Última actualización: 14/12/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

La piel seca, quebradiza, con manchas o con acné son problemas comunes en todas las edades y para todos los tipos de piel. Un gran aliado para esto es utilizar una crema regeneradora de piel, cuya función principal es nutrir la piel para que tenga una apariencia más tersa, eliminando marcas e irritaciones.

Las cremas regeneradoras varían según los ingredientes con los que esté elaborada, y según la zona donde se quiera aplicar, ya que existen emulsiones de este tipo específicas para todo el cuerpo, faciales o para manos. La mayoría de estas cremas poseen vitamina E que es un poderoso antioxidante, y se recomienda principalmente para pieles maduras, secas o sensibles.




Lo más importante

  • Las cremas regeneradoras funcionan aportando nutrientes a la piel para que luzca tersa, más joven, y se eliminen las manchas, como cicatrices, de espinillas o de acné.
  • Estas cremas se pueden utilizar para todo tipo de piel y todas las edades, y además, se pueden usar como antiarrugas, cicatrizantes, y para aliviar irritaciones. Son buenas incluso para mitigar quemaduras, y acelerar la cicatrización de tatuajes.
  • Lo ideal sería que consultes con un médico profesional o un dermatólogo, para que te asesore qué tipo de emulsión deberías usar según tu tipo de piel, antes de hacer una compra. El uso prolongado de una crema que no es correcta para tu piel puede obstruir los poros.

La mejor crema regeneradora de piel del mercado: Nuestras recomendaciones

En la siguiente sección te aportamos distintas opciones que te pueden servir a la hora de escoger una crema regeneradora de piel. Las mismas varían según la zona de aplicación, los ingredientes, y el precio, según estos criterios se dejaron algunas opciones para que escojas la crema ideal.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la crema regeneradora de piel

Cada tipo de piel tiene una necesidad distinta. Las cremas regeneradoras apuntan a aquellas pieles que necesitan hidratación, nutrientes, y, como el nombre lo indica, regeneración. En este apartado se responderán a las preguntas más comunes sobre este tipo de producto, para que sirva como ayuda antes de comprar la mejor crema regeneradora de piel.

Las cremas regenerativas aportan nutrientes e hidratación a la piel. (Fuente: racool_studio: 10539591/ freepik)

¿Qué es y para qué sirve la crema regenerativa?

Las emulsiones regeneradoras son aquellas que nutren la piel, aportando nutrientes para que luzca tersa, más joven, y se eliminen las manchas, como cicatrices, de espinillas o de acné. Usualmente, se recomienda para pieles maduras que han perdido elasticidad y firmeza durante los años.

Básicamente, las cremas regeneradoras sirven para proteger la piel, evitar el riesgo de infecciones y restablecer el bienestar cutáneo. Además, funcionan para disminuir irritaciones, y reparar pieles quebradizas, es por eso que sirven para todo el cuerpo, y no solo la cara. Como función adicional, sirven incluso para aplicarlas luego de un tatuaje o una quemadura.

¿Qué tipos de cremas regeneradoras de piel existen?

Existen tres tipos más comunes de cremas regeneradoras, las faciales, corporales y para manos. A su vez, las faciales se pueden dividir en cremas para utilizar durante el día y otras para usar durante la noche.

Tipo Función
Facial Día: al ser cremas que se utilizan durante el día, aparte de nutrir e hidratar la piel, suelen contener filtro UV, que contribuye a una piel más sana ayudando a la regeneración. Noche: contribuye a la regeneración de la piel durante la noche, compensa la humectación pérdida durante el día, da una sensación de limpieza y frescura
Manos Para manos agrietadas y secas, la mayoría de las cremas regeneradoras contienen vaselina que hidrata y suaviza, y alivia la sensación de irritación
Corporal Humectar y proveen propiedades antioxidantes que protegen la piel. Se pueden aplicar en todo el cuerpo, en zonas sensibles o secas, quemaduras o tatuajes

¿Qué beneficios tienen las cremas regeneradoras de piel?

Las cremas regeneradoras son conocidas por su versatilidad. Como mencionamos previamente, si bien se recomiendan para pieles secas o maduras, se pueden utilizar para todo tipo de piel y todas las edades. Además, se pueden usar como antiarrugas, cicatrizantes, y para aliviar irritaciones.

Alguno de los beneficios más comunes son:

  • Piel más tersa
  • Elimina impurezas o manchas de acné, cicatrices o espinillas
  • Reduce la irritación en pieles sensibles o resecas
  • Le da a la piel un aspecto joven
  • Repara pieles dañadas
  • Restablece el bienestar cutáneo, restaurando la función de barrera que protege la piel

¿Qué hace la vitamina E en la crema regeneradora de piel?

La vitamina E es un poderoso antioxidante, cuya función principal en las cremas regeneradoras es eliminar aquellos compuestos en la piel que estimulan el envejecimiento y el daño celular. Por ende, dotan de resistencia a los tejidos, lo que implica que la piel recuperará la elasticidad que se pierde a través de los años, y se verá más tersa.

Los beneficios que vienen asociados a la presencia de vitamina E en este tipo de cremas son, por ejemplo, la protección ante quemaduras solares o fotoenvejecimiento, la curación más rápida de cicatrices, y mejora el aspecto de la piel haciéndola ver más joven.

La piel de las manos es la mas proclive a resecarse y agrietarse. (Fuente: jcomp: 4721891/ freepik)

¿Pueden producir efectos adversos las cremas regeneradoras de piel?

Las contraindicaciones que puede tener una crema regeneradora de piel son las mismas que pueden ocurrir con cualquier otro tipo de emulsión. La primera señal que la crema está siendo rechazada por la piel, es que el tono de la piel de la zona donde se aplica parece apagado. Segundo, cuando se aplica da la sensación de irritación. Por último, si al cabo de un par de horas de aplicarla, la piel se sigue sintiendo seca o tirante.

Antes de comprar una crema regeneradora de piel, lo ideal sería que consultes con un médico profesional o un dermatólogo, para que te asesore qué tipo de crema deberías usar según tu tipo de piel.

El uso prolongado de un producto que no es correcto para tu piel puede ocasionar acné, ya que el exceso de uso de la misma bloquea los poros de la piel y provoca que la piel se vea brillosa o se sienta grasosa.

Criterios de compra

En la siguiente sección detallaremos los criterios más importantes a la hora de elegir una crema regeneradora de piel que se adapte a tus necesidades. La piel es el órgano más extenso del cuerpo, y es por eso que una piel sana es vital para la salud y bienestar integral. Teniendo en cuenta estos criterios, sigue siendo crucial que antes de realizar la compra, consultes con un médico, para evitar las contraindicaciones que pueden ocurrir por utilizar una crema no apta para tu tipo de piel.

Ingredientes

Como ya se mencionó previamente, los ingredientes son similares en casi todas las cremas regeneradoras. Uno de los componentes más importantes, es la vitamina E, ya que es la que funciona como antioxidante, ya sea que se trate de una facial, para manos o para todo el cuerpo.

El resto de los ingredientes puede variar ligeramente según la zona de aplicación. La mayor diferencia se encuentra en las cremas regenerativas para manos, ya que son más proclives a estar secas y que se agrieten, por ende suelen incluir vaselina que es un poderoso hidratante y suaviza la piel. La glicerina también es un ingrediente común en este tipo de crema, ya que sirve para mantener la humectación de la piel y evitar que se reseque tan fácilmente.

Tipo de piel

Los tipos de piel se dividen usualmente en tres: piel seca y sensible, piel mixta, y piel oleosa. Para cada tipo, hay un tipo de crema específico para tratar una necesidad distinta. En la siguiente tabla se explican cuáles se deberían utilizar dependiendo de tu tipo de piel.

Tipo de piel Tipo de crema
Seca o sensible Optar por productos enriquecidos con ingredientes hidratantes, como la glicerina, que ayudan a reforzar la capacidad de la piel de retener el agua, y los protectores solares previenen la deshidratación
Mixta Debes usar una crema de textura más ligera y que su componente principal sea el ácido hialurónico. Evita cremas que contengan aceites para que no tape los poros
Oleosa Es fundamental hidratar siempre con productos que sean indicados específicamente para pieles con exceso de sebo, se debe optar por productos de texturas ultraligeras a base de agua para evitar la obstrucción de los poros, y siempre se debe hacer una limpieza antes de colocar la crema

Apto vegano

La base de los productos veganos, más específicamente las cremas, es utilizar componentes justos y sostenibles para el ambiente, además de no tener ningún derivado de origen animal, ni ser testeados en animales. Cada vez son más las marcas que eligen incorporar productos de este estilo, no solo porque son tendencia, sino porque los consumidores presionan por los mismos.

Como se mencionó en la sección de productos, para las cremas regeneradoras se suele usar aceite de jojoba, que sirve como antioxidante y es bueno para prevenir arrugas. También se utiliza aceite de rosa mosqueta, que es uno de los más poderosos hidratantes y ayuda a la eliminación de manchas, y cicatrices.

Cada vez se eligen más las cremas que incluyan componentes veganos. (Fuente: freepik: 5724279/ freepik)

Usos adicionales

Un uso cada vez más común de las cremas regeneradoras es para ayudar a la cicatrización de los tatuajes nuevos. Es importante que para este uso se elijan cremas con protección solar, para evitar la pérdida de pigmentación del tatuaje. También, estas emulsiones sirven para aliviar quemaduras, principalmente las que tienen entre sus componentes vaselina, que ayuda para agilizar la cicatrización, aliviar el ardor y evitar infecciones.

Indicaciones de uso

El modo de uso va a variar dependiendo si se aplica durante el día o la noche. En el primer caso, si se aplica la crema regeneradora de piel durante el día, primero se debe hacer una limpieza facial, luego, si se desea, se puede aplicar un tónico y un serum, y finalmente, con la piel limpia, la crema regenerativa y un protector solar.

Tanto para la opción de día como de noche, o si es aplicada a todo el cuerpo o a las manos, la piel de esa zona debe estar limpia.

La segunda opción es aplicarla en la rutina de limpieza facial de la noche. En este caso, lo ideal es hacer primero una doble limpieza, una a base de aceite y otra a base de agua. El próximo paso sería aplicar un tónico, y opcional, una mascarilla para una limpieza más profunda. Finalmente un serum y la crema regeneradora de piel.

Resumen

La piel seca, la irritación, las manchas en la piel, son todos ejemplos de situaciones que pueden ser tratadas con una crema regeneradora. Las mismas proveen todos los nutrientes necesarios para recuperar la elasticidad de la piel, reduce la irritación en la piel sensible, y otorga una apariencia más joven.

Con la presencia de vitamina E, estas cremas son un gran antioxidante para la piel, y pueden utilizarse como cremas anti-age. Se pueden utilizar para cualquier tipo de piel, y para cualquier edad. Las mismas difieren según la zona de aplicación, ya que varían levemente sus ingredientes. Antes de comprar este tipo de crema, recomendamos que consultes con un profesional, para evitar reacciones alérgicas, o cualquier otro tipo de riesgo.

(Fuente de la imagen destacada: matka_W: 25080594/ 123rf)

Evaluaciones