
Nuestro método
Cada vez son más las personas que quieren estar en forma y llevar una vida saludable. Muchas hacen deportes, otras acuden a gimnasios, y otras practican la gimnasia pasiva. Tal vez, no te encuentres muy familiarizado con este último término. Sin embargo, es una alternativa y/o complemento al ejercicio físico que se está volviendo más y más popular hoy en día.
En la actualidad, muchas personas, aunque quisieran, no pueden hacer un espacio en sus agendas para ejercitarse día y noche. La gimnasia pasiva es ideal, ya que la puedes realizar en cualquier momento, cualquier lugar y conseguir los resultados que tanto deseas. Si quieres saber un poco más de la gimnasia pasiva, en este artículo hemos incluido los aspectos más importantes para ti. ¡Toma nota!
Lo más importante
- La gimnasia pasiva es una técnica complementaria al ejercicio físico, la cual emplea corrientes eléctricas para tonificar zonas específicas del cuerpo y obtener mejores resultados.
- Se pueden recurrir a distintos dispositivos de gimnasia pasiva y todos son totalmente inofensivo e indoloros.
- Todo tipo de personas puede realizar esta práctica, especialmente las personas mayores con movilidad reducida.
Las mejores técnicas de gimnasia pasiva: Nuestras recomendaciones
A continuación, te mostramos un listado con las mejores opciones de gimnasia pasiva que te puedas encontrar en el mercado. Todas ellas tienen una función específica, pero además cada una de ellas se puede emplear en distintas zonas del cuerpo, en cualquier lugar de tu casa e, incluso, en otras ubicaciones.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la gimnasia pasiva
Si te dispones a incorporar la gimnasia pasiva dentro de tu estilo de vida, es fundamental que tengas en cuenta una serie de cuestiones importantes. No te olvides que existen diversos equipos y tratamientos de esta gimnasia. Por esta razón, te proporcionaremos los datos más relevantes, y contestaremos a las preguntas más comunes entre los usuarios.
¿Qué es exactamente la gimnasia pasiva, y cómo funciona?
Al inicio puede que sientas un poco de miedo y es completamente normal. Recuerda que este es un proceso totalmente indoloro e inofensivo.
Una vez colocados estos aparatos encima de la zona que quieres trabajar, podrás observar una contracción visible de tus músculos. De esta forma, se está fortaleciendo el tejido y suprimiendo los líquidos retenidos en él.
Desde hacer varias décadas, la gimnasia pasiva ha sido utilizada para el tratamiento de lesiones deportivas y la rehabilitación muscular. Poco a poco, y junto a los avances tecnológicos, esta práctica se ha convertido en lo que es hoy. Se ha incluido en tratamientos de estética y en el mundo del fitness, complementando a entrenamientos funcionales.
¿Qué tipos de gimnasia pasiva existen?
Tipo de gimnasia pasiva | Funciones |
---|---|
Electroestimulasción muscular (EMS) | Tonifica y fortalece la masa muscular. Además, moldea tu cuerpo. |
Rehabilitación de dolor (TENS) | Alivia y reduce dolores musculares, así como desinflama. |
Masajeador | Relaja tus músculos y funciona como desestresante. |
¿Cuáles son los beneficios de este ejercicio?
A continuación incluimos una lista donde se mencionan todos los beneficios de la gimnasia pasiva:
- Aumenta la tonificación y firmeza muscular sin producir agotamiento en sus usuarios.
- Quema la grasa, reduce la flacidez y combate las celulitis.
- Mejora la postura.
- Mejora la circulación sanguínea y linfática.
- Elimina la retención de líquidos.
- Elimina la grasa localizada en piernas y brazos.
- Sirve para rehabilitar zonas inactivas.
- Evita reumas, puesto a que tiene efectos antiinflamatorios.
- Combate la rigidez de ligamentos y falta de flexibilidad en músculos.
- Alivia dolores musculares, reduce el síntoma de piernas pesadas y ayuda a evitar calambres por medio de masajes de relajación.
- Se obtienen resultados en menor tiempo con un uso regular y repetitivo, complementándolo con otros entrenamientos y una dieta saludable.
¿Existen riesgos por el uso de la gimnasia pasiva?
Por otro lado, muchas personas consideran que cualquiera puede realizar gimnasia pasiva. Sin embargo, cualquier persona que se someta a tratamientos de alta intensidad debe tener una condición física mínima.
De esta forma, se evitará cualquier riesgo a una lesión o problemas de salud.
Es importante consultar con un médico o profesional antes de recurrir a algún producto de electroestimulación. Cada producto es diferente, por lo que es fundamental saber cuál es el indicado para ti.
¿Cuándo recomendamos que recurras a la gimnasia pasiva?
Te recomendamos esta práctica si eres una persona que tiene:
- Problemas de movilidad o movilidad reducida, debido a alguna lesión, enfermedad o una edad que te impida realizar ejercicio físico.
- Flacidez y celulitis, por lo que es recomendable implementarlo como tratamiento posparto al incrementar la consistencia.
- Sufres de dolores crónicos y constantes, debido a condiciones como la lumbalgia, artrosis o fibromialgia.
- Vida sedentaria o pasas largas horas sentado de manera involuntaria.
- Vida deportista y quieres obtener resultados más visibles en tu cuerpo y de una manera más veloz.
Cabe resaltar que la gimnasia pasiva es un complemento, y no un sustituto al ejercicio. Siempre recomendamos realizar actividades físicas, ya que esta es la mejor forma de mantenerse saludables. Sin embargo, la gimnasia pasiva puede maximizar los resultados buscados y es excelente para acabar con esa flacidez indeseada.
¿Cuáles son las alternativas a la gimnasia pasiva?
- Mesoterapia: Es una técnica de medicina alternativa que consiste en la aplicación de microinyecciones de medicamentos convencionales que ayuda a combatir la celulitis y eliminar grasa localizada.
- Electroporación: Este tratamiento funciona con ondas electromagnéticas ayudando que los productos activos del proceso penetren mejor por la membrana celular. Permite un reacomodamiento físico de las células de la piel.
- Presoterapia: Esta técnica consiste en aplicar presiones de aire sobre distintas zonas del cuerpo para lograr un drenaje linfático.
- Radiofrecuencia: Este es un tratamiento similar a la electroporación, ya que funciona con ondas electromagnéticas sobre la piel. Permite la formación de nuevo colágeno, drenaje linfático y circulación sanguínea.
- Cualquier otro tipo de masajes.
Es importante mencionar que todos estos tratamientos estéticos también los puedes combinar con la gimnasia pasiva.
¿Cuál es la diferencia entre la gimnasia pasiva en casa y la gimnasia pasiva con profesionales?
A continuación, resumimos las principales diferencias para que puedas elegir si prefieres realizar la gimnasia pasiva en tu casa o con profesionales.
Gimnasia pasiva en casa | Gimnasia pasiva profesional | ||
---|---|---|---|
Precio | Los precios varían dependiendo de cada aparato. Te puedes encontrar con precios económicos, intermedios y altos. | Usualmente los precios por sesión son altos. | |
Efectividad | Efectivo con uso regular y repetitivo. | Puede lograr tener una mayor efectividad porque está al cargo de profesionales que saben lo que deben hacer. | |
Ubicación | Lo puedes realizar en cualquier lugar y en la comodidad de tu casa. | En general, debes ir a los centros estéticos o médicos. | |
Sesiones | Puedes realizarlas cuando desees y al tiempo que deseas. | Debes coordinar con el centro el horario y fecha de tu cita. | |
Conocimiento | Debes investigar por tu lado. | Los profesionales tienen todos los conocimientos del tema. | |
Seguridad | Debes tomar todas las precauciones e informarte de ellas, de lo contrario podrías causar lesiones o problemas de salud. | Los profesionales toman todas las medidas de seguridad. |
¿Qué tan efectiva es la gimnasia pasiva?
A veces, las personas comienzan con la gimnasia pasiva pensando que este tipo de práctica funciona por sí sola o es un tratamiento en el cual se verán resultados de un día al otro. Sin embargo, esto está lejos de la realidad. La gimnasia pasiva es un complemento al ejercicio físico y una buena alimentación. Además, requiere de un uso regular y repetitivo para poder observar resultados.
Criterios de compra
A la hora de decidir por empezar a practicar la gimnasia pasiva, debes valorar una serie de aspectos para elegir así el mejor tratamiento para ti. A continuación se muestra una lista con características a tener en cuenta antes de comprar un dispositivo de gimnasia pasiva.
Zonas corporales aplicables
La electroestimulación de la gimnasia pasiva puede ser aplicada en diferentes zonas del cuerpo y potenciar los resultados en estos. A continuación, te mostraremos una lista de las zonas corporales aplicables:
- Glúteos
- Piernas
- Brazos
- Pies
- Espalda
- Abdominales
- Caderas
Realmente, se aplica este tratamiento en las zonas que más se desean mejorar fortalecer. Por ejemplo, aquellas zonas de mayor flacidez que se buscan definir e incrementar la elasticidad de la piel.
Tiempo de aplicación
La gimnasia pasiva es una práctica que no es para todos los días. Pero depende del tratamiento que deseas, la zona a realizar y tu estado muscular. Asimismo, el tiempo recomendado para ser aplicado es en promedio de 25 a 45 minutos, y debe ser repetido entre 2 a 3 días máximo.
Solo es recomendable hacer la electroestimulación muscular dos veces por semana, a lo mucho tres si tienes una gran condición física - Sanchez Diego, director del centro femenino Vivafit de Santander
En cuanto a la gimnasia pasiva profesional, será el personal especializado que evalúe el tiempo de aplicación que se requiere para que el tratamiento sea efectivo.
Tipos de aparatos
Cada aparato que puedes conseguir en el mercado de la gimnasia pasiva tiene una función y objetivo específico. Por lo tanto, a continuación resumimos los principales aparatos y sus características más importantes:
Tipo de aparato | Características | Zona corporal |
---|---|---|
Cinturones abdominales | Estos son cinturones que funcionan con electroestimulación y busca tonificar y fortalecer los músculos. | Abdominales |
Plataformas vibratorias | Consisten en una máquina de base elevada que transmite vibraciones y se puede utilizar sentado mientras te ejercita. | Pies y piernas |
Sistema con electrodos | Es un sistema de adhesivos que transmiten ligeras corrientes eléctricas para tonificar, rehabilitar y relajar. | Se puede usar en cualquiera de las zonas corporales aplicables. |
Usuarios
En general, la gimnasia pasiva puede ser realizada por personas de diferentes edades y que se encuentren en las condiciones mínimas. No obstante, no es recomendable para niños menores de 10 años por los posibles riesgos que esta puede generar en su salud.
Por otro lado, esta práctica está especialmente recomendada para personas mayores que tienen una vida sedentaria.
Contraindicaciones
Cuando compras un dispositivo de gimnasia pasiva es siempre importante leer las instrucciones y contraindicaciones incluidas en los manuales que vienen con los dispositivos. Sin embargo, para que estés más informado de las contraindicaciones generales, te las mencionamos a continuación.
La gimnasia pasiva no es recomendado para:
- Pacientes portadores de marcapasos
- Zonas de piel que presentan heridas abiertas o micosis
- Gangrena
- Personas que se hayan colocado alguna prótesis o implantes activos en la zona donde se quiere trabajar con los equipos.
- Zona abdominal en pacientes embarazadas
- Personas que están llevando tratamientos neoplásicos subyacentes
- Isquemia por insuficiencia arterial
- Úlceras varicosas
- Flebotrombosis
- Síndromes febriles
- Pacientes epilépticos
- Aplicación sobre órganos de los sentidos
- Zona génito-urinaria en casos que el paciente tenga colocado un DIU
- Procesos infecciosos
- Personas con tumores o cáncer
Si durante la aplicación de aparatos de gimnasia pasiva sientes dolores inusuales, es recomendable detener la sesión y consultar con un médico para prevenir alguna lesión o problema de salud.
Resumen
En definitiva, la gimnasia pasiva es una práctica que puedes realizar tanto en casa como en centros profesionales. Su capacidad de tonificar los músculos, rehabilitar el dolor y relajar, son puntos muy positivos. Además, tú puedes controlar cuando lo puedes realizar y qué zonas de tu cuerpo quieres trabajar.
La gimnasia pasiva moldea tu cuerpo y reduce la grasa localizada mientras combate la flacidez y celulitis. No olvides que para maximizar los efectos de la gimnasia pasiva es importante acompañarla de una buena alimentación y entrenamiento funcional.
Dado los múltiples beneficios que puede aportar la gimnasia pasiva a nuestros cuerpos, ya son muchas las personas que están recurriendo a ella. No cabe duda que está técnica continuará aumentando su popularidad, especialmente cuando hay cada vez más personajes conocidos están practicándola. Y tú, ¿te animas a intentarlo?
(Fuente de la imagen destacada: Indy: 1492589/ freepik)