
Nuestro método
¿A quién no le gustaría verse y sentirse mejor? El colágeno es una proteína natural que se encuentra en nuestro cuerpo y en el de todos los animales. Sin embargo, con el correr del tiempo, esta proteína va perdiendo resistencia. Esto se ve reflejado en algunos aspectos de nuestro cuerpo.
Por ejemplo, podemos observar que en la piel se generan nuevas arrugas, flacidez o pueden dolernos las articulaciones. Hoy en día, existen suplementos de colágeno hidrolizado en distintas presentaciones. Estos aseguran mejorar esta pérdida de colágeno, ayudando a restablecer la elasticidad de la piel y aliviar el dolor articular. ¡Echemos un vistazo!
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de belleza
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores productos de colágeno en polvo: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre colágeno en polvo
- 4.1 ¿Qué es el colágeno en polvo y para qué sirve?
- 4.2 ¿Quién puede consumir colágeno en polvo?
- 4.3 ¿Cómo se debe consumir el colágeno en polvo correctamente?
- 4.4 ¿Qué beneficios tiene consumir colágeno en polvo?
- 4.5 ¿Qué tipos de colágeno podemos encontrar?
- 4.6 ¿Cómo se manifiesta la falta de colágeno en el cuerpo?
- 4.7 ¿Qué efectos adversos tiene esta proteína en polvo?
- 5 Criterios de compras
- 6 Resumen
Lo más importante
- El colágeno es una proteína fundamental de nuestro organismo. Está presente en los huesos, cartílagos y articulaciones (1).
- La falta de colágeno tiene efectos negativos sobre los tejidos colaginosos. Además, causa enfermedades degenerativas relacionadas con las articulaciones y deterioro dérmico (1).
- La suplementación a través de colágeno en polvo puede ser una excelente opción para cubrir el déficit de colágeno natural. Beneficia así a cartílagos, huesos, músculos y piel (2, 4).
Los mejores productos de colágeno en polvo: nuestras recomendaciones
A continuación, te hemos preparado una selección de los mejores suplementos de colágeno en polvo. Tuvimos en cuenta algunas de sus características más destacadas. Esto te ayudará a decidir qué producto se adapta más a tus preferencias y necesidades.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre colágeno en polvo
Existen diferentes tipos de colágenos en polvo en el mercado. Dependiendo del uso que le vayas a dar, deberás seleccionar uno u otro. A continuación, te presentamos los datos más relevantes que debes saber sobre esta proteína natural. Sin duda, en este artículo encontrarás toda la información para ayudarte a elegir el tipo de colágeno en polvo que necesitas. ¡Toma nota!
¿Qué es el colágeno en polvo y para qué sirve?
El colágeno en polvo es un suplemento con una mezcla de péptidos de colágeno. Está creado a partir de diferentes fuentes de colágenos naturales. Este se sintetiza en forma de polvo y pretende suplir el colágeno natural que genera nuestro cuerpo. A este último lo vamos perdiendo con el correr de los años.
Este producto surge a partir de la gelatinización e hidrolización enzimática de colágeno de los tejidos colaginosos. Mantiene la estructura y elasticidad dérmica y el bienestar de las articulaciones. Además, funciona como sostén de los órganos expandibles, entre otros (1).
¿Quién puede consumir colágeno en polvo?
El colágeno en polvo también es consumido por quienes padecen enfermedades articulares degenerativas. Por ejemplo, osteoporosis o artrosis, ya que sirve como tratamiento o para su prevención.
Varios estudios clínicos demuestran la efectividad de la ingesta de este suplemento para tratar los tejidos colaginosos. Por ejemplo, cartílagos, huesos y piel (7, 9, 10, 12).
¿Cómo se debe consumir el colágeno en polvo correctamente?
Vale destacar que es un suplemento altamente digerible y tolerable. Puede ser agregado a distintos tipos de bebidas, como jugos frutales, infusiones, leches o sopas, entre otros. Posee una excelente biodisponibilidad.
Horas | Absorción del colágeno |
---|---|
A las 6 horas de la ingesta | La absorción de colágeno hidrolizado es del 82% (2) |
A las 12 horas de la ingesta | La absorción de colágeno hidrolizado es del 95% (3) |
¿Qué beneficios tiene consumir colágeno en polvo?
El consumo de colágeno en polvo tiene beneficios a nivel óseo, articular y dérmico. Es muy recomendable para personas mayores de 30 años, cuya pérdida de colágeno se va haciendo más evidente. A continuación, hemos realizado un cuadro con los principales beneficios en los distintos sectores del cuerpo, basado en estudios clínicos:
Estudios clínicos | Beneficios |
---|---|
A nivel articular | Reduce el dolor articular. Mejorar la movilidad y funcionalidad. Por medio de estos estudios, se avala el uso del colágeno para tratamiento a largo plazo de enfermedades articulares degenerativas (5, 6, 7). |
A nivel óseo | Auxiliar en el tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica (11). |
A nivel dérmico | Mejora la hidratación y elasticidad de la piel. Reducción de arrugas y redensificación. Mejor funcionalidad de la dermis y la epidermis. Efecto beneficioso en la curación de las heridas (8, 9, 10). |
¿Qué tipos de colágeno podemos encontrar?
Tipos | Distribución tisular |
---|---|
Tipo 1 | Huesos, tendones, piel, dentina, ligamentos, aponeurosis, arterias y útero |
Tipo 2 | Cartílagos hialinos |
Tipo 3 | Piel, arterias y útero |
Tipo 4 | Membranas basilares |
¿Cómo se manifiesta la falta de colágeno en el cuerpo?
Además, pueden aparecer dolores en las articulaciones o enfermedades osteoarticulares degenerativas. Por ejemplo, artrosis, artritis, osteocondrosis y meniscopatías, entre otras.
Muchos deportistas sufren dolencias articulares recurrentes. Se debe al alto desgaste que sufren las mismas por el alto rendimiento y la exigencia que esto conlleva.
¿Qué efectos adversos tiene esta proteína en polvo?
Por lo general, los suplementos de colágeno pueden provocar efectos secundarios como:
- Mal sabor de boca
- Acidez estomacal
- Sensación de pesadez
- Alergia (en caso de ser alérgico a cualquier fuente de colágeno)
Criterios de compras
Para ayudarte en la búsqueda de este suplemento, hemos hecho una clasificación con las características principales. Es para que las tengas en cuenta a la hora de comprar este producto. Fíjate, según tu necesidad, qué criterio se adapta a lo que estás buscando para ti.
Presentación
Son muchas las opciones que podemos encontrar en el mercado de colágeno. Hay comprimidos, cápsulas, crema, pastillas, líquido y polvo. La ventaja del polvo es que tienes la opción de tomar la dosis recomendada diaria, de una sola vez. Es ideal para incluirlo en infusiones calientes y frías.
Puedes encontrar envases de distintas cantidades: desde 100 gramos hasta 1, 2 y ¡3 kilos! Esta última es una excelente opción si lo consume más de una persona. Es que el precio por kilo será menor. También es ideal para las personas que hacen tratamientos prolongados por alguna enfermedad particular.
Origen
Podemos encontrar diferentes fuentes de origen del colágeno. Por supuesto, las más recomendadas son las de origen natural. A continuación, te explicamos los tipos que existen en el mercado:
- Animal: Proveniente de huesos y cartílagos de diferentes animales. Por ejemplo, pollo, pescado, cerdo o carne vacuna, entre otros.
- Marino: Obtenido de las algas marinas que promueven la formación de colágeno natural.
- Sintético: Es 100% sintético, fabricado en laboratorios.
- Alimentos: Existen muchos alimentos que aportan o promueven la formación de colágeno. Por ejemplo, el pescado azul, huevos, lácteos y frutos secos, entre otros.
Con magnesio
Algunos suplementos vienen, además, con agregado de magnesio. De esta manera, aportan mayores beneficios al organismo. El magnesio propicia la creación de proteínas, como el colágeno. Además, este mineral consigue mantener los huesos fuertes y mejora la absorción del calcio.
En general, es un agregado muy buscado por las personas que hacen deporte y necesitan mayor rendimiento. El objetivo principal es poder suplir o reforzar la carencia de algunos nutrientes.
Vitaminas
Otra opción que podemos encontrar son los suplementos ricos en vitaminas. Por ejemplo, los que contienen vitamina C. Esta contribuye a la formación del colágeno natural para el buen funcionamiento de cartílagos y huesos. Además, protege a las células de la piel y beneficia su recuperación.
Por lo general, es un suplemento muy completo. Está recomendado para aquellas personas que tengan un desgaste físico intenso.
Sabor
¡Hay para todos los gustos! Por suerte, en este tipo de suplementos el sabor no será un impedimento. Existen variados sabores en las diferentes marcas. Por ejemplo, chocolate, vainilla, limón y hasta frutos del bosque.
Para los que no lo prefieren, también vienen presentaciones de sabor neutral. Este colágeno no aporta gusto alguno. Podría ser el más adecuado para tomar con cualquier infusión que elijas.
Resumen
Con lo anteriormente expuesto, podemos asegurar que el consumo de colágeno en polvo es muy beneficioso para nuestra salud. Principalmente, para prevenir y tratar enfermedades articulares degenerativas. Además, tiene una excelente tolerancia y digestibilidad (7, 10, 12).
En general, está recomendado para todo tipo de públicos. Especialmente, para aquellos deportistas que tienen un gran desgaste articular. Por último, si te ha gustado este artículo, ¡no te olvides de compartirlo y de dejar un comentario!
(Fuente de la imagen destacada: Vlasova: 137600670/ 123rf)
Referencias (12)
1.
Prockop, D., & Guzmán, N. (1981). El colágeno. Educación médica continuada. Retrieved April 05, 2021
Fuente
2.
Oesser, S., Adam, M., Babel, W., & Seifert, J. (1999). Oral administration of (14)C labeled gelatin hydrolysate leads to an accumulation of radioactivity in cartilage of mice (C57/BL). The Journal of nutrition, 129(10), 1891–1895. Retrieved April 05, 2021
Fuente
3.
Minekus M., Verhoeckx K, Cotter P, López-Expósito I, et al., editors. (2015) The Impact of Food Bioactives on Health: in vitro and ex vivo models. Retrieved April 05, 2021
Fuente
4.
Watanabe-Kamiyama, M., Shimizu, M., Kamiyama, S., Taguchi, Y., Sone, H., Morimatsu, F., Shirakawa, H., Furukawa, Y., & Komai, M. (2010). Absorption and effectiveness of orally administered low molecular weight collagen hydrolysate in rats. Journal of agricultural and food chemistry. Retrieved April 05, 2021
Fuente
5.
Clark, Kristine L et al. (2008) 24-Week study on the use of collagen hydrolysate as a dietary supplement in athletes with activity-related joint pain. Current medical research and opinion vol. 24,5: 1485-96. Retrieved April 05, 2021
6.
Benito-Ruiz, P et al. (2009) A randomized controlled trial on the efficacy and safety of a food ingredient, collagen hydrolysate, for improving joint comfort. International journal of food sciences and nutrition vol. 60 Suppl 2: 99-113. Retrieved April 05, 2021
Fuente
7.
Bello, A. and S. Oesser. (2006) Collagen hydrolysate for the treatment of osteoarthritis and other joint disorders:a review of the literature. Current Medical Research and Opinion 22: 2221 - 2232. Retrieved April 05, 2021
Fuente
8.
Carpenter, M. R. et al. (2005) Collagen Hydrolysate Supplementation Improve Symptoms In Patients With Severe Osteoarthritis: 489 Board #80 3:30 PM - 5:00 PM. Medicine and Science in Sports and Exercise 37: n. pag. Retrieved April 05, 2021
Fuente
9.
Clark KL, Sebastianelli W, Flechsenhar KR, Aukermann DF, Meza F, Millard RL et al. (2008 May) 24-Week study on the use of collagen hydrolysate as a dietary supplement in athletes with activity-related joint pain. Current Medical Research and Opinion. 24(5):1485-1496. Retrieved April 05, 2021
Fuente
10.
Moskowitz RW. Role of collagen hydrolysate in bone and joint disease [Internet]. National Library of Medicine. 2000 [cited 2021].
Fuente
11.
Adam, M., Spacek, P., Hulejová, H., Galiánová, A., & Blahos, J. (1996). Postmenopauzální osteoporóza. Lécba kalcitoninem pri dietĕ bohaté na kolagenní bílkoviny [Postmenopausal osteoporosis. Treatment with calcitonin and a diet rich in collagen proteins]. Casopis lekaru ceskych, 135(3), 74–78. Retrieved April 05, 2021.
Fuente
12.
Sibilla, S., Godfrey, M., Brewer, S., Budh-Raja, A., & Genovese, L. (2015). An Overview of the Beneficial Effects of Hydrolysed Collagen as a Nutraceutical on Skin Properties: Scientific Background and Clinical Studies. The Open Nutraceuticals Journal, 8, 29-42. Retrieved April 05, 2021.
Fuente