
Nuestro método
¿Cómo sé cuál es el mejor para mí? Todos nos hemos hecho esta pregunta alguna vez a la hora de ir al supermercado y elegir un producto para nuestro aseo personal. Lo mismo pasa con los desodorantes. Hoy en día, hay tantas marcas, tipos y formatos, que es difícil determinar cuál es el más conveniente.
Asimismo, los recientes estudios sobre las sales de aluminio (ingrediente utilizado para los desodorantes antitranspirantes) han creado confusión sobre su seguridad. ¿Es realmente un producto nocivo para la piel o solamente afecta a un grupo minoritario? A continuación, os resumimos en este artículo las cualidades y puntos débiles de este producto tan demandado.
Contenidos
Lo más importante
- Los desodorantes se constituyen como un elemento de aseo imprescindible a partir de la adolescencia. En esta etapa, el cuerpo comienza a sufrir cambios en las glándulas apocrinas, encargadas de la segregación de sudor.
- Hay que saber distinguir entre los desodorantes convencionales y los antitranspirantes a la hora de adquirir nuestro producto. Ambos tienen una función distinta para nuestro día a día.
- Un antitranspirante tiene más beneficios, ya que actúa como una capa protectora en la piel de la axila, protegiéndola contra la sudoración excesiva. Además, proporciona hidratación a tu tez.
Los mejores desodorantes del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, te hemos ordenado un listado con los mejores desodorantes que encontrarás en el mercado. Esto te ayudará a determinar qué tipo de producto será el más acertado para ti. Además, podrás valorar entre otras propuestas con propiedades distintas, en función de tus necesidades.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los desodorantes
Si te dispones a adquirir un desodorante para utilizarlo en tu rutina de aseo diario, es importante que conozcas bien los aspectos más importantes. A continuación, te proporcionamos los datos más relevantes que necesitas saber, además de las preguntas más comunes entre los usuarios.
¿Quién inventó el desodorante?
Ya durante la Edad Moderna, se empezó a plantear un cambio permanente en las costumbres de higiene y aseo personal.
Llegados al siglo XIX, la conocida marca MUM fue la primera en patentar el primer desodorante comercial. Fue un símbolo de innovación y revolucionó el mercado gracias a sus agentes antibacterianos. Estos lograban camuflar no solo el olor de las axilas, sino también de los pies.
Fue así como MUM se convirtió en una marca pionera y sirvió de ejemplo para el resto del mercado, años después.
¿A qué edad se comienza a utilizar un desodorante?
Lo que sí es cierto, es que el olor de las axilas empieza a notarse, por regla general, alrededor de los 9 y 10 años de edad.
Es aquí cuando empieza la etapa de la preadolescencia. No solo tenemos un cambio en nuestro cuerpo, sino también en nuestras glándulas apocrinas, situadas en las axilas y en la ingle. Estas se encargan de segregar un sudor más grasiento que las del resto del cuerpo.
Debido a que estas glándulas comienzan a funcionar, las bacterias de las axilas liberadas suelen desprender un sudor en forma de mal olor. Entonces, este es el momento ideal de empezar a usar un desodorante.
¿Qué tipos de desodorante existen?
- Desodorantes: Minimizan el olor producido por las bacterias de tu piel. Suelen traer consigo aromas perfumados, pero no protegen contra el sudor, sino que enmascaran el olor corporal. Es un producto indicado para aquellos que no tengan una sudoración excesiva.
- Antitranspirantes: Ayudan a disminuir la producción de sudor. Como su propio nombre indica, no transpira, por lo que no deja pasar el sudor a través del producto. Esto es posible, debido a que se utilizan sales de aluminio como ingrediente activo. Al aplicarse el producto, se crea una especie de película protectora que tapona parcial o temporalmente las glándulas sudoríparas.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del desodorante?
A continuación, incluimos una lista donde se resumen las ventajas y desventajas de los desodorantes convencionales:
¿Es mejor un desodorante o un antitranspirante?
Como usuarios debemos saber qué tipo de desodorante es el más adecuado para nosotros.
Si estamos buscando un producto que solo funcione para ciertos momentos del día y no tenga una textura tan grasienta, nos convendría un desodorante convencional. Si por el contrario, buscamos un producto que se ajuste a nuestro cuerpo y logre regular nuestra sudoración, entonces los antitranspirantes serían perfectos.
Siguiendo el hilo anterior, os volvemos a incluir otra lista donde se resumen las ventajas y desventajas de los desodorantes antitranspirantes:
¿Cuáles son las alternativas al desodorante?
Existen múltiples alternativas a los productos convencionales. Los desodorantes ecológicos están formulados con ingredientes vegetales que cuidan y protegen la piel. Están libres de fragancias y perfumes sintéticos sin aceites minerales.
Sus ingredientes naturales garantizan, principalmente, la ausencia de tóxicos, químicos e ingredientes procedentes del petróleo. De este modo, logramos mantener nuestra piel cuidada sin necesidad de dañar al medio ambiente. Debido a los ingredientes de nuestro producto deseado.
Criterios de compra
A la hora de adquirir un desodorante, debes valorar una serie de aspectos sobre este producto para realizar una buena compra. A continuación, hemos incluido los factores más importantes a tener en cuenta antes de elegir tu desodorante ideal.
Uso
Al igual que en el resto de productos, no todos los desodorantes tienen la misma función. Hay algunos más restrictivos con la sudoración, y otros que lo son menos, dependiendo del tipo de piel.
Por esta razón, hay que asegurarse que el producto que adquieras esté perfectamente adaptado para ti.
Ten en cuenta que la axila es una zona delicada y que no todas las pieles toleran con facilidad los desodorantes habituales. Te recomendamos que te fijes en qué tipo de sudoración tienes a la hora de comprar un desodorante, para así decidirte entre los antitranspirantes o los convencionales.
Ingredientes
Tal y como hemos ido comentando, en el mercado se ofrecen desodorantes que pueden aportar diferentes beneficios a tu piel. Por ejemplo, los desodorantes con alcohol. Se usan, principalmente, para que el producto se impregne mucho más rápido en la axila.
Debido a esto, hay veces que la reacción producida por la piel es dañina, de acuerdo con la sensibilidad de cada persona. Recomendamos que también te fijes en esto, eligiendo aquel que más se adapte a las características de tu piel. A veces, es bueno fijarse en estos detalles para ahorrarte compras desacertadas.
Formato
Además de los ingredientes, el formato es uno de los criterios más habituales a la hora de seleccionar un desodorante. Hoy en día, existen cuatro modelos clásicos, cuyas funcionalidades os exponemos en la siguiente tabla:
Formato | Función |
---|---|
En spray o aerosol | Tiene una funcionalidad cómoda y ergonómica, además de encontrarlo en diferentes fragancias y aromas. |
En roll-on | Formato cremoso y adaptado para pieles sensibles. Produce una sensación de frescor al aplicarlo y su textura es grasa al aplicarlo. |
En barra | Formato cómodo para viajar o para usar habitualmente. Aplicación simple, menos grasa y adecuada para la mayoría de pieles. |
En crema | Semejante a una crema de cuerpo habitual, por lo que requiere algo más de tiempo aplicarlo. Buena opción para pieles resecas. Además, puede utilizarse en otras áreas del cuerpo como la cara, los pies, las manos. |
Duración
Por uso general, la mayoría de los desodorantes que nos encontremos en el mercado tienen una duración de 24 horas. Estos nos protegerán durante el día de la sudoración excesiva.
De todas formas, también existen productos cuya duración es de 48 horas. Son más indicados para aquellos que no les guste aplicarse el producto día tras día y quieran dejar respirar la piel, pero con una protección más eficaz a largo plazo.
Género
Puede parecer un aspecto fundamental para otra variedad de productos, pero está científicamente demostrado que no existe ninguna diferencia química en la composición de los desodorantes para mujeres y hombres. De hecho, una variedad femenina podría ser lo ideal para el género masculino y viceversa.
La distinción por sexo radica, generalmente, en las preferencias de aromas o fragancias entre hombres y mujeres.
Resumen
En definitiva, el desodorante es un producto fundamental en nuestro aseo diario, así como para el cuidado de la piel. Desde tiempos antiguos, la sociedad era consciente de la preocupación por el olor corporal. Así como por los distintos métodos que se utilizaron para paliar este problema. Hoy en día, los productos han ido variando en función de los factores de cada persona.
El desodorante se puede clasificar en dos grandes tipos: los convencionales y los antitranspirantes. Aquí entra en cuestión si tenemos una sudoración excesiva o simplemente necesitamos un aroma fresco y que camufle el olor. Así pues, el desodorante ofrece múltiples beneficios y propiedades para integrar en nuestra rutina diaria.
¿Ya seleccionaste tu favorito? Déjanos un comentario contándonos tu experiencia.
(Fuente de la imagen destacada: Yastremska: 133033456/ 123rf)