Última actualización: 29/04/2020

Nuestro método

17Productos analizados

27Horas invertidas

6Estudios evaluados

84Comentarios recaudados

¡Bienvenido nuevamente a ReviewBox México! En esta oportunidad te hablaremos de los aceites para masajes, utilizados desde la antigüedad como una opción natural para eliminar dolores y tensiones musculares, equilibrar la mente, reducir la ansiedad, disminuir el estrés, etc.

En este artículo te contamos sobre los diversos tipos de aceites para masajes, sus usos, sus combinaciones, y sus principales particularidades, para que escojas el mejor producto para ti de acuerdo a tus intereses, necesidades y presupuesto. Toda esta información te facilitará la tarea de elegir el producto perfecto para tu justo equilibrio.




Primero lo importante

  • Los aceites para masajes actúan de manera tópica a través de movimientos específicos sobre la piel, trabajando a nivel físico, mental y emocional, ya que ayudan a tratar distintas dolencias musculares, a equilibrar la mente, a reducir la ansiedad, y a disminuir el estrés.
  • Hay gran variedad de aceites para masajes, entre los que se destacan el aceite esencial de lavanda, el de eucalipto, el de manzanilla, y el de almendras, que se diferencian entre sí, principalmente, por sus propiedades terapéuticas y sus beneficios específicos.
  • Es importante que tengas en cuenta ciertos factores a la hora de seleccionar el aceite para masajes más adecuado para ti. Por ello debes comprobar su calidad, textura y propiedades; además de sus posibles efectos secundarios o reacciones adversas.

Las mejores aceites para masajes mercado: nuestras recomendaciones

El aceite para masajes ideal para lograr descanso muscular

Este extraordinario aceite para masajes está compuesto por extractos puros de caléndula, áloe vera, flor de árnica, y eucaliptus, ideales para relajar y desinflamar los músculos, ofreciendo alivio instantáneo de dolores y molestias corporales crónicas o pasajeras. Con unas pocas gotitas diluidas de este aromático aceite obtendrás una sensación de frescura en tu cuerpo, y de relajación en tu mente.

El aceite para masaje más hidratante

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este fantástico aceite para masajes es perfecto para relajar la mente con los aromas a hierbas más refrescantes, entre los que se encuentra la lavanda. También ayuda a hidratar y nutrir el cuerpo, gracias a la manzanilla, la hamamelis, y la vitamina E adicionada. La manzanilla limpia, desinflama, y tonifica la piel, mientras que la hamamelis la refresca e hidrata, y la vitamina E repara los tejidos dañados. La lavanda, aparte, es cicatrizante y posee un aroma único e intenso que equilibra la mente y los sentidos.

El mejor aceite de masaje para tus articulaciones

Herboflex es un excelente aceite para masajes cien por ciento natural, que se destaca por su increíble y delicioso aroma. Además combina 7 aceites ideales para relajar tus músculos después de un ejercicio intenso o de actividades diarias agotadoras. Con solo unas gotitas diluidas de estos magníficos aceites aplicadas sobre tu piel por medio de masajes, tus músculos recuperarán la flexibilidad perdida de las articulaciones, sintiéndose nuevamente en óptimas condiciones para continuar con el ritmo de vida habitual.

El mejor kit de aceites para masajes

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este magnifico pack contiene 4 aceites básicos puros para masajes, compuestos por lavanda, eucalipto, menta arvensis y romero, ideales para restaurar el equilibrio físico, mental, emocional y espiritual, a través de sus exquisitas fragancias.

La lavanda mejora y facilita el sueño, además equilibra los sentidos. Mientras que el eucalipto abre y desinflama los bronquios, la menta arvensis estimula la concentración y disminuye el cansancio mental. Por su parte el romero evita la caída del cabello y reduce los dolores musculares.

Guía de Compra: lo que necesitas saber sobre los aceites para masajes

Esta guía de compra está diseñada para informarte sobre los aspectos más importantes del producto que te interesa adquirir. Por ello te comentaremos qué son los aceites para masajes, y cuáles son sus principales usos y ventajas, además de sus posibles contraindicaciones.

Los aceites para masajes equilibran el cuerpo, la mente y las emociones. (Foto: Kzenon/ 123rf.com)

¿Qué son los aceites para masajes y qué ventajas tienen?

Como su nombre lo indica, los aceites para masajes son utilizados de manera tópica en diferente zonas del cuerpo, con el fin de relajar o estimular física y mentalmente a través de sus aromas, texturas y propiedades medicinales o terapéuticas características.

Hay gran variedad de aceites para masajes con distintos efectos curativos y reparadores. Por ejemplo, a través de la aromaterapia, o los masajes ayurvédicos se tratan diferentes dolencias corporales o cuadros emocionales con movimientos puntuales y aceites particulares para cada caso.

Los aceites para masajes, utilizados solos o combinados, ofrecen múltiples ventajas y beneficios para el cuerpo y la mente, ya que cada esencia específica aporta determinados nutrientes o efectos terapéuticos de acuerdo a cada patología o necesidad particular.

Ventajas
  • Hay gran variedad de aceites
  • Sus aromas son muy agradables
  • Son relajantes
  • Hay aceites estimulantes y vigorizantes
  • Humectan la piel
  • Eliminan toxinas
Desventajas
  • Pueden ser nocivos para personas alérgicas
  • Los oleosos pueden generar acné
  • Algunos están contraindicados para embarazadas y lactantes

Aceite de lavanda, eucalipto, manzanilla o sándalo - ¿A qué debes prestar atención?

Si bien hay gran variedad de aceites para masajes, mencionaremos cuatros de los más comunes, para que conozcas sus principales propiedades y características. Así podrás eligir el más adecuado de ellos para ti, dependiendo de tus preferencias y necesidades específicas.

Aceite de lavanda. El aceite de lavanda es conocido por su efecto relajante, ya que su delicioso aroma ayuda a restaurar el equilibro mental y emocional. Además es antiséptico, cicatrizante, y ayuda a tratar dolores reumáticos y a disminuir la hipertensión, entre otros beneficios.

Aceite de eucalipto. El eucalipto es un poderoso expectorante, por eso se utiliza su aceite para tratar resfríos y enfermedades respiratorias crónicas como el asma, por ejemplo. Aparte ayuda a aliviar dolores musculares, como artrosis, artritis y reuma.

Aceite de manzanilla. La manzanilla se utiliza principalmente como método natural para calmar la ansiedad, el estrés y el insomnio; pero los masajes con el aceite de esta hierba también son muy beneficiosos para tratar dolores musculares crónicos o pasajeros.

Aceite de almendras. La principal función del aceite de almendras es restaurar los tejidos dañados y humectar naturalmente la piel, por eso se utiliza mucho para realizar masajes a bebés, ya que no posee contraindicaciones, y posee un perfume dulce y suave.

Lavanda Eucalipto Manzanilla Almendra
Usos Equilibrio mental, curación de heridas y dolores Descongestión nasal y bronquial, tratamiento de dolores musculares Control de la ansiedad y el estrés, etc. Hidratación de la piel
Propiedades Sedante, cicatrizante, antiséptico, etc. Expectorante, refrescante, etc. Sedante, desinflamente, etc. Humectante, nutritivo
Aroma Intenso Fresco Suave Dulce

¿Cuánto cuestan los aceites para masajes?

Los precios de los aceites para masajes varían de acuerdo al tamaño y formato de los envases, pero más que nada por su calidad, concentración y combinaciones. A continuación te comentaremos cuáles son los costos aproximados de este producto.

Para que tengas una referencia, puedes conseguir aceites para masajes desde 50 MXN hasta 300 MXN, dependiendo de las características antes mencionadas. También puedes encontrar packs de varias unidades, o aceites totalmente orgánicos por 500 MXN aproximadamente.

¿Sabías que la combinación de aceites para masajes y aromaterapia ayuda a reducir los efectos de la depresión?

¿Dónde comprar aceites para masajes?

Los aceites para masajes son una manera natural de restaurar el equilibrio físico, mental y espiritual; por ello puedes encontrar gran variedad y surtido en tiendas especializadas como Akasha México, Pakua, Spa Elite México, Floresencias, Aceites Esenciales Bienat Aromaterapia, y Best Massage, entre otros.

También puedes conseguir aceites para masajes online, en páginas como Amazon, Ebay, Linio, Mercado Libre, entre otras. La compra virtual, aparte te ofrece el beneficio adicional de realizar el pedido desde tu domicilio, donde además puedes recibirlo.

Hay distintos tipos de aceites para masajes, adaptados a las diferentes necesidades. (Foto: kzenon / 123rf.com)

Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de aceites para masajes

En esta última sección te contaremos cuáles son los principales criterios de compra para seleccionar los aceites para masajes más adecuados para ti, ya que hay determinados aspectos importantes para tener en cuenta a la hora de comprar estos productos.

Tipo de masaje

Es fundamental que el aceite se corresponda al tipo de masaje que necesitas, ya que sus componentes tienen una función específica para el cuerpo y la mente. Por ello debes averiguar antes qué aceites son más apropiados para ti de acuerdo a tus necesidades.

Masajes descontracturantes. Estos masajes son de mayor fricción, dado que sirven para eliminar tensiones y dolores musculares que generan contracturas. Los aceites más livianos, como el de uva, por ejemplo, son los mejores para este tipo de técnica.

Masaje ayurvédico. El ayurveda es una ciencia holística que trabaja a nivel integral. Los masajes ayurvédicos se focalizan en los “doshas” (vata, pitta y kapha), que son los biotipos dominantes de cada individuo. Los aceites que se suelen utilizar, dependiendo del dosha, son los de sésamo, oliva, girasol, ghee, etc.

Masaje hawaiano. Este masaje, también llamado lomi-lomi, se destaca por sus efectos profundos y relajantes, que ayudan a eliminar la tensión, el estrés y la ansiedad. Los aceites más utilizados para esta práctica son el de coco y el de almendras dulces.

Masajes relajantes: para estos masajes se suelen usar aceites espesos, como el de oliva, ya que se deslizan mejor en la piel y tardan más en absorberse. Este tipo de masajes requiere de menor fricción, por lo cual estos aceites facilitan los movimientos suaves y pausados.

Los masajes ayurvédicos actúan holísticamente a través de aceites específicos. (Foto: kzenon/ 123rf.com)

Textura

Como mencionábamos anteriormente, los aceites esenciales tienen texturas que se ajustan a los distintos tipos de masajes, pero también es importante que se adecúen a cada tipo de piel, ya que algunos tenemos pieles más grasas y otros más secas o mixtas.

Aceites para pieles grasas. Para este tipo de pieles se recomiendan aceites más livianos y ligeros, como pueden ser el aceite de uva, el de romero, el de jengibre, el de manzanilla, o el de lavanda, que además son cicatrizantes, antisépticos, relajantes emocionales y calmantes musculares.

Aceites para pieles secas. En este caso se necesitan aceites más espesos, como pueden ser el de oliva, el de almendras, el de sésamo, o el de aguacate, entre muchos otros, que se caracterizan por sus propiedades humectantes y regenerativas de la piel.

Aceites para pieles mixtas. Las pieles mixtas poseen zonas grasas y zonas secas, por ello puede resultar complicado encontrar un aceite que equilibre el pH natural de la piel. El aceite de jojoba es una gran opción para todo tipo de pieles, al igual que el de rosa mosqueta y el de caléndula.

https://www.instagram.com/p/BuTr9AnF9Cg/

Combinaciones

Es muy común combinar distintos tipos de aceites para potenciar sus propiedades y beneficios. A continuación te detallaremos algunas combinaciones de aceites para masajes muy efectivas, de acuerdo a diferentes patologías físicas o desequilibrios anímicos:

Permiten abrir los bronquios, expectorar la mucosidad y eliminar toxinas.

Masajes en el pecho. Para los masajes de tipo respiratorio se aconseja combinar aceites de menta, mentol, eucalipto, limón y cedro, entre otros, ya que permiten abrir los bronquios, expectorar la mucosidad, y eliminar toxinas nocivas para la salud.

Si combinamos estos aceites intensificamos sus funciones.

Masajes para la espalda y el cuello. Para los masajes descontracturantes son muy buenos los aceites livianos, como pueden ser el de uva, el de lavanda o el de jengibre. Si combinamos estos aceites intensificamos sus funciones antiinflamatorias y calmantes.

Aceites para masajes indicados especialmente para la depresión.

Masajes para la depresión. Hay varios aceites para masajes indicados especialmente para la depresión, la tristeza, el desánimo o la ansiedad. Entre ellos está el de lavanda, el de bergamota, el incienso, la manzanilla, el geranio, melisa, jazmín y salvia, entre otros, que se pueden combinar entre sí para fortalecer sus efectos.

Contraindicaciones

A pesar de su origen es natural, los aceites para masajes pueden tener ciertos efectos adversos en determinados casos. Por ello es importante que tengas en cuenta algunos factores que podrían desencadenar reacciones adversas en el organismo.

Alergia. Las personas alérgicas a alguno de los componentes de los aceites podrían presentar cuadros de hinchazón, urticaria, irritación, quemazón, dermatitis o asfixia, dependiendo del grado de intolerancia que padezca. Por eso, ante la duda es preferible evitarlos o consultar con un médico.

Uso puro. El aceite esencial nunca debe utilizarse puro sobre la piel, ya que podría generar irritación, quemazón, u otras reacciones adversas. Debe ser diluido con agua o aceites bases (oliva, sésamo, maíz, almendras, cacahuate, etc.) antes de aplicarse en la piel.

Embarazo y lactancia. En algunos casos, los aceites esenciales pueden resultar abortivos, o tóxicos para el bebé cuando son transmitidos a través de la leche materna. Por ello es recomendable consultar con un profesional, o evitar su uso en estas etapas.

Niños. Para los niños están recomendados determinados tipos de aceites como el de almendras por ejemplo, que se utiliza mucho en bebés para humectar su piel y relajarlos después del baño o antes del sueño, pero siempre debe consultarse previamente con el pediatra del pequeño.

(Foto de imagen destacada: Kerdkanno/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones