
Nuestro método
Si has llegado hasta aquí es porque eres una persona a la que le gusta tener las uñas perfectamente esmaltadas durante el mayor tiempo posible. No obstante, es probable que, debido al ajetreado ritmo de vida que llevamos, no tengas todo el tiempo que te gustaría para mimarlas como se merecen. Pero no te preocupes porque tenemos la solución, los esmaltes permanentes.
Se trata de una de las opciones de esmaltado más codiciadas gracias a su larga duración y acabado brillante. Teniendo en cuenta tu tipo de uña y tus gustos, estamos seguros de que sabrás cuál es el más adecuado para ti y podrás lucirlo un mínimo de dos semanas. Tras leer este artículo, te convertirás en todo un experto en los esmaltes permanentes. Así que, ¡vamos a ello!
Lo más importante
- Vamos a hablarte de las ventajas que aportan los esmaltes permanentes, entre las que cabe destacar la obtención de un resultado más resistente y brillante, además de duradero. Igualmente, te daremos ideas para que luzcas los esmaltes que están de moda.
- Te explicaremos el porqué de la importancia de acudir a un centro de belleza profesional con expertos que conozcan a la perfección el protocolo a seguir durante el esmaltado y dispongan de esmaltes de calidad.
- Conocerás cuáles son los componentes que debes evitar en un esmalte, pero muchas cosas más, como los criterios de compra más importantes que te mostramos en la última sección de la guía.
Los mejores esmaltes permanentes del mercado: nuestras recomendaciones
Como ya te hemos indicado, es de gran importancia para hacerte el esmaltado permanente asistir a un centro de belleza y que lo realice un profesional. No obstante, a continuación, te mostramos una serie de esmaltes permanentes muy bien valorados, para que puedas corroborar si los tienen en tu centro de estética.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los esmaltes permanentes
Los esmaltes permanentes son una gran opción para aquellas personas que están muy ocupadas y les gusta llevar una manicura o pedicura como recién salida de su centro de belleza, durante el mayor tiempo posible. Para ello, vamos a proporcionarte toda la información necesaria para que escojas el esmalte permanente perfecto para ti.
¿Qué son los esmaltes permanentes y qué ventajas ofrecen?
Requiere de un secado con lámpara LED para fijar el producto y así disfrutar de una mayor durabilidad. Al emplear este tipo de lámparas para su secado, el acrílico del esmalte permanente se fusiona de manera más uniforme con la uña, consiguiendo un resultado más resistente y brillante. Igualmente, este tipo de acrílicos reducen el riesgo de que la manicura se cuartee y permanezca intacta por más tiempo.
No obstante, si sigues teniendo dudas, aquí te dejamos una lista de ventajas y desventajas para que valores tú mismo.
¿Qué tipos de esmaltes permanentes hay?
2023.
Estilo | Colores | Estampado |
---|---|---|
Animal print | Negro, rojo y naranja | Manchas (imitando a las del tigre) |
Moderna | Violeta y rosa | Degradado |
Boho | Rosa palo | Con flechas, líneas y puntos |
Vintage | Beige | Floreado |
Festiva | Negro | Liso con brillantes dorados |
¿Cuál es la diferencia entre los esmaltes permanentes y los esmaltes semipermanentes?
Esmaltes permanentes | Esmaltes semipermanentes | |
---|---|---|
Trabajar extensión y forma de la uña | ✓ | ✓ |
Secado con luz UV | ✓ | ✓ |
Retirada con quitaesmalte | ✓ | |
Retirada en centro de belleza | ✓ | |
Fusión del acrílico con la uña | ✓ | |
Uso de gel primer | ✓ |
¿Cuánto dura la manicura con los esmaltes permanentes?
Por ello, lo más aconsejable es asistir a un centro de belleza profesional.
Esta es una de las principales ventajas de los esmaltes permanentes. El hecho de hacerte la manicura y que tus uñas permanezcan impolutas e igual de brillantes durante tanto tiempo, es un factor muy a tener en cuenta. Para las personas que llevan un ritmo de vida muy ajetreado, esta opción es todo un acierto.
¿Cómo quitar los esmaltes permanentes?
Los profesionales siempre aconsejan que no intentes retirar el esmalte permanente en tu casa y acudas a un centro de belleza.
Es muy importante que en tu centro no te retiren el producto con un torno, al ser muy agresivo con la uña natural, ya que desgasta las capas superficiales. Esto incluye la queratina, que es la proteína encargada de la resistencia y dureza de nuestras uñas. Por ello, el método correcto es con un remover específico y con papel de plata, saliendo así el esmalte sin perjudicar la uña.
¿Debo dejar descansar mis uñas entre los esmaltados permanentes?
Por ello, quien decide realmente si se debe dejar descansar o no, es la propia persona, dependiendo del aspecto y calidad de las uñas. No obstante, sí que es aconsejable dejar ciertos períodos de descanso para que la uña esté libre de cualquier tipo de esmalte, siendo recomendable aplicar una mascarilla reparadora durante la noche para fortalecer las uñas.
¿Los esmaltes permanentes son aptos para todo el mundo?
Igualmente, hay que tener en cuenta que las personas que tengan las uñas tirando a grasas, es probable que la manicura permanente no le funcione en su totalidad. Pues la propia uña genera una película de grasa que impide que el primer se adhiera 100% y existe la posibilidad de que el esmalte se despegue antes de tiempo.
¿Puedo utilizar los esmaltes permanentes estando embarazada?
No obstante, no es aconsejable tener hecha la manicura o pedicura permanente durante el embarazo.
Esto es porque existe la posibilidad de que tengas que asistir a urgencias o te tengan que ingresar y, debido al esmalte permanente, no se puede realizar la medición de la saturación de oxígeno. Por tanto, es recomendable no llevar la manicura o pedicura hecha o, si es así, que sea con el esmalte tradicional.
Criterios de compra
Resueltas estas cuestiones, seguro que ya tienes una idea de cuál sería la mejor laca de uñas permanente para ti. No obstante, aquí te damos unos criterios importantes para que tengas en cuenta a la hora escoger tanto tu centro de belleza, como el esmaltado:
Composición
Hoy en día, las lacas de uñas se clasifican por niveles: 3 free, 4 free, hasta 10 free. Cuanto mayor sea el índice numérico, sus componentes serán menos perjudiciales para la lámina ungular. La composición de un buen esmalte permanente debe de ser porosa, es decir, tiene que permitir que la uña respire mientras dure el esmaltado. Así pues, debes huir de los esmaltes que incluyan:
- Tolueno
- Formaldehído
- Ftalato de dibutilo
- Resina de formaldehído
- Alcanfor
Calidad
La calidad es uno de los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de escoger tu esmaltado permanente. Normalmente, la calidad del artículo está directamente relacionada con su precio. Por ello, al tratarse de un producto para nuestro cuerpo, es de gran importancia seleccionar un esmalte homologado, el cual cumpla con los requisitos de seguridad exigidos por la normativa europea.
De acuerdo con lo que apunta uno de los expertos de la Academia Española de Dermatología y Venerología, desde GEIDAC se pide que los centros en donde se aplican estos esmaltes pasen los controles necesarios que aseguren que el material y el aparataje que utilizan es el adecuado y que ha sido revisado periódicamente o sustituido en el caso de que así lo requiriera.
Los esmaltes de mala calidad son perjudiciales tanto para tu salud, como para el medioambiente. Igualmente, no te proporcionarán la duración debida y te debilitarán la uña. Éste último es el principal factor que diferencia un buen esmalte de uno de peor calidad.
Existe la posibilidad de que la apariencia sea parecida entre uno y otro. No obstante, un esmalte de calidad no perjudica, ni debilita la uña.
Riesgos
En principio, el esmaltado permanente no debería de tener ningún riesgo, siempre y cuando acudas a un buen centro de belleza profesional y te proporcionen productos de calidad y con el etiquetado adecuado. El experto deberá seguir todas las pautas, tanto a la hora de realizar el esmaltado como en su retirada. No obstante, en caso de que no se dé lo anterior, sí que pueden existir riesgos que son perjudiciales para la salud, como son los siguientes:
- Debilidad de la uña
- Deshidratación de la uña
- Rotura de la uña
- Infección
- Dermatitis
- Alergia
Cuidados
Los cuidados son una parte fundamental para que nuestras uñas estén más sanas, luzcan con mejor aspecto y el esmaltado nos dure el mayor tiempo posible. Para ello, a continuación, te aconsejamos una serie de cuidados para que lleves a cabo antes y después de tu visita al centro de belleza.
Antes del esmaltado | Después del esmaltado |
---|---|
Hidratar la uña y cutícula con aceites o sérum | Hidratar la uña y cutícula con aceites o sérum para evitar la microlaminación |
No cortar la cutícula, es mejor retirarla con un palito de naranjo | Evita el contacto directo con productos corrosivos |
Hazte una prueba de la alergia para confirmar que no eres alérgico a este tipo de esmaltado | En el caso de que tengas que limarte alguna uña, hazlo en la misma dirección y con una lima de grano adecuado |
Esmaltes veganos
Es una alternativa que poco a poco va adquiriendo relevancia en el mercado. Son esmaltes Free hechos con ingredientes naturales, para evitar que nuestro cuerpo se contamine con sustancias tóxicas. Para ello, tienes que comprobar que el producto no sea de origen animal o derivado y que no haya sido probado en animales.
También, cabe mencionar que son productos más sostenibles con el medio ambiente, al no requerir procesos químicos que puedan contaminar. Igualmente, respetan el ciclo natural de las uñas y ayudan a mantener la fortaleza de las capas. Esto se debe a que se formulan con distintos tipos de aceites que evitan que la uña se deshidrate.
Resumen
Y aquí es donde termina toda la información que necesitas para saber si este tipo de esmaltado es el más adecuado para ti. No obstante, a modo de conclusión, detallar que los esmaltes permanentes se han convertido en una elección muy recurrente gracias a su acabado brillante y su gran durabilidad.
Has podido comprobar que la forma adecuada de realizar la manicura y de retirar el esmalte es acudiendo a un centro de belleza con expertos que empleen productos de calidad. Así, evitarás riesgos como la debilidad o deshidratación de la uña. Igualmente, te aconsejamos que lleves a cabo unos cuidados de hidratación en tus uñas para que se mantengan fuertes y puedas lucir el resultado durante más tiempo.
(Fuente de la imagen destacada: Paz Arando: ldxdJ8wGqcU/ unsplash.com)