
Nuestro método
En la actualidad todavía existe rechazo al hablar de aceite para el cabello. Sobre todo cuando pensamos en un cabello graso. Sin embargo, al contrario de lo que se piensa, hoy en día existen aceites para todo tipo de cabello. Estos aceites aportan una gran cantidad de beneficios a nuestro cabello. Además, al ser de origen natural no tenemos que preocuparnos sobre efectos secundarios.
En este artículo te vamos a informar sobre los beneficios y los distintos tipos de aceite que existen y que probablemente desconocías. Te ayudaremos a quitarte ese rechazo hacia ellos y seguramente acabe convirtiéndose en un imprescindible tu cabello. Si estás interesado en conseguir el cabello perfecto no dejes de leer esta guía.
Lo más importante
- Los aceites para el cabello están hechos de componentes naturales. Esto los convierte en una de las mejores opciones para el cuidado de tu cabello. Existen muchos tipos de aceites que te aportarán los cuidados que necesites en cada ocasión.
- Son aptos para todo tipo de cabello. Al contrario de lo que se piensa también hay aceites beneficiosos para el cabello graso. Pueden usarse en el cuidado femenino y masculino. Muchas veces el mismo aceite es apto para el cuidado corporal y del cabello.
- Debes tener cuidado con los criterios de compra. No todos los aceites son adecuados para tu cabello o tus objetivos. Deberás fijarte en los componentes, el origen o incluso en el envase.
Los mejores aceites para el cabello del mercado: nuestras recomendaciones
Sabemos que cabello es una parte esencial en nuestro cuidado diario. Nos pasamos gran parte de nuestro tiempo buscando los productos perfectos para él. Por eso, hemos realizado una investigación de mercado para ofrecerte una selección de los mejores aceites para el cabello. Sea cual sea tu tipo de cabello, seguro que encuentras el aceite perfecto entre nuestras recomendaciones:
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el aceite para el cabello
Cada vez más chicas (y chicos) usan aceite para el cabello en su cuidado diario. Si quieres conocer los beneficios que te puede aportar o tienes alguna duda sobre estos productos, ¡no dejes de leer esta guía! A continuación, vamos a responder a algunas de las preguntas más frecuentes sobre los aceites para el cabello:
¿Qué es el aceite para el cabello y qué beneficios tiene?
Los aceites aportan muchos beneficios a tu cabello. Prueba de ello es la tabla que aparece a continuación:
¿Qué tipos de aceite para el cabello hay?
A continuación, vamos a exponer cuáles son los aceites más comunes y las características que debes saber sobre cada uno de ellos:
Tipo de aceite | Características |
---|---|
Aceite de coco | El más común. Regenera y fortalece tu cabello. Aplicable también en el cuerpo o uñas. Olor muy agradable |
Aceite de argán | Alto porcentaje de grasa insaturada. Hidrata tu cabello, penetra fácilmente, y estimula su crecimiento. |
Aceite de ricino | El más adecuado para todo tipo de cabello. Hidrata y evita la caída de cabello. |
Aceite de jojoba | Ideal para cabellos grasos. Hidrata y suaviza el cabello. |
Aceite de oliva | Contiene vitamina A, C y E, fortaleciendo el cabello y regenerando células gracias a estas propiedades. Repara las puntas abiertas. |
Aceite de almendras | Ideal para cabello quebradizo. Controla el cabello voluminoso y aporta suavidad. |
Aceite de nuez | Alto en potasio. Ayuda a regenerar las células y acelera el crecimiento del cabello, combate la caspa y ayuda a mantener el cuero cabelludo limpio. |
Aceite de aguacate | Uno de los mejores para cabellos teñidos. Repara el cabello e hidrata incluso más que los otros. |
Aceite de aloe vera | Trata la caspa y evitar la resequedad del cuero cabelludo. Suele utilizarse en forma de acondicionador. |
Aceite de árbol de té | Evita el prurito del cabello y ayuda a controlar el exceso de grasa producida en el cuero cabelludo. Eficaz contra los piojos. |
Aceite de karité | El mejor para combatir la resequedad porque hidrata, y regenera, da brillo y acondiciona. |
Aceite de lavanda | Repara la fibra de tu cabello y le da un tono mucho más saludable |
¿Cómo y cuándo usar el aceite para el cabello?
¿Cómo aplicarlo? En primer lugar, echarse dos pulsaciones sobre las palmas de las manos y frotarlo para que se caliente y penetre mejor. En segundo lugar, aplicar de medios a puntas. Nunca se debe aplicar sobre la raíz.
Si buscas una aplicación más profesional, hazlo mechón a mechón para una mejor penetración.
¿Cuándo aplicarlo? Si buscas evitar el encrespamiento o más brillo, aplícalo sobre el cabello seco. Por el contrario, si tu cabello necesita mucha nutrición, aplícalo sobre mojado.
Es necesario aclarar que hay aceites con una aplicación distinta o especial que encontrarás en las indicaciones del fabricante.
¿Los aceites para el cabello pueden usarse en cualquier tipo de cabello?
¿El aceite corporal puede usarse como aceite para el cabello?
No es recomendable aplicar el mismo aceite en cuerpo y cabello.
Cada aceite tiene propiedades especiales que lo hacen más adecuado para unos usos que otros. Nuestra recomendación, salvo algunas excepciones ya mencionadas, es que busques el aceite que se adapte mejor a cada uso.
¿Cómo hacer aceite para el cabello casero?
¿Qué necesitas? 2 cucharadas de aceite de oliva, 2 cucharadas de manteca de karité sólida, 2 cucharadas de aceite de coco y 1 recipiente de cristal.
Pasos a seguir:
- En el recipiente de cristal echa la manteca de Karité y el aceite de coco.
- Con una cuchara de madera revuelve.
- Coloca en el microondas el recipiente y deja que caliente de 10 a 15 segundos. El color que debe quedar el parecido al dorado.
- Una vez que esté lista la mezcla, añade el aceite de oliva.
- Revuelve y deja que la mezcla se enfríe.
- Echa el aceite en el recipiente donde lo guardarás.
- Aplica el aceite en tu cuero cabelludo, en medios y puntas.
- Deja reposar por 30 minutos para hidratar tu cabello.
- Lava tu cabello con agua tibia y disfruta de un cabello perfecto.
Criterios de compra
Llegados a este punto seguro que ya tienes un poco más claro en qué puede beneficiarte el aceite para el cabello. Así que ahora solo nos queda conocer cuál es el mejor para ti. A continuación vamos a ver 4 criterios que te ayudarán a escoger el aceite de cabello más acertado en cada situación:
Tipo de cabello
En primer lugar, dependiendo de cómo sea tu tipo de cabello te convendrá más un tipo de aceite que otro. Es decir, no deberías escoger el mismo aceite si tienes el cabello graso que si lo tienes seco. Normalmente se buscan objetivos diferentes.
En segundo lugar, si tienes un tipo de cabello normal, tu abanico de opciones es mayor, pero debes tener en cuenta cuál es tu objetivo. Por ejemplo, si te encuentras en un clima muy húmedo probablemente tu objetivo sea acabar con el encrespamiento, si te lo acabas de teñir será repararlo. En conclusión, siempre hay un aceite para cada situación.
Componentes
Cada tipo de aceite tienes unos componentes distintos. Dependiendo del cuidado que quieras para tu cabello te será recomendable usar uno u otro. Cada uno contiene distintas proteínas, vitaminas o ácidos grasos que aportan distintos beneficios para tu cabello. Esta tabla te ayudará un poco más a escoger el aceite perfecto:
Componente | Aceite y propiedades |
---|---|
Vitamina A | Aceite de romero. Aporta elasticidad |
Vitamina B | Aceite de coco y almendra. Favorece el crecimiento. |
Vitamina E | Aceite de aguacate, ricino y argán. Es antioxidante |
Vitamina K | Aceite de coco. Regeneración capilar |
Proteínas | Aceite de ricino. Aporta brillo |
Ácidos grasos | Aceite de macadamia, coco y jojoba. Hidratan y suavizan |
Hierro | Aceite de coco. Evita la caída del cabello |
Origen
El origen, el refinado y los métodos de extracción son características esenciales en los aceites. Un aceite de origen natural te permite evitar tratar tu cabello con productos de origen "incierto" y te asegura que se trata de un aceite sin refinar y extraído en frío.
Para conocer el origen siempre debes fijarte en certificados que verifiquen su calidad (Ecocert, Natrue, AB…). Cada vez son más los fabricantes que añaden la palabra "Bio" a sus productos sin ningún tipo de certificación.
Envase
No es lo mismo aplicar el aceite todos los días que una vez al mes. Puedes encontrarte con envases de todos los tamaños, desde 50 hasta 500 mililitros. Siempre que puedas opta por un envase opaco.
Algunos aceites vegetales no resisten bien a una exposición prolongada a la luz. Aunque siempre puedes guardarlo con cuidado en el armario.
Resumen
El aceite para el cabello está considerado como uno de los mejores productos en el cuidado de tu cabello. Aporta múltiples beneficios y lo puedes mezclar o acompañar con otros productos como champús o acondicionadores.
Como hemos visto, existe el aceite adecuado para cada tipo de cabello y para cada situación. No olvides fijarte siempre en sus componentes y aplicarlo adecuadamente. De esta forma siempre quedarás satisfecha con los resultados, que por otro lado no tardarán en llegar. Así que ya sabes, aplica estos consejos y prepárate para lucir una melena de anuncio. Y lo más importante, ¡saludable!
¿Qué te ha parecido nuestra guía de compras? Si te ha gustado te animamos a dejarnos un comentario y a compartirla en redes.
(Fuente de la imagen destacada: digicomphoto: 52586185/ 123rf.com)
Referencias (3)
1.
Vargas Ambario JG. Medina Ceja LG, Ayub Ayala M. El aceite de argán y su efecto sobre la salud [Internet. e-CUCBA; 2018 [2021Jan23].
Fuente
2.
Henao Padilla M. Contribución al estudio de formulación de un producto cosmético de uso capilar basado en aceite de aguacate [Internet]. Universidad Nacional de Colombia; 2016 [2021Ene23]
Fuente
3.
Jiménez MC. Preparación de cosméticos capilares naturales para el cabello seco, con alumnos/as de formación profesional [Internet]. Innovación y experiencias educativas: Revista digital; 2010 [2021Ene23].