
Nuestro método
¡Bienvenido nuevamente a ReviewBox! En esta oportunidad queremos hablarte de las cunas, estas pequeñas camas con barrotes que, desde hace más de dos siglos, se han convertido en un accesorio fundamental para garantizar el descanso cómodo y seguro de tu bebé.
En los últimos años ha crecido notablemente la variedad y surtido de este producto, a tal punto que es difícil elegir la cuna perfecta entre tantos modelos, tamaños, formatos, materiales y diseños. Por eso, te brindaremos la información necesaria para que escojas la cuna adecuada.
A lo largo del artículo recibirás todo el contenido que necesitas sobre este artículo, para que conozcas sus características, incluyendo costos, marcas y estilos de cunas. También te mencionaremos ciertos factores que debes tener en cuenta antes de realizar la compra.
Primero lo importante
- Las cunas son camas pequeñas para los bebés, cuya principal ventaja es la seguridad y el confort que les brindan a los más pequeños mientras duermen, ya que están provistas de barrotes o mallas de contención para prevenir caídas y golpes.
- Hay diferentes tipos de cunas, adaptadas a cada etapa del bebé. Las más comunes son las clásicas, las colecho, las convertibles y las de viaje, que ofrecen distintas variantes de uso, de acuerdo a las necesidades de los pequeños y de sus padres.
- Entre tanta variedad y surtido de cunas, es necesario tener en cuenta ciertos factores antes de comprar, como los materiales, los tamaños correspondientes para cada edad y las medidas de seguridad que se deben respetar, entre otros aspectos.
Ranking: las 5 mejores cunas para bebés
Guía de compra
El objetivo de esta guía de compra es que conozcas todas las particularidades de este producto, incluyendo sus principales beneficios y ventajas. También te comentaremos otros aspectos a tener en cuenta antes de realizar la compra, para que elijas la cuna perfecta para tu hijo.
¿Qué ventajas tienen las cunas para bebés?
También hay cunas fijas y plegables, con ruedas y sin ruedas, con accesorios incluidos y básicas, de madera, plástico, metal o hierro, de colecho, clásicas, de viaje o convertibles; además hay gran variedad de diseños, colores, estilos, precios y marcas. Un sinfín de opciones para un solo producto.
El mayor beneficio de las cunas es la seguridad que brindan al bebé mientras duerme. Luego, entre tantos modelos, podríamos puntualizar las ventajas de cada tipo pero, básicamente, todos le ofrecen a tu hijo la posibilidad de tener un sueño cómodo y placentero sin correr riesgo de caerse.
Cuna clásica, colecho, convertible o de viaje - ¿A qué debes prestar atención?
Clásica. Las cunas clásicas son las rectangulares u ovaladas con barrotes de seguridad; utilizadas desde siempre en las habitaciones de los bebés. Originalmente eran bastante básicas, pero las más modernas han ido incorporando accesorios como ruedas y laterales abatibles.
Algunas de estas cunas también traen cajones en la parte inferior para guardar ropa, juguetes y accesorios del bebé, lo que las hace muy prácticas y funcionales. Una de sus principales ventajas es que, por su tamaño, los niños pueden usarla hasta los dos o tres años de edad.
Colecho. Estas cunas están diseñadas para adaptarse a la cama matrimonial, por lo tanto cuentan, generalmente, con sólo tres barandas para acoplar su estructura a la cama de los padres, lo cual es muy práctico para la madre en los primeros meses porque no necesita levantarse para amamantarlo.
Suelen tener una altura regulable y patas ajustables para integrarlas a los distintos tipos de cama, y algunas también traen más barandas para utilizarlas luego como cunas independientes. Su mayor beneficio es que brindan un espacio propio para el bebé, pero cerca de sus padres.
Convertible. Estas cunas son más modernas y costosas, pero presentan ciertos beneficios que, en muchos casos, amortizan su costo, ya que se adaptan al crecimiento del bebé y se transforman luego en una cama normal. Además suelen venir con una cajonera, que resulta muy práctica.
Cuando la cuna ya queda pequeña para el bebé, la cajonera se saca, permitiendo que el largo se extienda. Además los barrotes se desmontan para facilitar la transición de cuna convencional a cama infantil. Hay modelos que también incluyen cambiador de pañales.
De viaje. También conocidas como practicunas, son más livianas y plegables, lo cual facilita el traslado fuera del hogar. Suelen tener una carcasa de aluminio y un tul o red de contención para proteger al bebé de insectos y golpes cuando se voltea.
Son ideales tanto para llevar de viaje como para tener en casa, ya que se pueden guardar cuando no se utilizan, permitiendo optimizar espacio. Es importante que dispongan de un buen colchón, dado que algunas traen una base un poco fina que no brinda un buen descanso para el bebé.
Clásica | Colecho | Convertible | De viaje | |
---|---|---|---|---|
Medidas | 120 x 60 cm y 140 x 70 cm (estándar) | 60 x 80 cm aprox. | 140 x 70 cm y 150 x 79 cm (luego se extiende) | 120 x 60 cm (estándar) |
Piezas o plegable | Piezas | Piezas y Plegable | Piezas | Plegable |
Diseño | Rectangular u ovalado. | Rectangular. | Rectangular | Rectangular u ovalado |
¿Cuánto cuestan las cunas para bebés?
En el mercado puedes conseguir cunas desde 1000 MXN hasta 15000 MXN (e incluso más), dependiendo de sus particularidades. También hay cunas más sofisticadas o exclusivas que pueden superar los 30000 MXN, pero no son las que se utilizan normalmente.
¿Dónde comprar cunas para bebés?
También puedes encontrar cunas para bebés en internet, a través de páginas como Amazon, Ebay, Linio y Mercado Libre, entre otras. El sistema online te ofrece la posibilidad de realizar la compra desde tu casa, donde también puedes recibir el pedido.
Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de cunas para bebés
En esta sección te comentaremos los principales factores que debes tener en cuenta antes de comprar una cuna para tu bebé. Es importante que prestes atención a cada detalle, ya que te será de gran ayuda para hacer una evaluación final y elegir la cuna perfecta de acuerdo a tus necesidades.
- Edades
- Tamaños
- Materiales
- Seguridad
- Diseño
Edades
Si bien las edades son estimativas, porque también depende de la contextura física y el peso de cada niño, cada tipo de cuna está recomendada para una etapa específica. Te daremos ciertos márgenes de referencia para que puedas seleccionar la cuna adecuada para tu hijo.
Hasta 6 meses. La cuna colecho está diseñada para los primeros meses de vida del bebé, ya que posee una estructura que se adapta a la cama matrimonial para que el pequeño esté más cerca de los padres, pero durmiendo en su propia cama. Es muy práctica para la madre en la etapa de lactancia.
Hasta los 2 o 3 años. Las cunas estándar de 120 x 60 cm y 140 x 70 cm, están pensadas para que los niños las utilicen hasta los 2 años. Las cunas convertibles suelen medir hasta 150 x 79 cm, lo cual extiende un poco más la edad de uso. Además se les puede sacar la cajonera y convertirlas en cama infantil.
Tamaños
Como hemos mencionado anteriormente, los tamaños estándar de cuna suelen ser de 120 x 60 cm, 140 x 70 cm y 150 x 79 cm (normalmente son las cunas convertibles). Las cunas colecho son más pequeñas (60 x 80 cm aprox.), ya que se utilizan sólo los primeros meses de vida del bebé.
Si dispones de poco espacio en tu casa y no puedes reducir el tamaño de la cuña por la edad de tu hijo, una buena alternativa son las cunas de viaje que se pliegan para trasladarlas de un sitio a otro. Además son livianas y maniobrables, por lo cual las puedes guardar fácilmente cuando no las utilizas.
Materiales
La mayoría de las cunas son de madera. Es el material más utilizado a través de la historia para la confección de estos muebles, y sigue siendo el más elegido en la actualidad, ya que la madera brinda solidez, estabilidad y belleza a este producto, además de ser muy resistente.
Obviamente también dependerá del tipo de madera que se utilice, ya que no dará los mismos resultados una cuna hecha con pino que una cuna hecha con roble o cedro. Como te imaginarás, los costos tampoco son los mismos, y no es un producto que se utilice muchos años.
Una recomendación, si quieres comprar una cuna buena y utilizarla varios años, es que inviertas en una convertible, que luego pasará a ser cama infantil. Son más costosas, pero amortizarás el gasto, sobre todo si te inclinas por una madera de buena calidad.
Las cunas más clásicas son de algarrobo u otras maderas duras, pero resultan bastante pesadas, oscuras y antiguas. Las más modernas están laquedas en diferentes colores, y tienen acabados mate, semi- mate, brilloso, satinado, etc., que le dan un aspecto muy atractivo y personal.
También están las cunas de plástico y hierro, pero no son las que se comercializan usualmente. El aluminio con malla o red, en cambio, se utiliza mucho para las cunas de viaje plegables, ya que es un material liviano y fácilmente manipulable. Todo depende de tus gustos y necesidades.
Seguridad
Hay ciertos aspectos relacionados con la seguridad de las cunas, que es importante tener en cuenta para evitar cualquier tipo de accidente. Los recaudos más simples pueden ser decisivos a la hora de prevenir peligros o riesgos innecesarios.
Espacio entre barrales. Las barras de protección de la cuna no deben estar muy separadas entre sí, ya que el bebé o niño pequeño puede meter la cabeza y quedar atorado, lo que podría producirle una asfixia. La distancia entre los barrales no debe superar los 6 cm.
Altura. La altura de la baranda debe ser igual al bebé parado sobre el colchón, por lo tanto se calcula que debe medir 60 cm aproximadamente. Si supera unos centímetros esa altura no es grave, lo importante es que no sea más baja, porque el pequeño se puede asomar y caer.
Firmeza. Es fundamental que la cuna esté hecha de materiales resistentes, que impidan que se tambalee o haga ruido mientras tu bebé duerme. Además, es importante que los barrotes queden fijos para que el pequeño no pueda moverlos y golpearse con ellos.
Terminación. Debes tratar de elegir una cuna que no tenga terminaciones decorativas con puntas u objetos que sobresalgan, ya que el bebé puede lastimarse si se golpea o engancha con ellas. Lo ideal es que las terminaciones sean redondeadas y que no tenga astillas ni relieves porosos.
Toxicidad. Si la cuna está pintada, en la etiqueta del producto deben figurar los componentes que se utilizaron. Es importante verificar que no contenga plomo y, en caso que sea de plástico, que no tenga Policloruro de vinilo (PVC), ya que ambas sustancias son tóxicas.
Por otro lado, debes verificar que no queden muchos peluches dentro de la cuna, ya que si el bebé es muy pequeño podría asfixiarse con ellos, sobre todo cuando duerme.
Diseño
Hay tanta variedad de diseños de cunas para bebés, que solemos fijarnos primero en detalles como el color, los estampados, ciertos accesorios adicionales, etc. Es entendible que entre tanto surtido miremos primero la parte más atractiva, sin embargo es necesario priorizar otros aspectos.
Los detalles más superficiales incrementan notablemente el precio de la cuna, por eso no tiene sentido gastar un dineral sólo por el aspecto de un producto que no se utilizará muchos años. Es preferible invertir el dinero en características vinculadas con la seguridad, comodidad y practicidad.
(Foto de imagen destacada: Famveldman/ 123rf.com)