
Nuestro método
El aceite de hígado de bacalao tiene sus defensores y sus detractores. Algunos lo alaban y otros sugieren que pasó a la historia. Lo cierto, es que en los años noventa fue un boom, llamando la atención de una serie de estudios científicos. Estos han demostrado los beneficios que produce su consumo en la salud. Sin embargo, también existen enfoques que relativizan sus efectos positivos, basándose en que no se evidencian cambios significativos en el organismo a partir de su ingesta
¿Es el aceite de hígado de bacalao un capricho del marketing o un aliado para nuestra salud? En este artículo, despejaremos todas tus dudas y te brindaremos todo lo que tienes que saber para incluirlo o no en tu alimentación. En cualquier caso, vamos a sugerirte que consultes con tu médico antes de incluir cualquier complejo vitamínico o suplemento en tu vida.
Lo más importante
- Previamente a empezar a tomar aceite de hígado de bacalao o cualquier suplemento, debes hacer una visita a tú médico o profesional de la salud para que pueda informarte si es apto para tu organismo.
- El aceite de hígado de bacalao es muy bueno, ya que es un cóctel de vitaminas y aceites buenos que ayudan a prevenir enfermedades.
- De nada sirve consumir el aceite de hígado de bacalao si aún no te ordenaste con las comidas, tu alimentación no es equilibrada o no haces actividad física. Todo suma, y cada decisión es tiempo y salud ganada.
Aceite de hígado de bacalao: nuestras recomendaciones
Lo que debes saber sobre el aceite de hígado de bacalao
El aceite de hígado de bacalao, también llamado oleum morrhuae, es extraído de bacalaos originarios del Océano Atlántico o del Mar de Noruega. Es un aceite nutricional que, en el pasado, se daba a los niños para que estén más fuertes. Hoy en día, puede obtenerse comiendo hígado de bacalao fresco o tomando suplementos. Algunos estudios indican que es una fuente de vitaminas muy importantes para nuestro organismo, colaborando en la prevención de enfermedades.
¿Qué propiedades tiene el aceite de hígado de bacalao?
- Fortalece tejidos: De huesos y uñas, ya que es rico en vitamina D
- Fortalece el sistema inmunológico: Al ser rico en Vitamina A
- Mejora la visión: Los ácidos de Omega 3 protege contra enfermedades oculares
- Reduce las posibilidades de sufrir depresión: La ingesta de este nutriente protege al sistema nervioso
- Colabora en curar enfermedades intestinales: Ayudando a combatir las úlceras en estómago o intestino
- Actúa como un antioxidante: Protege a las células con su dosis de vitamina E.
¿Qué enfermedades previene el aceite de hígado de bacalao?
Según estudios médicos, es un alimento efectivo, en algunas circunstancias, contra las úlceras estomacales, la regulación de los niveles de colesterol y la prevención de las enfermedades renales en personas que padecen diabetes y presión arterial alta (5).
En la siguiente tabla, te resumimos las ventajas y desventajas de su consumo y posibles efectos secundarios, que no necesariamente deben presentarse. Ante cualquier duda o síntoma, siempre es recomendable acudir a tu médico.
¿Quiénes deben evitar tomar aceite de hígado de bacalao?
Por lo pronto, los estudios científicos desaconsejan el consumo de aceite de hígado de bacalao en los siguientes casos:
- Personas asmáticas: Deben evitar comer sal, alimentos ricos en azúcar, grasas saturadas y otros alimentos. A su vez, existen estudios que demuestran lo contrario, planteando que sería una opción viable para este tipo de pacientes, ya que es un tratamiento no farmacológico (10).
- Personas que toman anticoagulantes: Deben evitar alimentos que tengan grandes cantidades de vitamina K, como es el caso del hígado de bacalao. Sin embargo, pueden consumir alimentos de origen animal (7).
- Mujeres embarazadas: Una ingesta excesiva de vitamina A puede conllevar defectos congénitos en el feto (6).
¿Cuál es la dosis recomendada para disfrutar de sus beneficios?
La dosis dependerá, de la forma en que tomes el aceite de hígado de bacalao, pudiendo ser en formato bebible o en cápsulas. En ambas presentaciones, encontrarás de diferentes sabores, marcas y laboratorios. En algunos casos, están habilitados para combinarse con otros suplementos.
El tiempo es de 6 meses para poder consumirlo y luego hay que dejar por un período. El momento aconsejado para tomarlo es entre el otoño y el invierno, que es cuando nuestro organismo produce menos Vitamina D.
Grupo | Dosis recomendada - expresada en ml | Dosis recomendada en cápsulas |
---|---|---|
Menores de 12 años | 2 ml por día | 1 cápsula dos veces al día |
Entre 12 y 18 años | 5 ml por día | 1 cápsula dos veces al día |
Mujeres mayores de 18 años | 5-10 ml por día | 2 cápsulas dos veces al día |
Hombres mayores de 18 años | 10-15 ml por día | 2 cápsulas dos veces al día |
¿Cuál es la información nutricional del aceite de hígado de bacalao?
La etiqueta de información nutricional es destinada al consumidor y es requerida en casi todos los países del mundo. A continuación, encontrarás una tabla con datos nutricionales estimativos de este aceite. Tomamos, a modo de ejemplo, el tamaño de una porción, 1 cucharada, para contarte su valor nutricional y energético en relación con el aceite vegetal:
Información Nutricional | Aceite de Hígado de bacalao | Aceite vegetal |
---|---|---|
Calorías | 41 | 120 |
Grasas | 4,5 g | 100g |
Carbohidratos | 0 | 0 |
Proteínas | 0 | 0 |
Colesterol | 26mg | 0mg |
Potasio | 0mg | 0mg |
Fibra | 0g | 0g |
Sodio | 0mg | 0mg |
¿Es el aceite de hígado de bacalao un aliado de nuestra salud?
Otros profesionales de la salud prefieren evitarlo y trabajar con otros suplementos alimentarios que nuestro organismo no produce o lo hace en bajas dosis. También, existen posturas más ortodoxas que prefieren trabajar con la medicina tradicional y los fármacos. Lo cierto, es que debemos llevar una vida lo más sana posible.
Algunos consejos para incorporar el aceite de hígado de bacalao a tu vida
En la actualidad, la medicina intenta trabajar desde la prevención de enfermedades. Del mismo modo, la alimentación ha sido un terreno fértil para la proliferación de investigaciones y argumentos científicos a favor de una nutrición más saludable en la población. El aceite de hígado de bacalao es uno de los productos recomendados para incorporar todas aquellas vitaminas y ácidos grasos que nuestro cuerpo necesita. A continuación, te daremos algunos tips para que comience a ser parte de tu vida.
¿Cuáles son las formas de consumir aceite de hígado de bacalao fresco?
El aceite de hígado de bacalao fresco es rico en Vitamina A, Vitamina D y Omega, pero su sabor no de lo más agradable. Por ese motivo, te damos algunas opciones para consumirlo fresco y sin darte cuenta de que lo estás degustando:
- Agregar algo dulce: Podemos incorporar un poco de miel al aceite y lograr una mezcla más agridulce como muchas salsas que son logradas en la cocina francesa.
- Mezclar: Puedes integrar una cucharada de aceite de hígado de bacalao en una ensalada de vegetales frescos y luego añadirle algunos aderezos, como una vinagreta.
- Limpiar el paladar: Luego de tu dosis, puedes quitarte el gusto del paladar con un vaso de jugo de naranja o de limón.
- Diluirlo: Puedes disolverlo en jugo o agua.
- Esconderlo: Es posible mezclarlo en un smoothie o en un jugo natural.
Aceite de hígado de bacalao en cápsulas
Entendemos que es una opción mucho más rápida para consumir. Sin embargo, la ingesta de las dosis deben estar separadas de las comidas, para no provocar los efectos secundarios que mencionamos anteriormente.
Es muy importante no superar las dosis permitidas por el profesional de la salud, tomar los recaudos necesarios y, ante cualquier duda o inconveniente, suspender la ingesta y volver a evaluar la situación con un profesional.
Aceite de hígado de bacalao saborizado
Existen en el mercado algunos suplementos de aceite de hígado de bacalao con distintos sabores. Limón, frutilla, ananá y guaraná son algunas de las tantas opciones que hay. Esto es interesante, ya que al estar saborizado se hace más rápida su ingesta.
Podemos encontrar, también, algunos suplementos dietarios que combinan el aceite de hígado de bacalao con otras vitaminas o, incluso, incorporar agregados que ayuden y trabajen en la prevención de otras enfermedades o lesiones en el cuerpo.
¿Cómo incorporar el aceite de hígado de bacalao en la alimentación de los niños?
Sabemos que el sabor del aceite de hígado de bacalao no estaría en el ranking de los más agradables, sino todo lo contrario. Sin embargo, también es cierto que su incorporación en la dieta infantil es aconsejada por los médicos. La idea es presentarte opciones de comidas, jugos o snacks para ocultar su sabor y que los niños puedan ingerirlo:
- Pastas: Puedes agregar una cucharada de aceite de bacalao a la salsa de tomate.
- Cebollas caramelizadas: Debes cortar una cebolla en forma de aros, agregarla a una sartén con aceite de hígado de bacalao, sal, pimienta y un poco de miel. Puede ser una buena compañía para carnes.
- Palomitas de maíz: Incorpora una cucharada de aceite de hígado de bacalao a la preparación de palomitas de maíz.
- Torta de chocolate: Puedes hacer una base de torta con harina de almendras, agregarle mousse sin azúcar o mantequilla de maní y derretir a baño maría una tableta de chocolate amargo. Por último, incorporarás una cucharada de aceite de hígado de bacalao y a disfrutar.
¿Por qué es importante un chequeo médico?
Antes de arrancar un tratamiento con suplementos de aceite de hígado de bacalao, cualquiera sean los beneficios o la finalidad de por medio, debemos ir al médico para cerciorarnos si es apto para nuestro organismo.
Nuestro médico o profesional de la salud sabe qué es lo mejor para nosotros y, con estudios médicos previos, podrá guiarnos en la incorporación a nuestra vida de este suplemento. Además, podrá indicarnos por cuánto tiempo es necesario tomarlo y cuándo retirarlo. De esta manera, el tratamiento tendrá un inicio y un final con el consentimiento de un profesional de la salud. Recuerda que esto es clave incluso si el suplemento en cuestión es de venta libre.
Conclusión
El aceite de hígado de bacalao es una fuente de vitaminas y ácidos grasos indispensables para nuestro organismo. Aunque por sí solo no puede hacer nada, debe ser acompañado de una alimentación equilibrada, actividad física periódica y momentos de ocio y descanso. Una vida nutrida de decisiones sanas es lo que hará la diferencia tarde o temprano
El aceite de hígado de bacalao goza de una creciente popularidad en su consumo, aunque su aceptación por parte de los profesionales y científicos no obedece a la misma tendencia. Sin embargo, sigue siendo recomendado en el mundo del fitness, por lo que dependerá de tu médico si es una opción válida para incorporarla a tu vida o no. Lo importante, es seguir buenos y sanos hábitos para tu vida.
Déjanos un comentario si este artículo te ha sido de ayuda y compártelo con tus amigos o conocidos que puedan estar interesados en este tipo de producto.
(Fuente de la imagen destacada: kvladimirv: 93979484/ 123rf)
Referencias (10)
1.
Carbajal Azcona, Á. Manual de Nutrición y Dietética. 2013 [2021]
Fuente
2.
Castro Gonzalez, M. I. Ácidos grasos omega 3: beneficios y fuentes. 2002 [2021]
Fuente
3.
Vitamina A. Todo sobre las vitaminas y más. Nutri-facts. [2021]
Fuente
4.
Vitamina D. National Institute of Health. 2021 [2021]
Fuente
5.
Bover, J., Egido, J., Fernández-Giráldez, E., Praga, M., Solozábal-Campos, C., Torregrosa, J. V., & Martínez-Castelao, A. Vitamina D, receptor de la vitamina D e importancia de su activación en el paciente con enfermedad renal crónica. 2014 [2021]
Fuente
6.
Aranceta Bartrina, J ; Haya Palazuelos, J. (n.d.). Vitamina D en el embarazo y lactancia. 2012 [2021]
Fuente
7.
Maldonado Ramírez, N. E. Atención al paciente con anticoagulantes. 2001 [2021]
Fuente
8.
Omega-3 Supplements. National Center for Complementary and Integrative Health. 2009 [2021]
Fuente
9.
Ros, E. Consenso sobre las grasas y aceites. 2015 [2021]
Fuente
10.
Girón Matute, W. I. Generalidades el asma bronquial. 2008 [2021]
Fuente