Última actualización: 03/05/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

22Productos analizados

23Horas invertidas

3Estudios evaluados

118Comentarios recaudados

Los aceites corporales son una gran opción para brindar de hidratación a tu piel. El cuidado de la piel es muy importante porque hay muchos factores a los que se expone y pueden resultar perjudiciales, como el propio aire o el sol. El aceite corporal permite que tu piel tenga la hidratación necesaria para recuperar la suavidad, la elasticidad y el brillo.

Sus componentes al ser 100% naturales fortalecen de manera profunda nuestra piel y nos aportan los nutrientes necesarios para su cuidado. Existen multitud de ingredientes y funciones de estos aceites, por lo que puedes adquirir el que más se adapte a tus necesidades y comenzar a cuidar tu piel como se merece.




Lo más importante

  • Los aceites corporales tienen una gran concentración de nutrientes y aceites naturales que hacen que nuestra piel se hidrate y se proteja de manera profunda, brindando a nuestra piel de un aspecto más suave y terso.
  • Se muestran como una mejor opción frente a las cremas hidrantes. Los aceites corporales penetran más en nuestra piel, tienen una duración a largo plazo y nos aportan una mayor hidratación, gracias a sus componentes.
  • Cada aceite corporal presenta ingredientes naturales diferentes y cumplen una función determinada. Hay de varios tipos como: aceite de argán, coco, rosa mosqueta, aloe vera... Por ello, según la función que quieres que cumpla en tu cuerpo, podrás decantarte por uno u otro.

Los mejores aceites corporales del mercado: nuestros favoritos

Los aceites corporales presentan una amplia gama de ingredientes y de propiedades. Por ello, dependiendo de tu tipo de piel y de la función que quieras que este aceite provoque en tu cuerpo, necesitarás elegir un tipo u otro. Para que disfrutes de las propiedades naturales de los aceites corporales, te presentamos los que, a nuestro juicio, son los mejores del mercado.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el aceite corporal

Los aceites corporales contienen multitud de ingredientes naturales muy beneficiosos para nuestra piel y cumplen un abanico muy amplio de funciones y propiedades que mejoran su aspecto. A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas conocer más acerca de estos aceites corporales.

masaje corporal

El aceite corporal presenta numerosas ventajas frente a las cremas hidratantes. (Fuente: Rido: 132031171/ 123rf.com)

¿Qué es el aceite corporal? ¿Qué ventajas tiene?

Los aceites corporales son productos cuya finalidad es cuidar la piel. Su función es brindar nutrición, hidratación, proteger y suavizar, gracias a sus ingredientes que penetran en la piel. Contiene una elevada concentración de vitaminas, antioxidantes y ácidos grasos naturales.

Son de muy fácil aplicación y tienen diferentes funciones de regeneración, reafirmación o hidratación de nuestra piel. Presentan grandes ventajas que te resumimos a continuación:

Ventajas
  • Hidratan la piel de manera profunda
  • Duran más tiempo, ya que se sellan en la piel
  • Proporcionan a la piel un aspecto más suave e hidratado
  • Es más natural gracias a sus aceites orgánicos
  • Cubren el doble que las cremas hidratantes
Desventajas
  • Pueden resultar demasiado aceitosos

¿Cuáles son los tipos de aceite corporal?

Existen numerosos tipos de aceites corporales que están formulados con diferentes ingredientes, fragancias o efectos para tu piel. Estos son los principales tipos de aceites corporales y sus características más importantes:

Tipo de aceite Características
Aceite de argán Funciona de manera óptima como antioxidante para la piel. Beneficia la regeneración de nuestra piel y contiene vitamina E.
Aceite de coco Proporciona brillo y suavidad a nuestra piel y sus propiedades tonificantes ayudan a hidratarla. Además de su uso en el cuerpo, puedes usarlo también para el pelo.
Aceite de almendras Contiene nutrientes muy beneficiosos para la piel. Aporta vitaminas y minerales que ayudan a diferentes problemas como dermatitis, sequedad o quemaduras.
Aceite de jojoba Su formulación permite que sea un aceite muy hidratante que se absorbe rápidamente en nuestra piel sin taponar los poros, proporcionándonos una hidratación completa. Además de usarlo para el cuerpo lo podemos usar para nuestro pelo.
Aceite de rosa mosqueta Proporciona funciones regenerantes, nutritivas y cicatrizantes para nuestra piel. Y previene la posible aparición de estrías en el cuerpo.
Aceite de aloe vera Es un aceite muy hidratante que funciona para regenerar las manchas de la piel o calmar la dermatitis.
Aceite de jengibre Contiene aceites esenciales con funciones antioxidantes y antiinflamatorias para nuestro cuerpo.

¿Qué contiene el aceite corporal?

Debe contener aceites vegetales ecológicos y que las plantas de las cuales se extrae sean cultivadas de forma natural, sin fertilizantes que puedan alterar su composición.

Los aceites corporales contienen una composición grasa que está beneficiada con nutrientes para hidratar la piel.

Los ingredientes naturales que contienen benefician a la piel y cumplen diferentes funciones, incluso se pueden usar en tratamientos de aromaterapia.

Además, muchos aceites corporales contienen aromas relajantes que ayudan a disminuir el estrés. Para conseguir que el aceite corporal presente un funcionamiento óptimo, debe ser extraído a presión fría para que el calor no transforme las cualidades que contiene el aceite.

¿Cómo usar el aceite corporal?

Para que tu piel se vea con un aspecto hidratante y suave, es importante que uses el aceite corporal a diario para poder comprobar sus resultados en la piel. Te recomendamos aplicar el aceite corporal en tu piel de la siguiente manera:

  1. Antes de aplicar el aceite corporal debes lavar tu piel en profundidad para que el aceite pueda penetrar adecuadamente y consiga una hidratación óptima.
  2. Masajea la piel de forma circular para que el cuerpo absorba el aceite fácilmente y evite la sensación aceitosa. Masajeando de esta forma conseguirás que el aceite penetre de manera más profunda en tu piel.
  3. Debes aplicar el aceite 5 o 10 minutos antes de vestirte para que tu piel lo absorba a la perfección y evitar que queden restos en tu piel o en tu ropa.

mujer con aceites esenciales

Si quieres que el aceite corporal penetre profundamente en tu piel, debes aplicarlo sobre piel húmeda. (Fuente: Iraevva:127863656/ 123rf.com)

¿Cuándo aplicar el aceite corporal?

Tú mismo puedes elegir el momento del día en el que vas a utilizar un aceite corporal, pero si quieres conseguir resultados, debes aplicarlo a diario. Puedes utilizarlo con la piel húmeda después de la ducha o bien con la piel seca, siendo importante que masajees bien el aceite en tu cuerpo para que se absorba adecuadamente.

Sin embargo, es mejor utilizar el aceite corporal sobre la piel húmeda. Esto se debe a que, al añadir aceite sobre nuestra piel húmeda, en el momento de masajear, conseguimos que el aceite penetre mejor sobre la piel.

Además, los aceites contienen propiedades que funcionan creando una capa protectora sobre la piel cuando está humedecida, lo que mejora la hidratación. Por lo tanto, tú mismo puedes elegir cuándo aplicar el aceite corporal, pero lo mejor es aplicarlo sobre la piel previamente húmeda para beneficiarte de todas sus propiedades.

¿Qué diferencia hay entre el aceite corporal y la crema hidratante?

Si estás dudando sobre la decisión de adquirir un aceite corporal o una crema hidratante para el cuidado de tu piel, te presentamos las principales diferencias entre estos 2 productos para que tomes una decisión acertada y acorde con tus necesidades.

Aceite corporal Crema hidratante
Aplicación Con menos cantidad cubre el doble y es más fácil de aplicar. Cubre menos la piel, necesita más cantidad y se esparce peor.
Duración Se impregna en la piel de forma prolongada. La sensación de hidratación dura menos tiempo.
Formulación Compuesto de una mezcla de aceites puros u orgánicos. Son más naturales y están libres de químicos. Compuesta por una mezcla de agua, aceites y sustancias emolientes.
Momento de aplicación Funciona mejor sobre la piel húmeda. Se puede aplicar en cualquier momento.
Precio Su precio es más económico. El precio depende de la marca, aunque suelen ser más caras que los aceites.

¿Cómo hacer aceite corporal casero?

Si quieres preparar un aceite corporal en tu casa lo puedes realizar sin ningún tipo de impedimento. Con el aceite corporal podrás nutrir tu cuerpo de hidratación a diario. Los ingredientes que necesitarás son los siguientes:

  • 250 ml (mililitros) de aceite de oliva virgen (también puede ser aceite de argán, de rosa mosqueta, de jojoba, de coco…)
  • 1 ramillete de hierba aromática. Puedes elegir la que más te guste como tomillo, hierbabuena, laurel…
  • Y como elementos opcionales puedes añadir canela en rama o aceite esencial. Sin embargo, si estás embarazada, tienes que evitar estos dos ingredientes.

A continuación, te mostramos el proceso de elaboración de tu aceite corporal casero:

  1. Necesitas un recipiente de 250 ml (mililitros) de color ámbar con cuenta gotas. Debes colocar el ramillete de hierbas aromáticas en el fondo de este recipiente.
  2. En un vaso de cristal tienes que mezclar el aceite vegetal con los aceites esenciales.
  3. Debes colocar un embudo en el recipiente ámbar y verter la mezcla de los aceites.
  4. Debes cerrar bien la mezcla y agitarla. La tienes que dejar en reposo 2 semanas en un lugar con luz oscura para que pueda macerar.

mujer con aceite en sus manos

Los aceites corporales tienen una gran concentración de nutrientes y aceites naturales que hacen que nuestra piel se hidrate y se proteja. (Fuente: Lightfieldstudios: 89874011/ 123rf.com)

Criterios de compra

Si quieres elegir un aceite que presente propiedades y funciones convenientes para tu cuerpo, necesitas conocer las cualidades principales que diferencian un aceite corporal de otro. Por ello, te presentamos a continuación los criterios de compra que hemos considerado más importantes a la hora de elegir un aceite corporal.

Tipo de piel

Dependiendo de tu tipo de piel, debes usar un aceite corporal que cumpla con unas características específicas y que se adapte a lo que necesitas. En la siguiente tabla te lo explicamos.

Tipo de piel Tipo de aceite corporal a usar
Piel sensible Puedes usar aceites corporales con extracto de semilla de albaricoque, aceite de sésamo o aceite de jojoba. Estos tipos de aceites son muy favorables para pieles delicadas.
Piel seca Los aceites corporales de aguacate son perfectos para este tipo de piel, ya que contienen vitamina A y vitamina E. Hidratan de manera profunda y evitan que tu piel se pueda agrietar o secar más.
Piel insolada El aceite corporal que más beneficios aporta a este tipo de piel, es el aceite de cáñamo, de melocotón o de avellana. Estos aceites cumplen con las funciones adecuadas para hidratar la piel y disminuir la sensación de ardor que se produce por la exposición al sol.

Propiedades

Los aceites naturales dependiendo de su composición, presentan diferentes propiedades para la piel. Son una opción muy natural y que brinda a nuestro cuerpo de nutrientes e hidratación. La cantidad de ingredientes naturales que existen y su combinación, permiten que se puedan formular todo tipo de aceites.

Hay una amplia variedad de aceites corporales con diferentes funciones. Por ejemplo: hay aceites corporales que hidratan y suavizan; aceites que tiene propiedades regenerantes para mejorar las funciones de las células nuestra piel; otros aceites que son reafirmantes y previenen la aparición de estrías; o aceites antioxidantes que evitan la oxidación de la piel.

gotero con aceite

Los aceites corporales penetran más en nuestra piel, tienen una duración a largo plazo y nos aportan una mayor hidratación. (Fuente: Serezniy: 114671941/ 123rf.com)

Ingredientes

Los aceites corporales presentan una concentración muy alta de vitaminas y ácidos grasos insaturados que son extraídos de flores o frutos tratados de forma totalmente natural. Aportan beneficios más favorables para tu cuerpo al contener ingredientes totalmente naturales, que no están formulados con químicos. Dependiendo de los ingredientes con los que está formulado un aceite corporal presentará diferentes propiedades.

Por ejemplo, un aceite que contenga como ingrediente rosa mosqueta, aportará grandes beneficios para combatir la celulitis de tu piel. O si por ejemplo utilizas un aceite cuyo ingrediente principal sea el eucalipto, te beneficiará para combatir los dolores musculares o incluso el estrés.

Uso

Dentro de la variedad de usos que tienen los aceites corporales para nuestra piel, destacan por sus usos medicinales. Por ejemplo, algunos aceites corporales atenúan los dolores o inflamaciones. Muchos de ellos se utilizan para combatir la inflamación de determinadas articulaciones de nuestro cuerpo.

Los aceites corporales pueden mejorar los problemas de la piel como las alergias o la piel atópica. También tienen su uso en el mundo estético para realizar masajes que benefician nuestra circulación sanguínea y sirven como fuente de relajación, gracias al aroma que proyectan que nos aporta tranquilidad.

aceite de naranja

Cada aceite corporal presenta ingredientes naturales diferentes y cumplen una función determinada. (Fuente: Litov: 50273257/ 123rf.com)

Olor

Los aceites corporales contienen propiedades olfativas para mejorar nuestro estado de ánimo, ya que influyen a nuestra correcta relajación. Nuestro cuerpo se adapta a los olores que nos transmiten una sensación agradable o placentera. Los aceites corporales gracias a los olores que proyectan relajan nuestro organismo, por ejemplo, el aceite corporal de lavanda nos transmite olores que podrían calmar un posible estado de nervios y esto se debe a su aroma suave y fresco.

Hay multitud de esencias para formular los aceites corporales, y promoviendo su uso diario, además de conseguir una piel hidratada, tu cuerpo desprenderá un aroma suave y gustoso. Dependiendo de tus preferencias en cuanto a los olores, hay multitud de aromas que puedes elegir para tu aceite corporal, como: aromas cítricos, florales o amaderados.

Resumen

Los aceites corporales aportan multitud de beneficios para nuestra piel. Además de presentar ingredientes 100% naturales y ecológicos, cumplen sus funciones de forma óptima. Debes tener en cuenta que el cuidado de la piel es fundamental, y estos aceites benefician las propiedades de nuestro cuerpo, rejuveneciendo las células cutáneas.

Si quieres conseguir una piel tersa, brillante e hidratada, debes cumplir una rutina diaria en cuanto al uso del aceite corporal. Podrás elegir el que más cumpla tus requerimientos y que contenga tu aroma favorito. Y recuerda que, para potenciar su eficacia, debes utilizarlo masajeando tu piel previamente húmeda. No te olvides de compartir este artículo y dejar un comentario.

(Fuente de la imagen destacada: Yastremska: 139491298/ 123rf.com)

Evaluaciones