Última actualización: 29/07/2021
Auch verfügbar in:

Cada vez son más las personas que quieren cambiar su color de cabello de moreno a rubio. Esta tendencia va en aumento y hace posible cualquier tipo de modificación. Si bien es cierto que la decoloración permite lucir un look muy sofisticado y personalizado, también debe resaltarse que supone un proceso abrasivo para el cuero cabelludo.

Si te surge la curiosidad por evaluar este cambio, ten en cuenta que la decoloración no tiene beneficios para tu salud capilar. De todos modos, como ventaja, se puede decir que el rubio aportará más luminosidad a tu cara y, seguramente, llamarás la atención con tu nuevo estilo.




Puntos claves

  • La decoloración es uno de los procedimientos estéticos más utilizados, pero también el más dañino para nuestro cabello.
  • Este procedimiento consiste en la extracción del pigmento natural del cabello para su aclaración hacia un tono personalizado.
  • Se utilizan productos oxidantes para la decoloración. Para que sean efectivos, tienen que penetrar totalmente en la raíz del cabello.

Reparar cabello quemado: nuestra recomendación de los mejores productos

Lo que debes saber sobre la decoloración de cabello

La decoloración consiste en un proceso con el cual, mediante productos especializados, el cabello puede aclararse hasta 8 tonos, si ya es rubio o claro, y 2 o 3 tonos, si es moreno u oscuro. Lo mejor, para este procedimiento, es acudir a la peluquería con el cabello sucio. De esta manera, el cuero cabelludo va a agradecer esa capa de "grasa" natural antes de la decoloración del cabello.

La decoloración es uno de los procedimientos estéticos más utilizados, pero también el más dañino para nuestro cabello. (Fuente: Anetlanda: 150945303/ Unsplash)

¿Qué es la decoloración del cabello?

La decoloración de cabello es un proceso químico mediante el cual se aclara el cabello. De esta manera, se abre la cutícula del cabello para acabar con la melanina, que es la que da color al cabello. Este procedimiento es muy agresivo para nuestro cabello, ya que lo debilita y empeora. Al eliminar el pigmento, se modifica la cutícula (2, 3).

Cuanto más oscuro tengamos el cabello, más intensa deberá ser la decoloración para poder obtener el tono claro que deseemos. Hay que tener en cuenta que, para decolorar el cabello oscuro, es necesario repetir el proceso varias veces. Los especialistas recomiendan que, para no dañar mucho el cabello, se espere unos 15 días entre un tratamiento y otro.

¿Qué riesgos tiene la decoloración del cabello?

Debido a la decoloración, las capas que protegen el cabello se levantan provocando que este se vuelva más seco, débil y con una propensión mayor al desgaste. Más aún, si peinamos con calor, utilizando el secador, la plancha o el rizador, el daño que se puede hacer es muchísimo mayor.

Asimismo, debe señalarse que existe la posibilidad de que los agentes químicos que lleva el producto decolorante causen reacciones alérgicas, irriten los ojos y la piel.

¿Cuáles son las consecuencias del cabello quemado por decoloración?

En la siguiente tabla, se muestran las principales efectos que tiene la decoloración del cabello en las fibras capilares.

Consecuencia Efecto
Debilitación del cabello se rompe fácilmente el cabello.
Muy poroso pierde humedad el cabello y tiene aspecto seco.
Pérdida de brillo luce muy apagado.
Caída de cabello menor cantidad y pérdida de volumen.
Puntas abiertas mala calidad del cabello.

¿Es posible recuperar el cabello quemado por decoloración?

No te preocupes, ¡no está todo perdido! Si te has quemado el cabello por una decoloración, es posible recuperar el cabello. Eso sí, debes de ser paciente y tener constancia porque no va a ser de un día para otro.

La decoloración es un tratamiento que está a la orden del día, pero también resulta muy agresivo para la salud capilar. Muchas veces, la única solución es un corte de cabello para desprenderse del cabello quemado, pero, afortunadamente, no siempre es así. Para esos casos, existen cuidados y tratamientos para el cabello quemado por decoloración que ayudan a su mejora.

¿Qué se debe evitar hacer con el cabello quemado por decoloración?

Es muy importante que, si has sufrido una quemadura de cabello por decoloración, evites a toda costa las siguientes acciones:

  • Prohibido usar aparatos de calor: Despídete de la plancha, los secadores y los rizadores si quieres recuperar tu cabello. Al menos durante un mes, para empezar a notar mejoría.
  • Evitar recoger el cabello: Con coletas o moños. De esta manera, se favorece que el cabello se parta poco a poco. No tenses el cabello, intenta llevarlo siempre suelto.
  • No desenredar el cabello húmedo: Es un error muy común y muy grave. Cuando el cabello está húmedo, es más elástico y tiende a romperse.
  • No peinar el cabello húmedo: Durante la recuperación del cabello, es conveniente peinarlo solo cuando esté seco.
  • No lavar el cabello en exceso. Es común el pensamiento de que, cuanto más se lava el cabello, más se cuida. Pero no es así. El lavarlo en exceso provoca un desgaste en el cabello quemado por decoloración. Lo conveniente es lavar el cabello dos veces a la semana.

Para poder colorear el pelo primero es necesario des pigmentar mediante decoloración. (Fuente: Sharon Mccutcheon: 1215834/ Pexels)

¿Cómo cuidar el cabello quemado por decoloración para regenerarlo?

Aquí, te compartiremos algunos tips para ayudar a regenerar tu cabello quemado por la decoloración:

  • Cortar el cabello dañado: Cuando el cabello sufre un quemado por decoloración, se deterioran mucho las puntas y se resecan. En ese momento, el cabello no está apto para recibir los sustentos que le apliques. Si cortas al menos 4 dedos del cabello estropeado, podrá empezar a nutrirse.
  • Aplicar productos naturales: Los remedios naturales ayudan a la recuperación del cabello, mejoran la salud y el aspecto del cabello quemado por la decoloración. Puedes usar aceite de almendras, de argán, de coco e, incluso, hacerte mascarillas caseras de aguacate y yogur u otras muchas opciones para hidratar. Al menos una vez por semana aplica mascarilla o aceite para conseguir una buena hidratación del cabello.
  • Proteger tu cabello: Evitar exponer tu cabello al sol es fundamental. Encuentra la manera de hacerlo, ya sea usando gorra, sombrero o aplicando protector para el cabello. Si vas a la playa, además de proteger tu melena del sol, evita que se moje en el agua de mar. Resulta muy agresiva para el cabello que se encuentra frágil.
  • Tomar suplementos de biotina: La biotina es una vitamina del grupo B. Ayuda a combatir la debilidad capilar y que el cabello esté saludable y luminoso. Esto es muy beneficioso para las melenas quemadas por decoloración. También, favorece el crecimiento de los tejidos de la piel y de las uñas.
  • Mantener una alimentación sana. El cabello, al igual que el cuerpo, necesita nutrientes para fortalecerse. La comida es tan importante como todo lo que hemos nombramos hasta ahora. Por lo tanto, intenta llevar una alimentación variada rica en verduras, frutas e hidratos para acabar con la debilidad capilar.


Tratamiento y cuidado para el cabello quemado por decoloración

Aparte de los cuidados anteriores, algo que mejora significativamente la salud y el estado del cabello quemado por decoloración es el uso de productos naturales y especializados para este tratamiento. Es conveniente aplicar cualquiera de las alternativas que se mencionan a continuación, una o dos veces a la semana (1, 4, 5)

Aceite de almendras

El aceite de almendras se usa mucho para el cabello. Está compuesto de vitaminas A, B, y E y, también, de proteínas, grasas y minerales. Todos estos nutrientes ayudan a la hidratación, evitan la sequedad y crean una capa protectora contra los daños (5).

Si tu cabello está maltratado por tintes, decoloración o el sol, es perfecto que utilices el aceite de almendras. Su acción se basa en la penetración en el cuero cabelludo, dándole fuerza. Estos son algunos de sus innumerables beneficios:

  • Reparación de puntas abiertas
  • Evita que se rompa el cabello al peinarse
  • Aporte de brillo
  • Previene la caída del cabello
  • Hidrata el cabello

Aceite de coco

El aceite de coco está compuesto por un ingrediente de origen vegetal que se extrae de la nuez del coco. Contiene ácidos grasos saturados, ácido láurico, ácido cáprico y vitaminas E y K (5).

No paramos de someter al cabello a diferentes productos químicos y tratamientos para vernos mejor. Sin embargo, no advertimos las repercusiones negativas que tienen sobre la salud y apariencia de nuestro cabello.

Estos son algunos de  los beneficios que este ingrediente milagroso del aceite de coco nos aporta:

  • Favorece el crecimiento del cabello por sus propiedades anti-fúngicas y antimicrobianas.
  • Proporciona aspecto liso y brillante.
  • Tonifica las hebras del cabello.
  • Repara las puntas abiertas.
  • Reduce la pérdida de la proteína debido a la decoloración o tintes.

La decoloración reseca mucho el cabello y lo deja débil y pobre. (Fuente: Sharon Mccutcheon: IdRuL0Fb5Kc/ Unsplash)

Suplementos de biotina

La biotina, también conocida como vitamina B7, no solo ayuda a tener un organismo sano. Además, interviene en favor de un cabello bonito y fuerte, evitando su caída y rotura.

Lo ideal, es obtener la biotina a través de los alimentos o de complejos vitamínicos. Esta vitamina es la encargada de sintetizar y producir aminoácidos en nuestro organismo.

 La biotina tiene la función de producir suficiente queratina para que la cutícula esté fuerte y aguante cualquier daño.

En el momento que la biotina sintetiza los aminoácidos, estos crean proteínas como la queratina. Esta es la responsable de proteger al cabello de la decoloración, los tintes y los productos químicos.

Alimentación variada y saludable

La nutrición es un factor muy importante para que el cabello esté fuerte y sano. Las frutas, verduras y alimentos ricos en hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales son los encargados de que esto sea así (4, 5).

Nutrientes Beneficios Alimentos
Proteínas. cabello sano. Carnes, marisco y huevos.
Vitaminas A, B y E. Protegen cuero cabelludo. Frutas y verduras.
Grasas vegetales. Hidratación y brillo. Aceite de oliva y frutos secos.
Biotina y ácido fólico. Buen funcionamiento del organismo. huevos, cereales, espinacas.
Minerales. Fortalecer el cabello. Lácteos, verduras y legumbres.

Conclusión

Antes de someter a tu cabello a una decoloración, el cual hemos visto que es muy agresivo, es importante que lo prepares para que se resienta lo menos posible. Lo ideal, es no lavarte el cabello unos días antes. Además, si puedes cortar las puntas abiertas, evitarás que el daño pueda extenderse al resto del cabello.

Después del proceso de decoloración, el cabello pierde su hidratación natural. Ayúdale a recuperar sus niveles hídricos aplicando mascarillas o aceites naturales. Intenta prescindir de los productos químicos, que pueden estropear o quemar aún más tu cabello.

(Fuente de la imagen destacada: Tryapitsyn: 96777253/ 123rf)

Referencias (5)

1. Federación de enseñanza de CC.OO de Andalucía. CUIDADOS ESTÉTICOS PARA EL EMBELLECIMIENTO CAPILAR. Federación de enseñanza de CC.OO de Andalucía; 2010.
Fuente

2. Benaiges A. Tintes capilares. Evolución histórica y situación actual [Internet]. Revista Offarm. Vol. 26. Núm. 10. Elsevier. 2007 [2021]
Fuente

3. Alcaldea M.T., del Pozo A. Coloración del cabello (VII). Coloración permanente (1ª parte) [Internet]. Revista Offarm. Vol. 22. Núm. 11. Elsevier. 2003 [2021]
Fuente

4. García-Navarro X., Corella F., Roé E., Dalmau J., Puig L.L. Vitaminas, minerales y salud capilar [Internet]. Revista Farmacia Profesional. Vol. 20. Núm. 2. Elsevier. 2006 [2021]
Fuente

5. Martín-Aragóna M.T. Nutrición y salud de la piel y el cabello. Consejo farmacéutico [Internet]. Revista Farmacia Profesional. Vol. 23. Núm. 1 Elsevier 2009 [2021]
Fuente

Artículo especializado
Federación de enseñanza de CC.OO de Andalucía. CUIDADOS ESTÉTICOS PARA EL EMBELLECIMIENTO CAPILAR. Federación de enseñanza de CC.OO de Andalucía; 2010.
Ir a la fuente
Artículo académico
Benaiges A. Tintes capilares. Evolución histórica y situación actual [Internet]. Revista Offarm. Vol. 26. Núm. 10. Elsevier. 2007 [2021]
Ir a la fuente
Artículo académico
Alcaldea M.T., del Pozo A. Coloración del cabello (VII). Coloración permanente (1ª parte) [Internet]. Revista Offarm. Vol. 22. Núm. 11. Elsevier. 2003 [2021]
Ir a la fuente
Artículo académico
García-Navarro X., Corella F., Roé E., Dalmau J., Puig L.L. Vitaminas, minerales y salud capilar [Internet]. Revista Farmacia Profesional. Vol. 20. Núm. 2. Elsevier. 2006 [2021]
Ir a la fuente
Artículo académico
Martín-Aragóna M.T. Nutrición y salud de la piel y el cabello. Consejo farmacéutico [Internet]. Revista Farmacia Profesional. Vol. 23. Núm. 1 Elsevier 2009 [2021]
Ir a la fuente
Evaluaciones