Última actualización: 03/05/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

23Productos analizados

48Horas invertidas

16Estudios evaluados

97Comentarios recaudados

Nuestro organismo está compuesto de sustancias que lo ayudan a funcionar correctamente. Sin embargo, a veces esas sustancias se deterioran y hay que reforzar su funcionamiento, o se puede utilizar sus propiedades para mejorar otras partes del cuerpo. Este es el caso del ácido hialurónico.

El ácido hialurónico (AH) es un componente natural de nuestro cuerpo. Sin embargo, gracias a sus propiedades, se está generalizando su uso en medicina clínica y medicina estética. Con una correcta aplicación, es capaz de hidratar, rellenar y amortiguar ciertas áreas de nuestro cuerpo. En este artículo, aprenderás todo lo que debes saber sobre este componente.




Lo más importante

  • El ácido hialurónico es un componente natural de nuestro cuerpo cuya función principal es la de retener agua para hidratar los tejidos.
  • Las características del ácido hialurónico le han hecho formar parte de tratamientos en medicina clínica y estética.
  • En el mercado existen diversas formas de consumir ácido hialurónico. Es posible adquirirlo en diferentes formatos y para solucionar diferentes problemas, como rellenar arrugas, hidratar y cuidar la piel o curar la artrosis.

Los mejores productos con ácido hialurónico: nuestras recomendaciones

El mercado está lleno de diferentes opciones para que comiences con la utilización del ácido hialurónico. Tras hacer una exhaustiva investigación, hemos seleccionado los mejores productos que corresponden a diferentes categorías de clasificación del AH.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el ácido hialurónico

El ácido hialurónico es un componente que se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo, pero también es un componente que permite realizar tratamientos de medicina clínica y tratamientos de medicina estética. A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre esta sustancia.

Mano aplicándose acido hialúrgico

El ácido hialurónico es un componente natural de nuestro cuerpo cuya función principal es la de retener agua para hidratar los tejidos. (Fuente: Tanyalovus: 119396945/ Unsplash.com)

¿Qué es el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es un polisacárido orgánico que se encuentra distribuido de forma amplia por nuestro organismo. Forma parte de diversos tejidos, especialmente del tejido conjuntivo, de la piel, del líquido sinovial de las articulaciones, del humor vítreo y del cartílago (1).

El ácido hialurónico es capaz de retener grandes cantidades de agua. De hecho, es capaz de almacenar hasta mil veces su peso.

Gracias a este poder de retención, las zonas que más ácido hialurónico tienen presentan un aspecto más carnoso y más terso.

El ácido hialurónico es un componente que tenemos de forma natural en nuestro cuerpo. Sin embargo, se está comenzando a utilizar en laboratorios y centros para realizar distintos tratamientos médicos, como la curación de artrosis, o en medicina estética. Estos tratamientos consisten en la inyección y la aplicación de ácido hialurónico extra en el cuerpo del paciente, para poder eliminar las enfermedades existentes (2).

¿Para qué sirve el ácido hialurónico?

La principal función del ácido hialurónico es la de retención de agua. De esta forma, los tejidos del cuerpo se mantienen hidratados y en perfecto funcionamiento.

El ácido hialurónico presenta unas propiedades que le han hecho ser un complemento importante en la medicina clínica y la medicina estética, ya que la utilización de esta sustancia o de productos que la contengan permiten mejorar la retención de agua, mejorar la elasticidad y firmeza de los tejidos y lubricar los tejidos sinoviales.

A continuación, te mostramos para qué se puede utilizar esta sustancia dentro de las diferentes áreas de medicina (1, 2, 3, 4):

Área médica Ginecología Ortopedia Oncología Cirugía plástica
Función Hidratante vaginal. Renovación de células sanas en patologías que afectan al útero. Manejo de la atrofia vaginal posmenopáusica. Resolución de problemas con las articulaciones. Complemento en el tratamiento de la artrosis Aumenta las células sanas y disminuye las cancerígenas. Alternativa no invasiva que ayuda a rejuvenecer la piel. Disminuye los efectos del envejecimiento como las arrugas. Aporta firmeza y volumen a ciertas áreas del cuerpo como los pómulos o las arrugas.

¿Cuáles son los efectos secundarios de utilizar ácido hialurónico?

Al ser una sustancia que se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo, la utilización de ácido hialurónico en sus diferentes tratamientos no provoca reacciones de gravedad en nuestro cuerpo. Sin embargo, aunque no sucede de forma frecuente, sí que puede darse la situación de que aparezcan pequeños efectos secundarios tras la realización del tratamiento (5):

  • Aparición de hematomas: este efecto secundario aparece principalmente cunado el ácido hialurónico se suministra de manera inyectable.
  • Inflamación: la zona de la zona donde se ha suministrado el ácido hialurónico puede inflamarse levemente.
  • Dolor o pequeñas molestias en la zona aplicada: suelen desaparecer con el uso de analgésicos.

Estos efectos secundarios además de tener una aparición poco frecuente suelen tener una duración breve, ya que tienden a desaparecer durante la primera semana posterior al tratamiento (5).

¿Qué tipos de ácido hialurónico existen?

En el mercado existen dos tipos de ácido hialurónico: el reticulado y el no reticulado. En la siguiente tabla puedes ver en detalle las características y beneficios que presenta cada uno de ellos (5):

AH reticulado AH no reticulado
Características Tiene gran consistencia y gran rigidez, facilitando su duración en el tiempo. Consistencia ligera y mayor capacidad para retener agua.
Beneficios Aporta volumen en la zona aplicada. Rellena imperfecciones de la piel como ojeras y arrugas. Hidratación profunda. Se puede combinar con otras sustancias como vitaminas para potenciar su efecto.

¿Cuál es el precio de un tratamiento con ácido hialurónico?

Cuando vayas a realizar un tratamiento con ácido hialurónico, tienes que tener en cuenta que su precio final puede verse afectado por los siguientes factores:

  • Centro médico y especialista: según cuál sea su prestigio y su experiencia, la elección tanto del centro médico como del profesional que va a realizar el tratamiento puede afectar a su coste final.
  • Tipo de producto: hay varios fabricantes de AH y cada uno tiene establecido un precio. En ocasiones, la elección del tipo de ácido hialurónico también influye en el precio final, ya que en ocasiones la elección de utilizar un tipo concreto hace que se necesite una cantidad alta. Esto hace que el precio sea mayor.
  • Necesidades del paciente: de forma general, el precio de un tratamiento con AH puede verse afectado por las necesidades específicas del paciente que quiere recibirlo. Por ejemplo, el tratamiento de una piel madura de 30 años, que solo requiere una ligera hidratación, será más económico que hidratar una piel de 50 años.

Criterios de compra

Consumir ácido hialurónico es un proceso que debes conocer en detalle antes de comenzarlo. En el mercado existen una gran variedad de formatos y precios, así cómo una diferenciación de las zonas corporales en las que se puede aplicar el ácido hialurónico.

Formato

Existen diferentes formas de consumir ácido hialurónico según su formato. Aunque la más recomendable para no perder ninguna de sus propiedades es el formato inyectable (2) existen otros formatos que puede que se adecuen más a tus gustos y preferencias.

  • Inyectable: como acabamos de mencionar, es el formato más recomendado por los expertos para realizar el consumo de ácido hialurónico. Sin embargo, debes tener en cuenta que esta forma de consumir ácido hialurónico debe ser supervisada y realizada en todo momento por un equipo de expertos.
  • Cápsulas o pastillas: el ácido hialurónico puede usarse de manera complementaria a otros tratamientos para disminuir los efectos de la artrosis (1, 3). En este tipo de tratamientos es recomendable la toma de ácido hialurónico mediante pastillas o comprimidos.
  • Crema: generalmente se utiliza para tratamientos de belleza de uso tópico o externo. En este formato el ácido viene mezclado con otros productos, por lo que se recomienda utilizar la crema que lo contenga como parte de una rutina de cuidados. Se aplica de la misma forma que una crema hidratante.
  • Sérum y gel: es similar al formato de crema, pero contiene una mayor cantidad de producto y menos elementos oleosos. Por lo tanto, sus efectos son mayores.

Parte del cuerpo

El ácido hialurónico se utiliza tanto en medicina clínica como en medicina estética. Esto nos permite comprender que hay una gran variedad de áreas que pueden ser tratadas con el ácido hialurónico. Según cuál es el problema que quieras mejorar o tratar, deberás comprar un ácido hialurónico u otro.

No es la misma compra la que debes realizar si quieres consumir ácido hialurónico para cuidar tu piel de manera rutinaria, que la que deberías hacer si lo que quieres es disminuir los efectos de tu artrosis. En el mercado existen diferentes tipos de ácido hialurónico que puedes consumir según cuáles sean las partes del cuerpo que quieras tratar.

Diferencia de precio

Al haber tantos formatos de AH en el mercado, es normal que las diferencias de precios también sean variadas.

Un tratamiento en clínica de ácido hialurónico tiene un precio más elevado que si realizas una rutina de cuidado facial con productos que contengan esta sustancia.

El precio también se ve influido por el uso que quieras hacer de esta sustancia y los efectos que quieres conseguir con ella. De esta manera, puedes poner un presupuesto máximo para el consumo de ácido hialurónico y comprobar cuáles de las diferentes opciones que existen en el mercado es la que más te conviene.

Vegano o no

Al ser un componente de nuestro organismo y del organismo de ciertos animales, es difícil encontrar un ácido hialurónico que sea enteramente vegetal. Sin embargo, sí que existen en el mercado ciertas marcas que han conseguido crear y comercializar ácido hialurónico creado enteramente a partir de aceites vegetales.

La mejor forma de saber si tu ácido hialurónico es vegano o no es hacer una investigación sobre las diferentes marcas que lo comercializan para saber cuáles son sus componentes. Es posible obtener ácido hialurónico vegetal y ecológico.

Joven y bella mujer asiática mantenga una pipeta de suero para la piel sobre fondo amarillo

Al utilizar ácido hialurónico el aspecto de tu piel mejorará notablemente. (Fuente: Viktoriia Hnatiuk: 147505022/ Unsplash.com)

Resumen

El ácido hialurónico es un componente que se encuentra de forma natural en nuestro organismo. Su función principal es la de retener agua para hidratar los tejidos que rodea. Además, esta sustancia se puede añadir a zonas concretas de nuestro cuerpo para curar imperfecciones. Esto ha permitido que forme parte de tratamientos de medicina clínica y estética.

En el mercado existen numerosas formas y formatos de consumir esta sustancia. Esto permite que el consumidor pueda escoger cuál de estas formas es la más adecuada para él y así poder aprovechar sus múltiples beneficios y aplicaciones.

(Fuente de la imagen destacada: Marctran: 126710536/ 123rf.com)

Referencias (5)

1. "Fernández J., Ruano A. Eficacia y seguridad del ácido hialurónico en el tratamiento de la artrosis de cadera. [Internet] .-. Santiago de Compostela: Servicio Galego de Saúde, Axencia de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia, avalia-t, 2005[2021]"
Fuente

2. Macías Ortega, M. Espinoza, P. Suazo, M. Nira Jiménez, A. Rubio, F.Aplicación clínica del ácido hialurónico.-. Rev. Fac. Cienc. Méd. Vol 8, 2015 [2021]
Fuente

3. "Serrano P. Efectividad y seguridad del ácido hialurónico en el tratamiento de la artrosis de rodilla, cadera y otras localizaciones articulares Înternet].-.Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2015 [2021]"
Fuente

4. Coucerio JM,Cotón F., Fernández A., Collado A., Usabiaga J., Coronel P., Llornes M.A, grupo Adant. Estudio multicéntrico de la eficacia del tratamiento intraarticular con ácido hialurónico (Adant) en artrosis de rodilla Înternet].-.Revista española de reumatología Vol. 20 Nº2, 2003 [2021]
Fuente

5. Serrano-Grau P, Mascaró-Galy JM, Iranzo P, et al. Productos de relleno inyectables en dermocosmética. Tipos y efectos secundarios[Internet].-. Med Cutan Iber Lat Am. 2007;35(5):209-218.[2021]
Fuente

Artículo de investigación
"Fernández J., Ruano A. Eficacia y seguridad del ácido hialurónico en el tratamiento de la artrosis de cadera. [Internet] .-. Santiago de Compostela: Servicio Galego de Saúde, Axencia de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia, avalia-t, 2005[2021]"
Ir a la fuente
Artículo científico
Macías Ortega, M. Espinoza, P. Suazo, M. Nira Jiménez, A. Rubio, F.Aplicación clínica del ácido hialurónico.-. Rev. Fac. Cienc. Méd. Vol 8, 2015 [2021]
Ir a la fuente
Informe de respuesta
"Serrano P. Efectividad y seguridad del ácido hialurónico en el tratamiento de la artrosis de rodilla, cadera y otras localizaciones articulares Înternet].-.Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2015 [2021]"
Ir a la fuente
Estudio multicéntrico
Coucerio JM,Cotón F., Fernández A., Collado A., Usabiaga J., Coronel P., Llornes M.A, grupo Adant. Estudio multicéntrico de la eficacia del tratamiento intraarticular con ácido hialurónico (Adant) en artrosis de rodilla Înternet].-.Revista española de reumatología Vol. 20 Nº2, 2003 [2021]
Ir a la fuente
Artículo científico
Serrano-Grau P, Mascaró-Galy JM, Iranzo P, et al. Productos de relleno inyectables en dermocosmética. Tipos y efectos secundarios[Internet].-. Med Cutan Iber Lat Am. 2007;35(5):209-218.[2021]
Ir a la fuente
Evaluaciones