
Nuestro método
Probablemente hayas conocido la bicicleta estática en un gimnasio y, por eso, te has planteado la opción de comprar una para tu casa o apartamento. Esta máquina es muy común, hoy en día, para ejercitar sobre todo la parte inferior del cuerpo. La mejor parte es que, como seguramente ya sabrás, montar en bicicleta no es una actividad restringida solo a profesionales.
Utilizar la bicicleta estática será como montar en una convencional, pero sin los problemas comunes que tienen los ciclistas. Es decir, no tendrás que sufrir contaminación ni problemas con otros conductores. En este artículo, te enseñaremos cuáles son las otras ventajas de utilizar la bicicleta estática y todo lo que esta puede aportar a tu vida diaria.
Lo más importante
- La bicicleta estática te ayudará a cuidar tu sistema cardiovascular y a mejorar tu salud física y mental. No olvides que realizar este ejercicio, sin ningún conocimiento, puede generar lesiones graves.
- Hay diferentes tipos de bicicletas estáticas en el mercado. Por lo tanto, los entrenamientos y zonas del cuerpo a entrenar van a variar en función de la tipología.
- Antes de adquirir una bicicleta estática, es importante que tengas en cuenta factores como el sistema de frenos, la estabilidad y el tamaño de la misma.
Las mejores bicicletas estáticas del mercado: nuestras recomendaciones
Podrás observar que hay muchas opciones de maquinarias para hacer ejercicio en el mercado, pero si estás leyendo esto es porque te has decantado por la bicicleta estática. Es por eso que, para ayudarte, hemos seleccionado las cuatro mejores bicicletas del mercado, en función de su tipología y características. El denominador común entre todas ellas es que son las más destacadas que existen.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la bicicleta estática
La bicicleta estática es una máquina cuyo uso es muy común hoy en día, ya que ofrece múltiples beneficios, tanto físicos como psicológicos. Es un tipo de bicicleta que puede ser utilizada por cualquier persona, ofreciendo la posibilidad de ejercitar diversas partes del cuerpo.
¿Qué ventajas y desventajas tiene una bicicleta estática?
¿Qué tipos de bicicleta estática hay en el mercado?
Bicicleta estática reclinable | Bicicleta estática mini | Bicicleta estática clásica | Bicicleta de spinning | Bicicleta estática plegable |
---|---|---|---|---|
Ofrecen una apoyo en la zona lumbar, están más cerca del suelo y el ejercicio es de menor intensidad. | Ofrece la posibilidad de trabajar brazos y piernas. Si se quiere trabajar brazos se puede colocar la bicicleta mini encima de la mesa y, si se quiere trabajar la zona inferior, se coloca en el suelo | Ayuda a fortalecer, sobre todo, la parte inferior del cuerpo. Posee cierta similitud con una bicicleta normal y permite hacer entrenamientos cardiovasculares. | Solo tienen una velocidad, debido a la inercia. Es ideal para realizar entrenamientos más intensos, cardiovasculares y/o de fuerza. | Tiene como característica diferencial que es perfecta para espacios reducidos, ya que puede plegarse y guardarse cuando deje de ser utilizada. |
¿Qué entrenamientos se pueden hacer con una bicicleta estática?
Si hablamos, por ejemplo, de una bicicleta estática reclinada, recomendada para embarazadas o personas con problemas de espalda, lo ideal es empezar con ejercicios de baja intensidad, hasta que el cuerpo esté acostumbrado a la realización del ejercicio. No debe olvidarse el calentamiento antes y después del entrenamiento.
En el caso de la bicicleta de spinning, se puede hacer un entrenamiento de mayor intensidad, alternando el peso o la dureza del volante de inercia. Este tipo de bicicleta hace que el ejercicio que realices tenga más similitud con el montaje de una bicicleta al aire libre.
Para el resto de las bicicletas estáticas, el entrenamiento variará en función de tus objetivos y de tu salud. En todas ellas, puedes empezar con 5 minutos a mucha velocidad, pero con menor fuerza o resistencia, para ir aumentando, con el paso del tiempo, hasta terminar cómo empezaste. Es decir, acabarás los últimos 5 minutos con menor resistencia y a mucha velocidad. No es recomendable hacer más de 45 minutos diarios.
¿Qué músculos se pueden trabajar con una bicicleta estática?
Un estudio demostró que, montar en bicicleta o pedalear al menos 30 minutos al día, ayuda a entrenar y tonificar los cuádriceps y los glúteos. Además, también se ejercitan, aunque en menor grado, la espalda, los gemelos y los isquiotibiales (3).
¿Dónde se puede utilizar una bicicleta estática?
Puedes ubicar la bicicleta en el exterior, si tienes la suerte de tener una casa con jardín, pues así conseguirás disfrutar de la seguridad de una estática, a la vez que disfrutas del aire libre. Aunque no olvides buscar una zona en la que el suelo sea firme. Por otro lado, si tu intención de compra es más empresarial, entonces seguramente podrás ubicar este tipo de bicicleta en un gimnasio o en un local.
¿Cuáles son los posibles peligros de usar la bicicleta estática?
Otro de los problemas que puede presentar montar en bicicleta, tanto normal como estática, es el problema urogenital en hombres. Esta afección se manifiesta con síntomas de entumecimiento genital, debido al atrapamiento de los nervios. Un estudio demostró que, entre ciertos individuos que montaban bicicleta regularmente, el 91% presentó este problema y el 24% disfunción eréctil (7).
Es por eso, que antes de empezar a realizar cualquier ejercicio siempre es recomendable acudir al médico previamente o pedir información a un profesional del tema.
Criterios de compra
La bicicleta estática es una buena manera de incluir el ejercicio, de manera diaria, en tu vida. Sin embargo, al igual que con otras máquinas de hacer ejercicio, tienes que informarte antes de adquirir una. A continuación, te proponemos una serie de factores que debes tener en cuenta antes de comprar una bicicleta estática.
Sistema de frenos
El sistema de resistencia hace referencia a la fuerza que se ejerce sobre la bicicleta cuando se pedalea. Esa resistencia se produce a través de los frenos o del sistema que los contiene. Existen varios tipos:
- Sistema de frenos por contacto o manual: Consiste en unas zapatas que entran en contacto con ruedas, ejerciendo presión y generando así una mayor resistencia. Cuanta mayor sea la presión, mayor será la resistencia. El problema de este tipo de sistema es que, con el tiempo, hay mayor desgaste, llegando a ocasionar pedaleos bruscos porque la fricción entre las zapatas y el disco no es la misma que al principio. Cabe destacar que, cuando las zapatas se desgastan, se pueden poner otras nuevas y la bicicleta vuelve a estar en óptimas condiciones para el ejercicio.
- Sistema de frenos magnético: Es el más común hoy en día. Funciona a través de unos imanes que, mediante la fuerza magnética, hacen que se produzca una resistencia en el disco de inercia. Una de las ventajas de este sistema de frenado es que el desgaste del disco va a ser mucho menor y que, al no haber rozamiento, la bicicleta será mucho más silenciosa.
- Sistema de frenos electromagnético: Las bicicletas que cuentan con este sistema son las menos económicas, ya que el frenado se produce a través de la consola. Esto genera que la resistencia sea más exacta y que la bicicleta sea más silenciosa, respecto a sistemas de frenado magnéticos.
Consola
En la actualidad, las bicicletas estáticas cuentan con una consola avanzada que les avisa de diferentes factores, mientras se hace ejercicio. La consola puede incluir un regulador o controlador cardíaco. Las bicicletas cuentan con sensores en el manillar que, si se sujetan mientras se hace ejercicio, posibilitarán la visión del ritmo cardíaco en la consola.
La bicicleta, dependiendo de la gama, puede incluir ciertos programas en la consola. Esto quiere decir que la misma ofrece distintos programas con diferentes ejercicios. Hay programas intensos, otros para mantener el ritmo cardiaco, algunos para bajar de peso y otros programas personalizables. Cabe mencionar que, todo esto, puede variar en función de la bicicleta y de la gama de la misma.
Estabilidad
Otro factor importante a tener en cuenta es la estabilidad de la bicicleta. Tener esta sensación durante el pedaleo hará que tengas más seguridad durante el ejercicio. Cuanto más pese la bicicleta, mayor estabilidad tendrá. En el mercado, hay bicicletas que te ofrecen la posibilidad de ajustarlas a suelos que no son uniformes.
El peso de la persona que realizará el ejercicio es otro criterio importante a considerar antes de realizar la compra. Si se elige un modelo cuya estructura no es muy amplia o firme, esta se puede romper si la persona que la monta tiene sobrepeso o pesa demasiado para dicha estructura. Por eso, es importante observar las opiniones de personas que ya la han comprado, para verificar si aguantará bien tu peso.
Sillín y manillar ajustables
El sillín y el manillar deben ser ajustables, para evitar que tomes mala postura durante la realización del ejercicio sobre la bicicleta. Este es un criterio muy importante, puesto que puede ayudarte a evitar lesiones o dolores graves, sobre todo si tienes problemas de espalda. A continuación, tienes una tabla en la que podrás observar las características del sillín y el manillar en las que debes fijarte.
Sillín | Manillar |
---|---|
Es importante que sea cómodo y que se pueda ajustar según tus necesidades. | Si el manillar no tiene la posibilidad de ajustarse acabarás poniendo posturas nada saludables. |
Observa que pueda ajustarse tanto en altura como en inclinación. | Debe poder ajustarse tanto en altura como en longitud. |
Debe siempre estar paralelo al suelo. | Según el ejercicio que estés realizando, tendrás que colocar las manos, los brazos e incluso los codos en diferentes posiciones, de ahí la importancia de su ajustabilidad. |
Tamaño
La bicicleta estática puede ser de muchos tipos. Sin embargo, es importante que, una vez sepas el tipo que quieres o necesitas, busques el tamaño apropiado. Siempre debes tener en cuenta el espacio que dispones en tu casa, ya que si no es una bicicleta estática plegable, lo habitual es que ocupe un lugar considerable.
Las bicicletas estáticas de alta gama o creadas para el entrenamiento de profesionales tienden a ocupar más espacio, debido a que cuentan con más funciones agregadas y son más grandes. También, es importante que te fijes si vienen equipadas con ruedas para su fácil desplazamiento, en caso de que quieras moverla regularmente.
Resumen
La bicicleta estática es una de las máquinas de entrenamiento para interiores más conocidas y utilizadas en la actualidad. Este producto ha demostrado ofrecer múltiples beneficios sobre la salud y el estado físico de las personas. Aunque, no debemos olvidar, que un mal uso de ella puede ocasionar graves problemas en la salud.
Todas las personas pueden realizar ejercicio en la bicicleta estática. Gracias a su gran variedad de estilos y modos de entrenamiento, podrá elegirse cuál la opción que mejor se adapta a cada necesidad. De esta manera, sabrás con total seguridad que hay un modelo que puede ayudarte a alcanzar tus objetivos.
(Fuente de la imagen destacada: serezniy: 31578250/ 123rf)
Referencias (7)
1.
De Hartog JJ, Boogaard H, Nijland H, Hoek G. Do the Health Benefits of Cycling Outweigh the Risks? [Internet]. Environmental Health Perspect. 2010 [cited 2021].
Fuente
2.
Zayas Servín AE, Celeste Rodríguez CM, Yoana Vanni M. Ciclismo: Disfrutar de sus beneficios sin lesiones [Internet]. Revista de Posgrado de la Via Cátedra de Medicina. 2006 [cited 2021].
Fuente
3.
Huacón Coello GC. Uso de la bicicleta y el desarrollo neuronal [Internet]. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. 2020 [cited 2021].
Fuente
4.
De Juan Valenciano A. Ejercicio físico durante el embarazo [Internet]. Universidad de Valladolid. 2019 [cited 2021].
Fuente
5.
Lepers R, Maffiuletti NA, Rochette L, Brugniaux J, Millet GY. Neuromuscular fatigue during a long-duration cycling exercise [Internet]. Journal of Applied Physiology. 2002 [cited 2021].
Fuente
6.
Lamponi Tappatá L, Altube AJ, Gallardo MF, Panzitta C, Biaggioni M, Del Valle M, et al. Rabdomiólisis Asociada a Spinning: Presentación de cinco casos. Revista Argentina de Medicina; 2016; 4(9):57-60.
Fuente
7.
Leibovitch I, Mor Y. The Vicious Cycling: Bicycling Related Urogenital Disorders [Internet]. Science Direct. 2005 [cited 2021].
Fuente