 0 al 9. Y se deslizan libremente por la varilla en la que se encuentran. Son los ejes los que llevan los cálculos de las unidades, decenas o centenas.

El ábaco es un instrumento perfecto para desarrollar el sistema cognitivo de los niños. (Fuente: Huzau: 129242168/ 123rf.com)

¿Cúal es la historia del ábaco?

El nacimiento del ábaco se remonta a las edades comprendidas entre el 300 a.C. y el 500 a.C. Desde épocas muy tempranas, el ser humano ideó maneras de agilizar sus cálculos. Los primeros ábacos tenían mecanismos similares a las piedras moviéndose sobre superficies planas. La mayor parte de los estudios históricos sitúan su fundación en el actual territorio chino.  En este país, aún a día de hoy su uso sigue siendo muy notable.

Las primeras evidencias escritas del uso de esta herramienta matemática datan de textos de la Antigua Grecia. La magnitud de su popularización se extendió a gran parte del mundo. Y por ello se pueden encontrar multitud de variaciones procedentes de países muy diversos. Algunas de las culturas que cuentan con diferentes formas son la japonesa, la maya o la rusa.

Criterios de compra

¿Te dispones a adquirir un ábaco? Es importante que conozcas sus características más importantes. A continuación, te proporcionaremos los datos más relevantes que necesitas saber. Además de las preguntas sobre el ábaco más comunes entre los usuarios.

Material

Los siguientes son los principales materiales empleados para la creación de ábacos. Es importante destacar que estos tres criterios suelen estar personificados con distintos colores y estéticas. En lo relativo a sus características, estas son las siguientes:

  • Madera: Quizás este sea el más popularizado. Este material es muy duradero. También permite que sus cuentas sean fácilmente manipulables.
  • Plástico: Es muy práctico y manejable. La naturaleza del material permite que el producto sea más barato, aunque su vida útil suele ser algo más corta que la de otros productos.
  • Metal: La elección de este material suele estar relacionada con un uso más profesional y menos infantil. Estos ábacos destacan por su gran durabilidad.

El uso del ábaco no es exclusivo para los más pequeños. También es muy representativo del mundo de las finanzas. (Fuente: Huzau: 128267496/ 123rf.com)

Orientación: ¿vertical u horizontal?

Existen diferentes tipos de categorizaciones en lo que la orientación de ábacos se refiere. Pero la mayor disputa es la diferencia entre sí hacerse con uno horizontal o vertical. Estas son sus características:

  • El horizontal está conformado por 10 varillas horizontales. En ellas se sitúan 10 cuentas. Los números se representan desplazando dichas cuentas hacia la derecha. Una vez se hayan trasladado todas las unidades, se sumará esta cantidad al eje superior.
  • El vertical, por su parte, cuenta con varillas verticales con cuentas independientes. Para representar el número deseado se insertan las unidades en los diferentes ejes. Dependiendo del punto del ábaco en el que se sitúe la pieza colocada, contará con un valor diferente.

Diferentes edades, diferente ábacos

Actualmente, los ábacos son instrumentos muy popularizados en la enseñanza infantil. Es beneficioso su uso en niños mayores de 6 años que comienzan a iniciarse en el sistema decimal. Además, los ábacos no solo le ayudarán a facilitar sus cálculos. Los psicólogos infantiles han reportado numerosos beneficios en su desarrollo cognitivo.

  1. Para ellos, el mejor ábaco sería uno sencillo con cuentas grandes y coloridas. Así, favorecería su manejo de una forma simple y llamativa.
  2. Para los adultos que decidan darle una oportunidad a estas “calculadoras analógicas” también hay numerosas opciones. Muchas tiene diseños más ergonómicos y funcionales.

Resumen

El ábaco es una herramienta ancestral que ha ayudado a incontables civilizaciones a agilizar y perfeccionar sus cálculos. De la misma forma, también se ha popularizado su uso entre los más pequeños. Y es que permite un desarrollo en sus capacidades calculadoras mucho mayor. Sus beneficios se aprecian tanto en la población adulta como en la infantil. Mejora de la concentración, capacidad de resolución de problemas y orientación espacial.

El mundo actual está conquistado por la tecnología. Por ello, el ábaco es una de las mejores opciones para aquellos que decidan abstenerse de una vida tan automatizada.

(Fuente de la imagen destacada: Sittidech: 127829369/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones