
Desde hace muchos años, el aceite de coco es considerado una sustancia “milagrosa” para todo lo relacionado con el skincare y el cuidado del pelo. Esto se debe a que contiene muchas propiedades que ayudan a proteger y nutrir a profundidad esta parte importante del cuerpo.
El ácido láurico presente en este aceite le confiere potentes propiedades antibacterianas, antifúngicas y antivirales. Además, el ácido caprílico también posee un gran poder antibacteriano. A continuación, podrás descubrir más sobre cómo usar este producto para mimar tu cabello.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de belleza
- 2 Lo más importante
- 3 ¿Cómo usar el aceite de coco para el pelo?
- 3.1 Sácale todo el partido a tus rizos
- 3.2 ¡Di adiós a la caspa!
- 3.3 ¿Pelo seco? Qué tal un extra de nutrición
- 3.4 ¡No más grasa!
- 3.5 El mejor aliado para reparar tu pelo dañado
- 3.6 También para cabellos normales
- 3.7 Otros beneficios del aceite de coco para el cabello
- 3.8 Tipos de aceite de coco: ¿por cuál decantarme?
- 3.9 ¿Cómo identificar un buen aceite de coco?
- 3.10 ¿Existe alguna certificación para el aceite de coco?
- 4 Conclusión
Lo más importante
- El aceite o manteca de coco tiene ácidos grasos importantes que brindan muchos beneficios para el pelo. Es esencial emplearlo en cantidades adecuadas y de la manera correcta.
- Gracias a sus propiedades fungicidas, también es considerado como un remedio eficaz para las anomalías del cuero cabelludo. Como la caspa o el exceso de sebo. Además, aporta una hidratación extrema.
- Este producto no es utilizado solo para el cuidado capilar. Por ello, es importante verificar que contenga los componentes y sellos correspondientes para evitar resultados indeseados.
¿Cómo usar el aceite de coco para el pelo?
A continuación te contamos aspectos a tener en cuenta sobre el aceite de coco para el pelo. Por ejemplo, cuáles son sus beneficios, los componentes que ha de tener, los tipos que existen o si cuentan con un certificado o sello especial. Asimismo, te indicaremos la dosis, el tiempo y la aplicación de este producto según tu tipo de cabello. ¡Y mucho más!
Sácale todo el partido a tus rizos
Este aceite puede ser utilizado como un acondicionador natural muy eficaz para tu pelo rizado. Para ello, debes masajear tu cuero cabelludo hasta llegar a las puntas. Normalmente, esta es la parte más seca del pelo, así que presta especial atención a esa zona. Cuando termines, déjalo actuar unos minutos y enjuágalo. ¡Ya verás qué brillo!
¡Di adiós a la caspa!
Un estudio científico demostró resultados novedosos sobre el efecto del aceite de coco en el mantenimiento del cuero cabelludo sano. Y también en la modulación del microbioma del mismo (1).
Para conseguir este efecto es recomendable aplicarlo por las noches o antes de la ducha, cubriendo el cabello con un gorro de baño. De esta manera, conseguirás una penetración profunda.
¿Pelo seco? Qué tal un extra de nutrición
Gracias a sus propiedades, lograrás una hidratación profunda. Te recomendamos aplicarlo por las noches para que penetre mejor. Masajea especialmente las puntas y envuelve tu cabello en un gorro de ducha o toalla. Al día siguiente, lávalo como de costumbre. Un dato: procura repetir el proceso al menos una vez a la semana.
¡No más grasa!
Lo primero es entender que el pelo graso se debe a una producción excesiva de grasa capilar, que puede producirse por distintos factores. Por ejemplo, genética, embarazo o menopausia. Esto se debe a que las hormonas juegan un papel muy importante en el cabello graso. Para controlar esta condición de manera eficaz, te recomendamos seguir los siguientes pasos:
- Exfolia tu cuero cabelludo: Esto es básico para reducir las impurezas y células muertas. Principalmente en el pelo graso que, por exceso de sebo, puede obstruir los folículos.
- Lava el pelo con los productos correctos: Evita los productos que contengan siliconas, sulfatos y parabenos para regular la secreción sebácea. Estos apelmazan la cabellera y empeoran la situación. Por ello, opta por los productos que sean específicamente para cabello graso y lo más natural posible.
- Mascarilla para el pelo: La manteca de coco es ideal para la elaboración de mascarillas caseras, sobre todo si está mezclado con aloe vera. Solo debes aplicarlo en la raíz y puntas, dejándolo actuar por unos minutos. Luego enjuaga con agua caliente. Así lograrás controlar el sebo y obtendrás un brillo envidiable en tu pelo.
El mejor aliado para reparar tu pelo dañado
Este aceite, al ser un triglicérido del ácido láurico, tiene una alta afinidad por las proteínas capilares. Por lo tanto, es capaz de penetrar en el interior del tallo del cabello. Por ejemplo, se demostró que el uso del aceite de coco aumenta significativamente la resistencia a la tracción de las fibras del cabello, debido a esta penetración (3).
También para cabellos normales
Puedes aprovechar las bondades de la manteca de coco de diferentes formas. Por ejemplo, como acondicionador antes de salir de la ducha, mascarilla prelavado o, mejor aún, durante la noche para que penetre profundamente. Incluso, lo puedes utilizar como crema para peinar, masajeando suavemente las puntas para que luzcan muy nutridas y sin encrespamiento.
Otros beneficios del aceite de coco para el cabello
Beneficios | |
---|---|
Pérdida de cabello | En la antigua India, se usaba mezclado con hierbas para disminuir la pérdida de cabello y fortalecer la raíz. Actualmente, es una práctica que continúa y brinda buenos resultados. |
Propiedades de enfriamiento | Para las insolaciones y sudoración extrema, tiene propiedades que enfrían y calman el cuero cabelludo. |
Protección contra los piojos | Posee propiedades fungicidas. Al aplicarlo en el pelo húmedo facilita la extracción con un peine fino, mientras hidrata y fortalece.
En cambio, los químicos de otros productos que combaten esta plaga, pueden ser muy fuertes y dañar el cuero cabelludo. |
Fragancia | ¿A quién no le gusta el olor a coco? Agregar un poco de aceite en tu rutina de lavado te dará los beneficios más un dulce y refrescante aroma. |
Forúnculos | En estos casos, es muy importante mantener el cuero cabelludo limpio e hidratado. Por ello, los masajes ocasionales con aceite de coco brindan alivio a este incómodo problema. |
Tipos de aceite de coco: ¿por cuál decantarme?
Aceite de coco virgen extra | Aceite de coco refinado | |
---|---|---|
Refinamiento | Extraído por procesamiento húmedo, sin refinamiento químico ni tratamientos térmicos. | Extraído por procesamiento en seco.
Es sometido a procesos de altas temperaturas, refinación, neutralización, blanqueo y desodorización. |
Contiene | Ácidos grasos de cadena media.
Componentes biológicamente activos (hormonas: esteroides, testosterona, progesterona y estrógeno). |
Ácidos grasos de cadena media.
Bajo contenido de componentes biológicamente activos. |
Aspecto | Incoloro.
Con aroma ácido. Sabor dulce y a nuez. |
Amarillo. Sin aroma perceptible. Ligero sabor salado. |
Con la información de la tabla, podrás deducir que el aceite de coco virgen extra es el más beneficioso para los fines mencionados en este artículo. Esto es debido a sus características químicas y sensoriales (4).
¿Cómo identificar un buen aceite de coco?
- 100% natural virgen extra
- Prensado en frío
- Sin ingredientes químicos
- No hidrogenado, desodorizado ni blanqueado
- No modificados genéticamente (GMO)
- Certificación ecológica (Organic)
¿Existe alguna certificación para el aceite de coco?
Cada país cuenta con distintos certificados y sellos para respaldar que los productos cumplen con esta norma. Los más conocidos son USDA (United States Department of Agriculture) o JAS (Japanese Agricultural Standard). Dentro de Europa la producción ecológica está regulada por la norma Europea (CE) 834/2007, que es necesaria para calificar este tipo de productos (5).
Conclusión
Muchas personas suponen que los productos más caros y con la mayor mezcla de ingredientes son los únicos capaces de darle una buena salud al cabello. Sin embargo, la hidratación y nutrientes que necesita pueden estar en productos tan simples y al alcance de todos. ¡Como el aceite de coco! Este es uno de los productos naturales mejor valorados en el mundo de la belleza y estética.
Elegir el indicado y usarlo de manera correcta es esencial para obtener los mejores resultados. Además, es fundamental conocer tu tipo de pelo y lo que necesita. De esta manera, podrás sacarle el mayor provecho a todas las propiedades de este maravilloso producto.
Si te gusto nuestro artículo y te resultó útil, ¡compártelo en tus redes y déjanos un comentario!
(Fuente de la imagen destacada: Drndarski: Bb8_yBkb_6E/ Unsplash)
Referencias (5)
1.
Saxena R, Mittal P, Clavaud C, Dhakan DB, Roy N, Breton L, et al. Longitudinal study of the scalp microbiome suggests coconut oil to enrich healthy scalp commensals. Sci Rep. 2021;11(1):7220.
Fuente
2.
Rele AS, Mohile RB. Effect of mineral oil, sunflower oil, and coconut oil on prevention of hair damage. J Cosmet Sci. 2003;54(2):175–92.
Fuente
3.
Kaushik V, Chogale R, Mhaskar S. Single hair fiber assessment techniques to discriminate between mineral oil and coconut oil effect on hair physical properties. J Cosmet Dermatol. 2021;20(4):1306–17.
Fuente
4.
Marina, A. M., Che Man, Y. B., & Amin, I. (2009). Virgin coconut oil: emerging functional food oil. Trends in Food Science and Technology, 20(10), 481–487.
Fuente
5.
REGLAMENTO (CE) no 834/2007 del Consejo, de 28 de junio de 2007, sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos y por el que se deroga el Reglamento (CEE) no 2092/91 Gob.es. [citado el 8 de junio de 2021].
Fuente