
Nuestro método
Uno de los primeros elementos que se suelen comprar cuando viene un bebé en camino, es la frazada. Como es bien sabido, los bebés tienen varios períodos de sueño a lo largo del día. Esto les sirve para un crecimiento saludable y para evitar la irritabilidad por fatiga. Por eso, para los padres es una prioridad garantizarle a su pequeño una siesta confortable y reparadora.
La frazada para bebé es uno de los accesorios que permitirá cumplir este objetivo. Por lo tanto, no se recomienda adquirir cualquier tipo de cobertor. Es importante tener en cuenta diferentes aspectos que ayudarán a favorecer el sueño del bebé, además de mantenerlo abrigado y seguro.
Lo más importante
- Las frazadas para bebés son un artículo primordial que tiene muchas ventajas. Entre ellas, proporcionar un sueño agradable y ayudar a reducir el estrés.
- En contraste, se deben seguir algunas recomendaciones para usar correctamente este producto y brindar seguridad al bebé.
- Existen diferentes tipos de frazadas entre las que podrás elegir, de acuerdo con la edad de tu bebé. También en función de la temporada del año, el tamaño o el material.
Las mejores frazadas para bebé del mercado: nuestras recomendaciones
Sabemos que quieres tener los mejores productos para tu hijo. Encontrar la frazada para bebé ideal y que cumpla con diferentes características que ayuden a satisfacer tus necesidades, no es tarea fácil. Por eso, hemos realizado esta selección de las frazadas que más sobresalen en el mercado y que serán de gran utilidad para el cuidado de tu bebé.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la frazada para bebé
Entre una gran variedad de opciones, surgen muchas inquietudes. Por esta razón, hemos realizado esta guía de compras para que puedas tener respuesta a las dudas más comunes de los padres respecto a las frazadas para bebés. También es muy útil si lo que quieres es dar un regalo a un bebé especial que viene en camino.
¿Por qué comprar una frazada para bebé?
Así como los adultos, los bebés recién nacidos necesitan cobijarse y sentirse cómodos a la hora de dormir. Especialmente, en época de invierno en que no es suficiente con la calefacción. De igual forma, al salir de casa, será necesario tener una frazada que abrigue bastante para evitar que sufra con las bajas temperaturas del exterior.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que existen diferentes tipos de frazadas acordes a la edad de tu bebé. Uno de los mayores temores es provocar la muerte súbita por ahogamiento a causa de los cobertores para bebés u objetos sueltos al momento de dormir.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar una frazada para bebé?
¿Qué tipos de frazada para bebé hay?
Frazada de recién nacido | Frazada de seguridad | Saco de dormir | Frazadas para envolver | Edredones de cuna | Frazada para invierno |
---|---|---|---|---|---|
Se usan para recibir al recién nacido y para la lactancia. | Son a las que los bebés se apegan para sentirse seguros en diferentes situaciones. | Son frazadas que vienen con un cierre y mantiene al niño cubierto del torso hacia abajo. | Conocidas como muselinas, se usan para envolver al bebé recién nacido y apretarlo para que se sienta como en el vientre materno. | Se usan para proteger el colchón de la cuna del bebé. | Son ideales para la temporada de frío, ya que tienen materiales gruesos, manteniendo al bebé caliente. |
Son de material liviano | Vienen con un peluche de animal de felpa adherido a una de sus esquinas, que se convierte la compañía del bebé. | No impide la libre circulación de aire, lo cual permite respirar correctamente al bebé. | Permite envolver al bebé de manera rápida porque traen cierres de velcro. | Son más grandes para cubrir el total de la cama. | Tiene materiales más gruesos y térmicos. |
Tienen forma cuadrada o rectangular. | Están hechas de un material muy suave y liviano para no hacer peso extra al bebé. | Son una alternativa segura a la hora de dormir. | Proporcionan seguridad porque se puede mantener al bebé en la posición supina. | Se recomiendan cuando el bebé ya ha pasado un año de edad y tiene materiales livianos. Son más grandes y se usan especialmente para exteriores. | - |
Son pequeñas | - | Están hechas de materiales más gruesos para mantener abrigado al bebé. | Está hecha de materiales muy livianos. | - | - |
¿Cómo envolver correctamente a mi bebé con una frazada?
En este apartado profundizaremos en el uso de frazadas sueltas que también pueden ser útiles para envolver al bebé de manera segura. Además, se hará énfasis en enrollar al nene evitando apretar las piernas para no ocasionar la displasia de caderas. Por eso, te invitamos a seguir el paso a paso para cubrir a tu bebé y evitar al máximo cualquier tipo de riesgo.
- Coloca la cobija en forma de diamante. Después, dobla la esquina hacia abajo.
- Pon al bebé con los hombros en la esquina doblada.
- Coloca el brazo izquierdo hacia abajo. Enrolla la frazada sobre el pecho del bebé y debajo del lado derecho de este.
- Ahora, coloca el brazo derecho hacia abajo y pon la frazada sobre el pecho del bebé. Después, colócala sobre el brazo y enróllala debajo del lado izquierdo del bebé.
- Es fundamental dejar espacio para que las piernas puedan moverse. Sube la parte inferior hacia arriba y tuércela. Métela debajo del bebé, asegurándote de que las caderas se muevan hacia arriba y para afuera.
¿Qué tipo de frazada para bebé se recomienda usar según la edad?
Tipo | Tamaño | Material | |
---|---|---|---|
Recién nacido | Frazada de recién nacido | 40 x 60 cm | Algodón orgánico, vellón, franela, muselina |
Entre 1 y 4 meses | Frazadas para envolver | 60 x 60 cm | Muselina |
Entre 4 y 12 meses | Sacos de dormir | Entre 70 y 110 cm | Algodón con cierre de cremallera o velcro. |
Más de 1 año | Frazada para cuna | 132 x 90 cm | Algodón o lana |
¿Es seguro usar una frazada para bebé?
Esto se debe principalmente a que varios especialistas, entre ellos la American Academy of Pediatrics (AAP), han comprobado que el uso de frazadas para bebés sueltas pueden aumentar el riesgo de muerte por asfixia. Aunque algunos padres primerizos no lo sepan, este peligro lo corren especialmente los pequeños menores de un año. Se origina porque suelen moverse mientras duermen. Esto podría terminar en que se lleven la frazada a la cara, haciendo que se obstruya la respiración.
¿Hasta cuándo se debe usar una frazada para bebé?
En este sentido, la recomendación es envolver a los bebés con frazadas únicamente hasta cuando el bebé empieza a dar muestra de querer voltearse por sí solo. Esto puede empezar a presentarse a partir de los dos meses. Lo más seguro es que para el cuarto mes tu bebé ya no deba estar usando una frazada para dormir.
Recuerda que, de acuerdo con la tabla de los tipos de frazadas según la edad, cuando empiezan a darse la vuelta solos es mejor usar sacos de dormir. Los sacos que no envuelvan firmemente al bebé y le permiten moverse con facilidad se pueden utilizar indefinidamente.
Criterios de compra
Comprar una frazada para bebé no debe tomarse a la ligera. Además de la seguridad, debes tener en cuenta diferentes criterios para poder elegir el producto correcto. Todo depende del uso que le quieras dar y del momento en que la vas a utilizar. De esta manera, podrás saber cuál será el mejor tamaño y el material más conveniente.
Tamaño
Este es el primer criterio que queremos que tengas en cuenta al momento de escoger la frazada para tu bebé. Como ya hemos mencionado a lo largo del artículo, una frazada muy grande podría causar asfixia al pequeño.
Es relevante elegir un tamaño adecuado, de acuerdo con la edad y el espacio en el cual la vas a utilizar. De esta manera, se podrá reducir al máximo el riesgo de asfixia. En la siguiente imagen, puedes observar algunas medidas recomendadas para escoger las frazadas para tu bebé.
(Fuente: Marcin Jozwiak: zNB9tNmDKv8/ Unsplash)
Material
De acuerdo con su utilidad, existen diferentes materiales de frazadas que pueden resultar más cómodos para los bebés y para sus padres. Además, se debe tener en cuenta la temporada del año y el horario del día para elegir un material acorde a las necesidades.
A continuación, se describen los principales materiales de los cuales están hechas las frazadas para bebé y sus respectivas características.
- Algodón: Es el más usado en frazadas para bebé por su transpirabilidad y suavidad. Lo primordial con este material es verificar en la etiqueta que la frazada sea 100% algodón. Si no lo es, podría llegar a ocasionarle irritación.
- Dralón: Es una fibra sintética parecida al hilo de algodón. Se utiliza en gran medida en la fabricación de prendas de vestir. Este tipo de tela es bastante ligera, pero calienta lo suficiente como para mantener abrigado al bebé. Se puede lavar en una máquina lavadora y no necesita plancharse.
- Lana de cashmere: La composición de este tipo de lana es una fibra suave que abriga mucho. Las prendas que se confeccionan con este material suelen ser de un coste elevado porque su producción es costosa. Además de que es una materia prima escasa.
- Lana de algodón: Es la fibra de lana más utilizada para las pieles delicadas. Una de sus ventajas es que es muy suave y transpirable. Sin embargo, las prendas de esta material son más caras que las hechas en algodón.
- Lana merina: La principal diferencia entre esta lana y las demás que se han mencionado, es que proviene de las ovejas merinas del Norte de África. Este material es popular porque es resistente a las manchas, evita las bacterias y es muy transpirable. Además, las prendas de este material no pican y son muy suaves con la piel.
Suavidad
En general, los materiales que se han descrito anteriormente se caracterizan por ser muy suaves. Este aspecto es muy relevante porque lo último que alguien quiere es que una frazada raspe o cause comezón en la piel de su bebé.
Es por eso que, si deseas adquirir una frazada, este criterio lo debes considerar. Si consigues un cobertor lo suficientemente suave y delicado con la piel de tu bebé, lograrás que se sienta más cómodo. Por otro lado, gran parte de la calidad del sueño depende de la comodidad en la que pueda tomar su siesta. En ese sentido, la suavidad de una frazada te ayudará a mantener abrigado y confortable a tu hijo mientras duerme.
Alergénico
Algunos bebés pueden ser alérgicos por naturaleza a algún material específico. Si es el caso de tu bebé, este es el principal criterio que debes tener en cuenta al momento de adquirir una frazada. Aunque tu hijo no sea alérgico, también debes considerar que el material del cobertor no cause ninguna alergia respiratoria en su piel, como la dermatitis, o que produzca ronchas.
Pensando en esto, hay algunas frazadas hechas con materiales hipoalergénicos. Son especialmente diseñadas para bebés que desarrollan algún tipo de alergia. Por otro lado, cabe recordar que determinados tipos de telas pueden causar alergia. Por ejemplo, la lana natural, poliéster, nylon, algodón y licra, entre otras. No obstante, si la fibra se trata sin sustancias químicas, se reduce notablemente la posibilidad de sufrir una reacción alérgica.
Temporada del año
Otro aspecto que no puedes dejar pasar por alto es la temporada del año en la cual usarás la frazada para bebé. Es común que las frazadas sean populares en épocas de otoño - invierno. Incluso, hay cobertores diseñados exclusivamente para las temporadas más frías. Por eso, debes tener en cuenta que la frazada que compres sea transpirable para evitar acalorar mucho al bebé.
Aunque en las épocas más calurosas del año es posible que no uses tantas frazadas, seguramente deberás tener una para cubrir a tu bebé de las brisas fuertes que no son recomendables para su edad. En estos casos, existen algunas muy livianas y delgadas para no sofocar al pequeño y protegerlo en las noches.
Resumen
Has podido resolver muchas dudas respecto a las frazadas para bebés, por lo que sabes que son importantes para ofrecer un sueño confortable. Sin embargo, no debes olvidar seguir ciertas recomendaciones para envolver a tu hijo en una frazada. De esta manera, evitarás problemas como la displasia de cadera e incluso la asfixia al momento de dormir.
Elegir una frazada para bebé no debe ser algo que se haga sin precaución. Sigue las recomendaciones que te hemos dado en este artículo. Ten en cuenta los criterios que más te pueden afectar a ti y a la salud de tu bebé. Así, podrás adquirir un producto de manera responsable y que cumpla con su objetivo.
(Fuente de la imagen destacada: Famveldman: 45219950/ 123rf)