
Nuestro método
Día a día nos enfrentamos a retos que ponen a prueba nuestras capacidades. Desde las físicas, has-ta las mentales, imponen obstáculos que debemos superar. ¡Bienvenido a ReviewBox! En este artícu-lo te hablaremos de una de las mejores formas para entrenar nuestra agilidad mental: el ajedrez.
Es un juego que, de acuerdo con su primera fecha de documentación, lleva en el mundo aproxima-damente 1,500 años tal como lo conocemos. En este, debemos probar nuestra agilidad mental y capacidad de estrategia, pues no consiste en un juego de azar. Desde sus reglas, piezas y el tamaño de cada espacio, han sido estructuradas cuidadosamente, resultando en un verdadero reto cogniti-vo.
Lo más importante
- El ajedrez es un juego que estimula nuestra agilidad mental, pues requiere que el jugador elija la mejor estrategia. Exploraremos su posible origen, así como explicaremos brevemen-te porqué se considera un deporte o cuál es el mejor ajedrez que puedes adquirir.
- Podemos dividir en 3 categorías principales al ajedrez. Estas responden más que nada a su diseño o funcionalidad. El clásico, el digital o el eléctrico. No sólo se distinguen por su cos-to o variaciones, sino por la practicidad que nos ofrecerán e incluso las ventajas particula-res.
- También te hablaremos de los factores más importantes a tomar en cuenta. Desde los ma-teriales que podrás encontrar, el tipo de tablero e incluso de piezas. Cada uno de estos te ayudará a concebir la magnitud de posibilidades y, de entre todas, elegir la mejor.
Ajedrez: nuestra recomendación de los mejores productos
[/kb_productlist]
Guía de Compra: lo que necesitas saber del ajedrez
El ajedrez se conforma de una serie de factores tan amplios y variados como sus reglas. Sin embar-go, cada uno de ellos te ofrecerá un el panorama más completo. Esto te ayudará a tomar la deci-sión de compra más informada y directa, que lleve tu experiencia de juego al máximo.
¿Quién inventó el ajedrez?
Fueron los árabes, al conquistar la península ibérica, los que introdujeron el juego para su apro-piación europea. El ajedrez resulta de una combinación cultural sumamente amplia. Abarca desde las bases impuestas por el español Ruy López de Segura, hasta propuestas realizadas por François-André Danican Philidor siglos después.
Ajedrez: Físico, Electrónico o Digital - ¿A qué debes prestar atención?
Físico. El modelo físico puede ser tanto magnético como regular. Consiste en el tablero, ya sea de madera, metal o mármol, junto con sus piezas correspondientes. Podrás encontrar modelos plega-bles, los cuáles te permitirán la posibilidad de transportarlos fácilmente de un lugar a otro.
Digital. Desde mediados de los 50, el ajedrez computarizado ha ganado terreno entre los jugadores. Aunque su concepción, la idea de un ajedrez automatizado, se gestó muchos años antes. Consiste en una réplica digital del tablero y las piezas, dónde puedes jugar contra la maquina o incluso on-line contra jugadores de otros países.
Electrónico. Este tipo de ajedrez resulta en un híbrido entre los primeros dos. Consiste en un tablero y piezas físicas, pero se incluye una interfaz que crea una conexión con el ordenador para jugar contra el mismo. O, en su defecto, contiene un software interno. A su vez, algunos modelos cuentan con un reloj digital incluido, así como versiones de mano.
Físico | Digital | Electrónico | |
---|---|---|---|
Usos destacables | Competencias profesionales | Competencias, análisis y entrenamiento | Entrenamiento para principiantes o niños |
Reque-rimientos materiales | Tablero y piezas | PC y software | Pilas o en su defecto conexión alambica |
Tipos o modalidades de juego | Clásico o magnético | Inteligencia artificial u Online | Ajedrez de mano o de sobremesa |
¿Por qué el ajedrez se considera un deporte?
El ajedrez resulta en un combate o mejor dicho, en una demostración de habilidades. Exige y des-gasta a los jugadores a nivel psicológico, emocional, intelectual y físico, por lo que la preparación de un jugador de ajedrez se compara a la de un atleta. Mientras que los torneos, campeonatos y olimpiadas miden a los jugadores entre sí.
¿Qué ajedrez comprar?
Sin embargo, jugadores expertos recomiendan optar por un modelo clásico Staunton. Esto con el fin de familiarizarse con las piezas, ya que gracias a este se estipulo un estándar.
“A su vez, se recomienda que el futuro jugador tome en cuenta, principalmente las medidas y pro-porciones, así como el peso de cada pieza.”
Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos del ajedrez
Finalizaremos explorando a profundidad algunos de los factores de compra más himportantes, mencionados en el punto anterior. Estos te ayudarán a tomar una mejor decisión de compra, que no sólo se adapte a tus gustos estéticos. Pues con ellos podrás optar por la funcionalidad, el uso y que puedas sacar el mayor provecho de tu ajedrez.
- Uso
- Material
- Tipo
- Tablero
- Tipo de piezas
Uso
Lo primero que debes tomar en consideración, es el uso que le deseas dar a tu ajedrez. Podemos dividirlo en dos: Para jugar o como artículo de decoración. Pues, aunque no lo parezca, no todos los tableros y piezas han sido fabricados para su uso activo, muchos resultan en elementos perfectos para decorar salas o bibliotecas.
Jugar. El ajedrez recomendado para jugar resulta en un modelo Staunton de madera, plástico e incluso metal. Son fabricados tomando en cuenta el “arrastre” de las piezas, por lo que la superficie está protegida. Por otra parte, las piezas de algunos cuentan con un fieltro u otro tipo de protector, para suavizar el movimiento, sin desgastar el tablero.
Artículo decorativo. Los artículos decorativos, rompen tanto con el reglamento de tamaño y mode-los Staunton. Podrás encontrar tableros que excedan el límite de 50x50 cm, y piezas superiores a los 12 cm de altura. Hechos con materiales como cristal, porcelana u ónix, son perfectos para lucir en cualquier parte.
Material
Podemos encontrar sets de ajedrez fabricados con diversos materiales. Cada uno te ofrecerá carac-terísticas específicas, que responden principalmente a su durabilidad y frecuencia de uso. Hemos seleccionado los tres más comunes, sin embargo podrás encontrar materiales como cristal o mármol.
Madera. Es uno de los sets más comunes, sin embargo no el más económico. Si buscas un ajedrez que te ofrezca calidad, tanto en los acabados del tablero como en los detalles de las piezas, esta es tu opción. Podrás encontrar de ébano y boj, los cuáles resultan en los modelos clásicos, pero existen variantes de pino u otros tipos de madera.
Plástico. Son los modelos más económicos y duraderos. No sólo porque el plástico soporta de mejor forma el paso del tiempo, sino que no se ve afectado por el uso o deslizamiento continuo. Son piezas que llegan a pesar menos de los 400 gramos, sin embargo algunos incluyen un peso extra en su interior, ofreciendo mayor sujeción.
Metal. El modelo perfecto, no sólo para el uso rudo o constante, sino como un elemento de decoración. Resultan en sets fabricados, en su mayoría, con acero inoxidable, sin embargo hay modelos de bronce e incluso plata. Cada pieza cuenta con una capa protectora en su base, facilitando el deslizamiento y durabilidad del tablero.
Tipo
Podemos dividir en dos los principales tipos de ajedrez: el modelo clásico y el modelo magnético. Estos dos se distinguen por ser las opciones más comunes entre los consumidores. También, una de sus principales diferencias se encuentra en el sistema de sujeción que ocupan las piezas con el table-ro.
Magnético. El modelo magnético se ha convertido en uno de los preferidos, gracias a su practici-dad. Nos permite un mayor control de las piezas, manteniendo en su lugar a cada elemento, evi-tando de esta forma movimientos o desplazamientos indeseados. Es perfecta si buscas evitar perder-las.
Clásico. Los modelos clásicos no cuentan con imanes, sin embargo resuelven el problema de la suje-ción con el peso. Algunas piezas cuentan, en su interior, con adiciones metálicas que les den un extra de sujeción. Son modelos más baratos, con los que debemos tener mucho cuidado al momen-to de guardarlo para no extraviar ningún elemento.
Tablero
El tipo de tablero que puedes adquirir dependerá en gran medida de la accesibilidad que desees darle a tu ajedrez. Podrás encontrar modelos fijos, con cajón e incluso plegables que podrás trans-portar fácilmente a cualquier lugar. Recuerda que la medida recomendada del tablero resulta entre los 43x43cm a los 46x46cm.
Sencillo. Resultan en los modelos fijos. Pueden ser de madera, mármol, metal o cualquier otro ma-terial. Es una sola pieza, con una base cubierta por piezas de goma o un material que reduzca el movimiento y ofrezca la mayor estabilidad. Es perfecto para todos aquellos que desean fijar su aje-drez en un sólo lugar.
Cajón. Son modelos que ofrecen las mismas propiedades que los tableros fijos, pero agregando un extra. Cajones o fondos huecos, dónde podrás guardar las piezas sin preocuparte por perder algu-na. Los fondos suelen estar recubiertos por fieltro o un material suave, que interactúa de manera sutil con el material frágil.
Plegable. Podrás encontrar híbridos fabricados en su mayoría de madera, que ofrecen a su vez la funcionalidad de un cajón. O bien, los clásicos “tapetes” enrrollables, ligeros y fáciles de transpor-tar, hechos con tela, vinilo o fieltro. Cualquiera de estás dos opciones es recomendable para aque-llos jugadores que transportan el juego a cualquier parte.
Tipo de piezas
Por último viene el factor de los tipos de pieza para nuestro ajedrez. Está clasificación se divide en dos: Staunton y cualquier otra variación que no corresponda al diseño clásico. Aunque, cabe resal-tar, que el modelo Staunton se basa también en el tipo de altura que alcanza el rey, estipulando un estándar respecto a las medidas.
Staunton. Sí buscas el diseño usado por los profesionales y que cumpla las regulaciones del juego, esta es tu opción. Las alturas de estás piezas son 6: Del 3, la menor altura que resulta en 70mm, hasta el 8; que va un poco más allá de los 150mm. Dichos elementos cumplirán con el clásico dise-ño estipulado desde el siglo XIX.
Variaciones. Resultan en variaciones tanto de diseño como de tamaño. Estos no cumplen en su to-talidad con las normas regulativas del ajedrez, sin embargo proponen variantes estéticas. Si buscas un diseño único, atractivo y que le dé un extra a tu set de ajedrez, podrás encontrar desde piezas minimalistas, hasta réplicas de caricaturas.
(Foto de imagen destacada: Orlando Rosu/ 123rf.com)