
Nuestro método
Desde hace un tiempo atrás se ha venido popularizando el consumo de grasas vegetales y aceites naturales, tanto en la alimentación como en la elaboración de cosméticos. Entre los más populares se encuentra el coco, concretamente su versión en aceite. Todos sabemos que es bueno, pero, ¿sabemos para qué sirve exactamente?
Si no sabes cómo responder a esta pregunta continúa leyendo porque a continuación te traemos todo lo que necesitas saber del aceite de coco.
Lo más importante
- El aceite de coco tiene un alto contenido en grasas saturadas. Sin embargo, no todas estas grasas son malas en concreto las AGCM, que son las que contiene este aceite, pueden resultar muy beneficiosas para la salud.
- Además de ayudar a combatir la obesidad o factores de riesgo como problemas cardiovasculares, el aceite de coco también nos servirá para estimular el crecimiento del cabello o el rejuvenecimiento de la piel.
- El aceite de coco no es recomendable para todos, si tienes problemas como diabetes o tensión alta, es importante que vigiles el consumo de este aceite, ya que a la larga puede acarrear problemas en tu salud.
Los mejores aceites de coco del mercado: nuestras recomendaciones
Aunque es cierto que el aceite de coco tiene múltiples aplicaciones, si no te convence mucho la idea de utilizar el mismo producto para cocinar y para tu pelo, aquí tienes la solución. A continuación, te traemos una selección de los mejores aceites de coco para cada ocasión.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre aceite de coco
Si eres reacio a probar cosas nuevas y no te convence mucho la idea de consumir un aceite compuesto en su mayoría por ácidos grasos, continúa leyendo. Esta guía de compras contiene toda la información que necesitas para que el aceite de coco se convierta en tu mejor aliado.
¿Qué es el aceite de coco?
Si desglosamos la composición del aceite de coco y lo comparamos con otros alimentos de alto contenido en grasa, podemos comprobar que este aceite tiene más grasas saturadas que la mantequilla o el aceite de palma.
Ácidos grados saturados | Monoinsaturados | Poliinsaturados | |
---|---|---|---|
Aceite de Coco | 92 % | 6 % | 2 % |
Aceite de palma | 45 % | 45 % | 10 % |
Mantequilla | 58 % | 39 % | 3 % |
Manteca de cerdo | 32 % | 54 % | 14 % |
¿Qué beneficios para la salud tiene el aceite de coco?
A este tipo de aceites se les atribuye múltiples beneficios y pueden ayudar a personas con obesidad e incluso a pacientes con patalogías del sistema digestivo.
- En nutrición enteral y parental: Es una fuente rápida de energía.
- Patologías del sistema digestivo: Ante algunas patologías como puede ser insuficiencia pancreática biliar o síndrome del intestino corto, no beneficiaremos del mecanismo de rápida absorción.
- Obesidad:
- Aumento del efecto termogénico.
- Incremento de saciedad y oxidación.
- Disminución de la lipogénesis.
- Menor grasa corporal total.
¿Qué beneficios tiene el aceite de coco para la piel?
En un ensayo clínico realizado sobre 117 niños con dermatitis atópica se comprobó que la aplicación en la piel de este aceite reduce en un 68,23 % los síntomas según el índice de valoración SCORAD (SCORing of Atopic Dermatitis), mientras que los tratados con un aceite mineral solo redujeron sus síntomas en un 38,13 %.
La mejoría fue considerada excelente en el 46 % de los pacientes tratados con aceite de coco, mientras que solo en el 19 % de los pacientes tratados con aceite mineral igualaron su eficacia.
¿Qué beneficios tiene para el pelo?
En diversos estudios que comparan la efectividad del aceite de coco con otro tipo de aceites para el pelo, se ha demostrado que, al estar compuesto por triglicéridos de ácido láurico y presentar una gran afinidad por la proteína de la fibra, este aceite tiene más facilidad para penetrar en la cutícula.
¿Puedo utilizar el mismo aceite para el cabello y el resto del cuerpo?
Existen dos tipos de coco diferentes el virgen y el refinado estos aceites tienen aplicaciones diferentes. El que utilizamos tanto para el cabello como para el resto del cuerpo es el virgen.
Aceite virgen | Aceite refinado |
---|---|
Extraído por procesamiento húmedo con ayuda de medios mecánicos, sin refinamiento químico y sin tratamientos térmicos | Extraído por procesamiento en seco, sometido a procesos de altas temperaturas, refinación, neutralización, blanqueo y desodorización |
Contiene ácidos grasos de cadena media |
Contiene ácidos grasos de cadena media |
Contenido de compuestos polifenólicos, tocoferoles y fitoesteroles |
Contenido de compuestos fenólicos |
Contenido de componentes biológicamente activos (hormonas, tales como esteroides, testosterona, estrógeno y progesterona) |
Bajo contenido de componentes biológicamente activos |
Incoloro, con aroma ácido, sabor dulce y a nuez | Amarillo, sin aroma perceptible, ligero sabor salado |
¿Sirve el aceite de coco para adelgazar?
Es verdad que el aceite de coco es un alimento calórico, pero consumido con moderación podría ayudar a aportar saciedad. Sus grasas "buenas" son beneficiosas para nuestro organismo.
En es tabla encontrarás algunos estudios que demuestran las propiedades del aceite de coco para combatir la obesidad.
Grupo evaluado | Referencia |
---|---|
20 voluntarios malayos entre 20 y 60 años de edad y un IMC de más de 23kg /m2 | (Liau, Lee,Chen y Rasool 2011) |
Quince niños de 13 a 18 años, índice de masa corporal menor percentil 85 por edad y sexo | (LaBarrie y St-Onge 2017) |
Mujeres de Brasil, entre 20 y 40 años, que no fueran menopaúsicas con IMC entre 30 y 39,9 y con circunferencia de cintura mayor que 88cm | (Oliveira-DeLira y al,2018) |
Quince mujeres adultas con exceso de grasa corporal | (Valente et al.,2018) |
¿Sirve para estimular el crecimiento de las pestañas?
Este aceite ayudará a nutrir en profundidad tus pestañas, aportándoles una capa protectora contra las radiaciones solares y estimulando su crecimiento.
¿Cuáles son las contraindicaciones del aceite de coco?
- Tiene un alto contenido en grasas saturadas.
- No se recomienda su consumo a persona con colesterol de tipo LDL.
- Puede ocasionar dificultades para hacer la digestión e irritación de la mucosa intestinal.
- Tiene escaso valor nutritivo, solo contiene vitamina E.
- Favorece la subida de la presión arterial.
- La producción de azúcar se puede ver afectada por el consumo continuo del aceite de coco, si eres diabético debes tener cuidado.
- Puede producir alergias cutáneas.
Criterios de compra
A la hora de adquirir un aceite de coco es importante tener en cuenta una serie de criterios para elegir el producto más apropiado según nuestras necesidades. A continuación, te presentamos algunas ideas que debes tener en cuenta a la hora de elegir tu aceite de coco.
Tipo
Lo primero que debemos tener en cuenta es cómo ha sido obtenido el aceite de coco. En función de su pureza podemos encontrar diferentes tipos de aceite:
Tipo | Descripción |
---|---|
Aceite Virgen | Se obtiene directamente de la carne fresca del coco mediante procesos de fermentación |
Aceite Puro | Se obtiene comprimiendo los granos del coco seco en un molino |
Aceite Orgánico | Se obtiene de los cocos de palmas crecidas en abono orgánico lejos de fertilizantes y pesticidas, se extrae sin usar productos químicos |
Aceite Refinado | Se obtiene después de refinar, blanquear y desodorizar las partículas para quitar el olor y color |
Aceite Vehicular | Aceite neutro que no irrita la piel y sirve como vehículo para los aceites esenciales que deben ser diluidos |
Conservación
Uno de las ventajas del aceite de coco es que, al estar en su mayoría compuesto por ácidos grasos saturados, su resistencia a la oxidación es muy alta. Esto hace complicado que si lo conservamos en un recipiente bien cerrado se ponga malo, huela a húmedo o se estropee.
Lo único que debemos tener en cuenta para proteger nuestro aceite es evitar exponerlo a la luz solar directa. La radiación podría afectar a sus propiedades. Por ello, es recomendable guardar los botes bien tapados en cualquier armario de la cocina y dejar al alcance de la luz solo las pequeñas cantidades que vamos a utilizar.
Estado
El aceite de coco es un alimento que cambia de estado líquido a sólido con mucha facilidad sin que se alteren en absoluto sus características y propiedades.
- Si queremos que esté en estado sólido, el aceite debe estar a una temperatura inferior a 21 grados centígrados (70 grados F).
- Si queremos que conserve su estado líquido, la temperatura debe ser de entre 22 y 24 grados centígrados ( 72-75 grados F).
Alergias
A pesar de que la alergia al aceite de coco no es muy común, si es posible padecerla aunque en pocas ocasiones llega a complicarse. En el caso de una complicación el paciente puede llegar a padecer anafilaxia, una emergencia potencialmente mortal que puede causar sibilancias y dificultad para respirar. Los síntomas más comunes de la alergia de coco son:
- Náuseas
- Vómitos
- Migrañas
- Ezcema
- Diarrea
Resumen
Si estás pensando en comenzar a llevar una vida sana o si eres de los que ya lleva un tiempo cuidándose, ¿Por qué no apostar por el aceite de coco? Aunque este alimento está compuesto en su mayor parte por grasas saturadas, las AGCM te ayudarán a combatir tus problemas de digestión e intestinales.
Además, el aceite de coco también se puede aplicar en cosmética natural. Si lo utilizas de manera continua en seguida podrás observar sus resultados. Tu piel estará más suave y brillante y tu pelo tendrá un extra de hidratación.
(Fuente de la imagen destacada: Oleksandra Naumenko: 123097269/ 123rf.com)
Referencias (2)
1.
S. G. Sáyago-Ayerdi, M. P. Vaquero, A. Schultz-Moreira, S. Bastida y F. J. Sánchez-Muniz. Utilidad y controversias del consumo de ácidos grasos de cadena media
sobre el metabolismo lipoproteico y obesidad. Nutr Hosp. 2008 (23):191-202.
Fuente
2.
C.M. López-Fontana, M.A. Martínez-González, J.A. Martínez. Obesidad, metabolismo energético y medida de la actividad física. Rev Esp Obes. 2003. 1(1): 29-36
Fuente