Última actualización: 07/05/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

25Productos analizados

14Horas invertidas

5Estudios evaluados

70Comentarios recaudados

La piel del rostro es una de las más finas y delicadas del cuerpo. Por esta razón, se recomienda utilizar productos específicamente diseñados para su cuidado y limpieza. Los limpiadores faciales son más suaves que los productos que no son específicos para el rostro. Además, nos ayudan a mantener la piel hidratada y sana.

Si tienes una piel mixta, grasa o con tendencia al acné, un limpiador con textura de gel será la mejor opción para ti. A continuación, te explicaremos todo lo que debes saber sobre los limpiadores faciales. También te contaremos en qué criterios debes basarte a la hora de escoger uno.




Lo más importante

  • Cada piel es distinta y, por tanto, tiene necesidades diferentes. Escoge el gel que mejor se adecúe a las características y necesidades de tu piel.
  • La higiene facial es muy importante para conseguir una piel bonita, pero existen otros determinantes biológicos y químicos. Por ejemplo, la alimentación, la herencia genética y la producción de hormonas que pueden influir en el estado de nuestra piel.
  • Tanto no limpiar en profundidad nuestro rostro como hacerlo en exceso, pueden tener efectos negativos en la piel. Hay que crear una rutina y, en caso de dudas o necesidades especiales, consultar siempre con un profesional.

Los mejores geles limpiadores faciales del mercado: nuestras recomendaciones

Entre tanta variedad de productos, escoger el gel limpiador facial adecuado puede resultar un poco difícil. Por ello, hemos elaborado una lista con los mejores artículos del mercado. Así, te será mucho más simple tomar una decisión de compra.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre gel limpiador facial

limpiando

Cuidar nuestro rostro en edades tempranas nos ayudará a prevenir signos de deterioro en la piel en el futuro. Por ejemplo, marcas, manchas o arrugas.(Fuente: Piacquadio: 3754678/ pexels)

¿Qué es un gel limpiador facial y para qué sirve?

El sudor, el exceso de producción de sebo, las partículas de contaminación del ambiente y las células muertas que se desprenden de nuestra piel, pueden acumularse en nuestros poros. Como resultado, los obstruyen bajo una capa de impurezas.

Esto puede darle a nuestro rostro un aspecto fatigado y hacer que los signos de cansancio y envejecimiento sean más evidentes. Incluso, hasta que se magnifiquen. Además, puede generar problemas de acné y puntos negros.

El gel limpiador facial es un producto de cosmética. Nos ayuda a evitar la obstrucción de los poros y a regular la producción de sebo. Además, algunos contienen pequeñas partículas que contribuyen a exfoliar la piel.

Es esencial que nuestro cutis esté limpio y libre de impurezas. De esta manera, la piel del rostro se mantendrá sana. Además, los productos que nos apliquemos (tónico, sérum, crema hidratante o solar) penetrarán en ella y harán efecto.

Si vives en una ciudad o una zona particularmente expuesta a la polución, es todavía más importante seguir una rutina de limpieza facial diaria (1).

¿Cómo usar un gel limpiador facial?

El momento ideal para aplicar un limpiador facial es después de una exposición a vapor de agua para abrir los poros. Por ejemplo, después de la ducha.

Hay limpiadores que se trabajan en seco por todo el rostro. Otros, en cambio, necesitan que humedezcamos la piel previamente. A veces, hay que trabajar el producto sobre la cara en seco y luego humedecer.

En general, los pasos para aplicar el gel limpiador facial son los siguientes:

  1. Aplica el gel sobre la piel, sin ejercer presión. Realiza movimientos circulares con las yemas de los dedos. Empieza en la frente y ve bajando hasta el cuello, evitando el contorno de los ojos.
  2. Insiste en las zonas más propensas a tener puntos negros. Céntrate en la zona T. Es decir, nariz, frente y mentón. Limpia bien los recovecos del rostro, como las aletas de la nariz.
  3. Cuando hayas terminado, retira el producto con agua templada. Lee muy bien las indicaciones de tu gel, ya que hay algunos que se retiran con tónico y no con agua, o se retiran con algodón.
  4. Seca tu cara a toques con una toalla limpia. Tómate tu tiempo en este paso e intenta no arrastrar la toalla sobre el cutis. Así,­ conseguirás un mejor resultado.

¿Qué tipos de limpiadores faciales existen?

Podemos dividir los limpiadores faciales en dos grandes grupos.

Los limpiadores a base de aceite están diseñados para fundir y retirar capas de suciedad resistentes o densas. Por ejemplo, el maquillaje.

Sin embargo, en este artículo, nos centraremos en los limpiadores a base de agua. Se utilizan para eliminar profundamente otro tipo de impurezas menos visibles y revitalizar la piel.

En esta tabla, te resumimos los diferentes tipos de limpiadores faciales y sus características.

  Base Características Recomendado para
Limpiador en espuma Agua Ligero, limpia en profundidad Todo tipo de pieles, especialmente grasas y propensas a padecer acné.
Limpiador en gel Agua Más fuerte que las espumas, limpieza muy profunda. Fórmula con activos astringentes y antisépticos. Pieles grasas y mixtas. Si no está específicamente diseñado para otro tipo de pieles no se recomienda su uso en piel seca o madura.
Agua micelar Agua o aceite Aplicación con algodón. Fórmula de micelas con dos polos opuestos, donde uno absorbe agua y el otro grasa. Pieles sensibles.
Limpiador en crema o leche limpiadora Agua o aceite Textura cremosa. Remueve las impurezas con menos efectividad que los anteriores. Ayuda a mantener los aceites naturales del rostro. Pieles secas o sensibles.
Limpiador en barra Aceite Son los más sostenibles, ya que no tienen envase. Se activan al contactar con el agua. Pueden contaminarse fácilmente al estar expuestos al exterior. No recomendado para pieles con tendencia acneica, a no ser que el producto lo indique especialmente.
Limpiador en arcilla Agua o aceite Se puede utilizar como limpiador o mascarilla. Fórmula muy abrasiva. Pieles grasas o mixtas.
Limpiador en bálsamo Aceite Funciona como desmaquillante. Fórmula muy aceitosa e hidratante. Seca, sensible y madura.

¿Qué diferencia hay entre un limpiador facial y un exfoliante?

El objetivo de la exfoliación es eliminar en profundidad las células muertas e impurezas de la superficie cutánea. Muchos geles limpiadores faciales o mascarillas actúan a su vez como exfoliantes.

Se recomienda el uso diario de limpiadores faciales. La exfoliación, en cambio, es una forma de limpieza profunda que no debe realizarse a diario. A no ser que un profesional lo indique.

Existen dos tipos de exfoliantes:

  • Exfoliación mecánica. Podemos diferenciar dos tipos. Por un lado, los exfoliantes scrub (incluyen microplásticos abrasivos (2) que penetran en los poros y los limpian). Por el otro, los gommage (cremas densas que arrastran la suciedad sin necesidad de aclarado).
  • Exfoliación química o peeling. Los exfoliantes químicos son muy abrasivos, porque utilizan ácidos muy y actúan en el cemento intercelular cutáneo. Podemos desajustar químicamente los niveles de producción de sebo, provocando un efecto contraproducente. Por estos motivos, deberemos acudir a profesionales para que nos apliquen este tratamiento (3).

hombre con piel limpia

Se recomienda acudir a un profesional para que realizar este tratamiento y bajo ningún concepto realizarlo en casa por uno mismo. (Fuente: cottonbro: 4812642/ pexels)

¿Cómo actúa un gel limpiador facial en el acné?

El acné es un problema que afecta a la mayoría de los adolescentes, en menor o mayor medida. Se suele asociar este problema con una higiene facial deficiente, una piel con exceso de producción de grasa o poros muy abiertos.

Está demostrado que una buena higiene facial puede calmar notablemente los brotes de acné. Sin embargo, la mala higiene no es la única causa. Influyen también factores hormonales, genéticos y alimenticios (4).

En casos de acné leve o medio, ha sido demostrado que lavar la cara dos veces al día con un buen limpiador reduce la intensidad de los brotes. Una limpieza correcta disminuye la descamación, el eritema, la sequedad, el picor, tirantez y ardor en pacientes bajo tratamientos médicos antiacné (5).

En casos graves, el acné persiste y puede generar daños irreversibles en nuestro rostro, dejando marcas y cicatrices.

¿Cómo incluyo el limpiador facial en mi rutina?

El limpiador facial debe ser el primer paso de toda rutina facial. Antes de aplicar otros activos, como un sérum o un tónico, tenemos que quitar toda la suciedad acumulada en nuestra piel.

Se recomienda realizar la limpieza con gel facial dos veces al día: por la mañana y por la noche. Como la constancia te permitirá tener mejores resultados, debes considerar esta rutina dentro de tus actividades diarias.

chica limpiando su rostro

Para muchas personas, el acné se convierte en un complejo. Incluso, puede llegar a dañar la autopercepción y la autoestima. (Fuente: tankilevitch: 5468607/ pexels)

¿Qué beneficios tiene usar un gel limpiador facial?

Limpiar nuestra cara diariamente tendrá efectos muy positivos en la salud de nuestra piel a corto y largo plazo. Por eso, los especialistas recomiendan ser constantes con nuestras limpiezas diarias y no rendirse ante un resultado no inmediato(6). Aun así, tras utilizar el limpiador, veremos un cambio notable en nuestra piel.

A corto plazo, es decir, inmediatamente tras utilizar el limpiador:

  • Levanta el bello facial y facilita el afeitado.
  • Mejora el aspecto de la piel, tonificándola e igualando su tono.
  • Da un efecto de piel limpia y sana, con brillo natural.
  • Hace que los productos que apliquemos después penetren mejor en la piel. Además, potencia su efecto.

Su uso continuo dará pie a estos efectos a largo plazo:

  • Reduciremos los brotes de acné y las imperfecciones.
  • Prevenimos las arrugas y las marcas.
  • Regularemos la producción de sebo.

Criterios de compra

Ya conoces qué es un gel limpiador, cómo se usa y qué tipos de limpiadores hay. Ahora, tendrás que elegir el que mejor se adecúe a tus necesidades. Para ello, te ayudaremos con un par de recomendaciones según los siguientes criterios:

Tipo de piel

Es muy importante saber qué tipo piel de tienes para elegir los productos más adecuados para ella. A veces puede ser difícil encajar nuestra piel en una categoría. Es que cada piel tiene características particulares y no se mantiene igual durante toda nuestra vida.

Durante la adolescencia, la piel tiende a ser más grasa y es muy normal desarrollar acné. En cambio, a medida que crecemos, la piel madura y se vuelve más seca.

En esta tabla, podrás ver los diferentes tipos de piel (7) y sus características.

Tipo de piel Características
Piel seca Tacto áspero, producción escasa de sebo, falta de flexibilidad e hidratación, picores e irritaciones frecuentes, sensible al frío y la sequedad.
Piel grasa Producción excesiva de sebo, aspecto brillante y aceitoso, poros dilatados, imperfecciones como puntos negros, espinillas e irritaciones.
Piel mixta Presenta las características de la piel grasa en la zona T (frente, nariz y mentón) y las de la piel seca en el resto de la cara.
Piel normal No presenta desequilibrios en la producción de sebo, hidratada y radiante, buena adaptabilidad a los estímulos externos, textura suave.

Efectos

Ahora que ya conocemos los distintos tipos de piel, hemos de considerar qué efecto queremos conseguir en nuestra dermis. Los geles limpiadores, además de eliminar las impurezas, pueden actuar como hidratantes o matificantes. De esta manera, le dan un toque especial a la piel.

  • Las pieles con acné deben limpiarse con fórmulas adaptadas a sus necesidades. Por ello, buscaremos geles limpiadores con activos purificantes. Estos dejaran un aspecto de piel limpia y despejada, aunque son más agresivos.
  • Las pieles secas, sobre todo si se trata de pieles maduras, necesitarán activos con propiedades revitalizantes. Las características de estos geles, algo más aceitosos, darán a la piel un aspecto hidratado, jugoso y joven.
  • Si queremos que nuestro rostro tenga el mismo tono, buscaremos un gel con efecto matificante. Con este efecto, reduciremos e igualaremos los brillos de todas las zonas de la cara.

chico aplicando gel

La constancia es clave para conseguir resultados. Según estudios científicos, tardaremos alrededor de 2 semanas en notar progresos considerables, dependiendo de la agresividad del producto.(Fuente: cottonbro: 4812658/ pexels)

Composición

La mayoría de los geles limpiadores contienen ácido salicí­lico(8). Es un activo antibacteriano muy efectivo, que evita la obstrucción de los poros y elimina impurezas y suciedad. De este modo, previene los brotes de acné. Algunos geles también pueden contener un porcentaje de alcohol. La cantidad de ácido salicílico y alcohol determinará si el gel es adecuado para nuestro tipo de piel.

  • Evitaremos utilizar geles en piel seca, ya que sus componentes son demasiado abrasivos y pueden irritarla. Sí podremos usar geles que estén específicamente diseñados para pieles sensibles y secas.
  • En pieles normales o mixtas(9), evitaremos usar geles con ácidos agresivos o un porcentaje de alcohol mayor al 5%.
  • Respecto a la piel grasa, el gel es la mejor opción al ser el más purificante. Debemos utilizar geles con porcentaje de alcohol siempre menor al 20%.

Frecuencia de uso

Existen limpiadores de uso diario y otros que están específicamente diseñados para utilizarse de forma diferente.

Ya hemos indicado que la gran mayoría de los geles limpiadores deben utilizarse dos veces al día (preferiblemente una aplicación en la mañana y otra en la noche). Limpiaremos la cara al levantarnos para todo el día. Luego, antes de dormir para eliminar las impurezas acumuladas durante la jornada.

Los geles que incluyen partículas exfoliantes tienen una frecuencia de uso recomendada completamente distinta.

Si no se especifica lo contrario, los exfoliantes deben ser aplicados una vez cada 2 o 3 semanas, dependiendo de la abrasividad de sus componentes.

A no ser que tengas una piel muy fuerte, el uso intensivo de exfoliantes puede resultar altamente perjudicial(10). Por ello, lo mejor es acudir a profesionales que te orienten.

Hoy en día, también existen geles exfoliantes de uso diario. Sin embargo, no están recomendados para pieles secas y sensibles.

Resumen

La piel del rostro puede acumular capas de impurezas. Las mismas pueden darnos un aspecto de cara apagada y sin vida. Por ello, es muy importante mantener una buena higiene facial y lavar la cara con un limpiador dos veces al día. El gel es la textura más frecuente, al ser muy fácil de aplicar y efectiva.

Nuestro tipo de piel determinará qué limpiador es el mejor para nosotros. Ante todo, hay que tener en cuenta las consideraciones de los profesionales. Y acudir a médicos dermatólogos en caso de tener necesidades específicas, como piel atópica o acné.

Debemos ser constantes con las limpiezas, pero los resultados a corto y largo plazo son realmente beneficiosos y notables. Te animamos a empezar a limpiar y cuidar tu piel para comprobarlo por ti mismo.

(Fuente de la imagen destacada: liza5450: 76496163/ 123rf)

Referencias (10)

1. Reyes, Y., Vergara, I., Torres, O., Lagos, M. D., & Jimenez, E. E. G. Contaminación por metales pesados: Implicaciones en salud, ambiente y seguridad alimentaria. Ingeniería Inves. 2016.
Fuente

2. García. ADM. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE MICROPLÁSTICOS PRESENTES EN LIMPIADORES FACIALES Y SU IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. [Cartagena]: Universidad Politécnica de Cartagena; 2014.
Fuente

3. Padilla-Garibello J. TAMAÑO Y LA FORMA DE INGREDIENTES NATURALES ABRASIVOS PARA PRODUCTOS COSMÉTICOS EXFOLIANTES. de La Facultad de Ciencias Farmacéuticas Y Alimentarias R, editor. REVISTA DE VITAE LA FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y ALIMENTARIAS. 2018.
Fuente

4. Estebaranz JLL. Acné: novedades terapéuticas y tratamientos cosméticos. 2018.
Fuente

5. Sj STNA. Evidencia clínica del uso de limpiadores faciales en pacientes con acné. J Dermatolog Treat [Internet]. 2018;
Fuente

6. BADIA VILA, MARIA AMPARO, GARCIA MIRANDA, ENRIQUETA. Técnicas de higiene facial y corporal. 2014
Fuente

7. Weiss LBSA. NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE PIEL Y SUS IMPLICACIONES EN DERMATOLOGÍA COSMÉTICA. 2005.
Fuente

8. Cuéllar, L., Sehtman, A., Donatti, L., & Allevato, M. Ácido salicílico. Antiguos y vigentes. 2008;31:108–12. 
Fuente

9. Navarrete, N., Robles, M., Baeza, S., & Peñailillo, A. Experiencia clínica de un tratamiento a base de vitamina C glicosilada, ácido salicílico y zincadone ATM en hombres chilenos con piel mixta a grasa hasta acné inflamatorio leve. Navarrete, N, Robles, M, Baeza, S, & Peñailillo, A (2009)
Fuente

10. Sánchez, E. L. G., Arias, L. F., Olivera, R. M. P., & Castellanos, A. P. Revisión de técnicas de abrasión cutánea. Dermatología cosmética, médica y quirúrgica. 2015.
Fuente

Efectos de la contaminación en la piel
Reyes, Y., Vergara, I., Torres, O., Lagos, M. D., & Jimenez, E. E. G. Contaminación por metales pesados: Implicaciones en salud, ambiente y seguridad alimentaria. Ingeniería Inves. 2016.
Ir a la fuente
ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE MICROPLÁSTICOS PRESENTES EN LIMPIADORES FACIALES Y SU IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
García. ADM. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE MICROPLÁSTICOS PRESENTES EN LIMPIADORES FACIALES Y SU IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. [Cartagena]: Universidad Politécnica de Cartagena; 2014.
Ir a la fuente
TAMAÑO Y LA FORMA DE INGREDIENTES NATURALES ABRASIVOS PARA PRODUCTOS COSMÉTICOS EXFOLIANTES
Padilla-Garibello J. TAMAÑO Y LA FORMA DE INGREDIENTES NATURALES ABRASIVOS PARA PRODUCTOS COSMÉTICOS EXFOLIANTES. de La Facultad de Ciencias Farmacéuticas Y Alimentarias R, editor. REVISTA DE VITAE LA FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y ALIMENTARIAS. 2018.
Ir a la fuente
Acné: novedades terapéuticas y tratamientos cosméticos
Estebaranz JLL. Acné: novedades terapéuticas y tratamientos cosméticos. 2018.
Ir a la fuente
Evidencia clínica del uso de limpiadores faciales en pacientes con acné
Sj STNA. Evidencia clínica del uso de limpiadores faciales en pacientes con acné. J Dermatolog Treat [Internet]. 2018;
Ir a la fuente
Técnicas de higiene facial y corporal
BADIA VILA, MARIA AMPARO, GARCIA MIRANDA, ENRIQUETA. Técnicas de higiene facial y corporal. 2014
Ir a la fuente
NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE PIEL Y SUS IMPLICACIONES EN DERMATOLOGÍA COSMÉTICA
Weiss LBSA. NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE PIEL Y SUS IMPLICACIONES EN DERMATOLOGÍA COSMÉTICA. 2005.
Ir a la fuente
Ácido salicílico
Cuéllar, L., Sehtman, A., Donatti, L., & Allevato, M. Ácido salicílico. Antiguos y vigentes. 2008;31:108–12. 
Ir a la fuente
Ácido salicílico en pieles mixtas, experiencia clínica
Navarrete, N., Robles, M., Baeza, S., & Peñailillo, A. Experiencia clínica de un tratamiento a base de vitamina C glicosilada, ácido salicílico y zincadone ATM en hombres chilenos con piel mixta a grasa hasta acné inflamatorio leve. Navarrete, N, Robles, M, Baeza, S, & Peñailillo, A (2009)
Ir a la fuente
Revisión de técnicas de abrasión cutánea
Sánchez, E. L. G., Arias, L. F., Olivera, R. M. P., & Castellanos, A. P. Revisión de técnicas de abrasión cutánea. Dermatología cosmética, médica y quirúrgica. 2015.
Ir a la fuente
Evaluaciones