Última actualización: 07/05/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

En esta ocasión te traemos una artículo sobre hidrolimpiadoras. Una herramienta de limpieza indispensable, si te gusta tener un patio limpio y prolijo. También son fenomenales para limpiar tu coche o bicicletas de los niños de una forma fácil y rápida a la vez que ahorras agua.

Son una alternativa superior a la típica manguera de jardín. Con una gran potencia de agua, hace posible la eliminación de la mugre más antigua y grasosa. ¿Todavía no sabes qué son? ¡Te invitamos a seguir leyendo y descubrirlo!




Lo más importante

  • Hay que conseguir el equilibrio perfecto entre presión de agua y caudal de agua. Si necesitas limpiar superficies pequeñas, no requieres de un gran caudal de agua. Si por el contrario, limpiarás superficies grandes, lo idea es un caudal mayor.
  • Siempre utiliza ropa y zapatos adecuados. Asimismo, utilízala lejos de otras personas o animales. Así evitarás accidentes.
  • Asegúrate de que la bomba sea de aluminio. Estas son las de mejor material, más resistentes y duraderas. Además, requieren menos mantenimiento y no tendrás fugas de agua en el futuro.

Las mejores hidrolimpiadoras del mercado: nuestras recomendaciones

A primera vista, las hidrolimpiadoras parecen todas iguales. Es por eso que te traemos un listado con las mejores que te puedes encontrar en el mercado, para que te empapes un poco en la materia y puedes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las hidrolimpiadoras

Puede ser que seas nuevo en el mundo de las herramientas de limpieza y que no entiendas mucho de bares de presión de agua, caudal, motores y bombas. Por eso, hoy, te traemos una serie de respuestas a las dudas más frecuentes sobre las hidrolimpiadoras. ¡Comenzamos!

Hay que conseguir el equilibrio perfecto entre presión de agua y caudal de agua. Si necesitas limpiar superficies pequeñas, no requieres de un gran caudal de agua. Si por el contrario, limpiarás superficies grandes, lo idea es un caudal mayor. (Fuente: Wirestock: 11541844 / Freepik)

¿Qué son las hidrolimpiadoras y para qué sirven?

Las hidrolimpiadoras o hidrolavadoras son máquinas de limpieza para el exterior compuestas por una bomba y un motor. Estas se encargan de “aspirar” el agua del grifo a baja presión para así expulsarla a alta presión a través de una manguera. Cuentan con una boquilla apta para soportar tal nivel de presión. Gracias a ella, no importará la presión del agua porque siempre tendrá el mismo caudal.

Es una forma sencilla de limpiar que te permitirá ahorrar agua al mismo tiempo. Es muy útil para quitar desde pintura y manchas de las paredes, limpiar suelos y piscinas o desatascar tuberías. También si lo que quieres es limpiar el coche, las persianas o los muebles del jardín.

¿Cómo funcionan las hidrolimpiadoras?

Estas herramientas parecen ser muy complicadas a primera vista, pero la verdad es que su uso y su funcionamiento interno son muy sencillos. Una vez conectada la entrada de la hidrolavadora a una manguera de jardín, el motor impulsará la bomba. En consecuencia, aumentará la presión del agua hasta 160 bares de presión.

Por lo general, el agua del grifo sale con una presión de 2 a 4 bares. Después, esa agua pasará a una manguera de alta presión, la cual transportará el agua a la pistola para expulsarla mientras se mantiene el gatillo oprimido. El agua pasa entonces por la boquilla, provocando un alto poder de limpieza.

Siempre utiliza ropa y zapatos adecuados. Asimismo, utilízala lejos de otras personas o animales. Así evitarás accidentes. (Fuente: Bigtunaonline: 121954582/ 123rf)

¿Qué tipos de hidrolimpiadoras hay?

A continuación, te presentamos una tabla en la que explicamos de qué manera están categorizadas las hidrolimpiadoras. De esta manera, podrás saber qué herramienta es la adecuada para satisfacer tus necesidades.

Tipo Descripción
Según el tipo de motor Eléctrico: Conectado a la corriente eléctrica, uso doméstico, más económicos, fácil de usar y de mantener.

A gasolina: Mayor autonomía, puedes usarla en cualquier sitio, requiere cierto mantenimiento.

Según la temperatura del agua Agua fría: La temperatura es igual a la que sale del grifo.

Agua caliente: Se calienta mediante resistencia eléctricas incorporadas en la máquina. Aptas para suciedad profunda y grasosas. En especial zonas industriales.

Según la presión del agua Las hay con diferentes tipos de presiones. Va desde los 100 bares de presión hasta los 160 bares de presión aprox.

¿Qué precauciones tomar a la hora de usar una hidrolimpiadora?

Las hidrolimpiadoras son herramientas a las cuales se les tiene que tener cierto respeto. No son mangueras de jardín. Poseen un poder de chorro muy fuerte y puede provocar accidentes y lesiones. Por lo tanto, te traemos una lista de precauciones que debes tener siempre en mente cuando utilices tu hidrolavadora.

  • Úsala solo para el trabajo que está diseñada a hacer. Por lo general, este consiste en limpiar grandes superficies y vehículos. No sirve para regar plantas o bañar mascotas.
  • Procura que las personas o mascotas alrededor estén alejadas al momento de utilizar la hidrolavadora.
  • Debes estar muy familiarizado con los botones de encendido y apagado de la máquina, para poder cancelar su uso en el momento justo.
  • Vístete apropiadamente con guantes de goma y calzado antideslizante. Evita siempre el uso de joyas y prendas holgadas. Puedes usar gafas protectoras, además de protección auditiva y casco de ser necesario.
  • Utilízala en exteriores. Sobre todo si se trata de hidrolimpiadoras a combustión, ya que este método suele generar gases. Si estos se respiran en grandes cantidades, puede ser peligroso.
  • Siempre cógela con las dos manos firmemente. El chorro suele ser muy potente y puede provocar un desequilibrio y salir disparada la lanza.

¿Cómo es el mantenimiento de las hidrolimpiadoras?

Este tipo de aparatos de limpieza tienen cierta vida útil. Por lo tanto, se deben tener ciertos cuidados para alargarla o, por lo menos, no hacerla más corta. Por eso, te dejamos una serie de recomendaciones para hacer que tu experiencia con la hidrolimpiadora sea la mejor.

  • Limpia el filtro de la entrada de agua con un cepillo de dientes cada cierto tiempo. Esto evitará que se tape.
  • Solo utiliza productos de limpieza aptos para hidrolimpiadoras. Aplicar cualquier otro tipo de sustancia de limpieza puede afectar de forma negativa la seguridad del artefacto.
  • Antes de encenderla, sácale el aire a la manguera. Solo debes conectarla a la red de agua corriente. Antes de enchufarla a la electricidad, presiona el botón de la pistola y sácale todo el aire. Una vez hayas hecho esto, ya estará lista.
  • Guárdala bajo techo. No dejes que se exponga a temperaturas límites.
  • Siempre utiliza las piezas indicadas por el fabricante en caso que debas sustituir alguna. Cualquier otra podría ocasionar daños al sistema.

¿Qué potencia deben tener las hidrolimpiadoras?

Todo va a depender de la frecuencia de uso. Por un lado, si solo quieres limpiar el jardín con poca frecuencia, serán necesarios solo entre 100 y 110 bares. Por otro lado, si le das un uso moderado, como lavar tu coche o superficies pequeñas de hasta 30 m², se recomiendan entre 110 y 120 bares. Si quieres quitar suciedad muy incrustada, colócala a corta distancia de la zona a limpiar.

Sin embargo, para una suciedad ligera, ponla a una distancia entre 50 cm y un metro más o menos. Si la utilizas con frecuencia para limpiar fachadas o tejados de unos 40 m², serán necesarios unos 120 a 140 bares de potencia de agua. Por último, si le das a la hidrolimpiadora un uso más intensivo, para superficies exteriores de unos 60 m² o más, una de hasta 160 bares será ideal.

Asegúrate de que la bomba sea de aluminio. Estas son las de mejor material, más resistentes y duraderas. Además, requieren menos mantenimiento y no tendrás fugas de agua en el futuro. (Fuente: Kartouchken: 35861578/ 123rf)

¿Cuáles son los componentes básicos de las hidrolimpiadoras?

Estas herramientas están diseñadas para la limpieza de exteriores, las cuales suelen estar compuestas por varios elementos básicos.

Componente Descripción
Boquillas Una que otorga una potencia normal y otra turbo que aumenta la potencia hasta un 50% más.
Manguera flexible De 2 a 12 metros, necesaria para conectar la hidrolavadora a la red de agua corriente.
Bomba Estas suelen ser de plástico, aluminio y latón. Son las encargadas de darle presión al agua.
Ruedas Varias limpiadoras a presión cuentan con ruedas para mejorar su traslado. Facilitando el trabajo.
Depósito de detergente Muchas suelen tener este depósito para colocar productos de limpieza. Así limpiar con mayor facilidad, sobre todo para eliminar grasa.
Motor El cual se encarga de darle vida a la hidrolavadora.

Criterios de compras

A esta altura esperamos haberte aclarado un par de cosas sobre las hidrolavadoras. De todas maneras, puede ser algo confusa la elección de la máquina perfecta. Para que no te olvides de nada, hemos preparado una lista con los criterios a tener en cuenta a la hora de comprarla. Para que así hagas la mejor elección posible.

Material de la bomba

Las bombas vienen en diferentes tipos de materiales. Los principales son plástico, aluminio y latón. El primero no es recomendable, ya que requiere mayor mantenimiento. Además, puede ocasionar fugas y se tiene que sustituir con frecuencia.

El aluminio es el material ideal, ya que es resistente y duradero. No te causará ningún tipo de problemas. Por último, también está el latón. Este material es más común en las hidrolimpiadoras industriales o las que se usan a nivel profesional. No suele utilizarse en las máquinas domésticas, así que te recomendamos optar por el aluminio.

Las hidrolimpiadoras son herramientas ideales para mantener tu jardín y patio en perfecto estado. (Fuente: Nandeenopparit: 37304087/ 123rf)

Funcionamiento

En este punto nos referimos al tipo de energía que utiliza la lavadora para poder funcionar. Las más comunes son las eléctricas. Estas son utilizadas de forma doméstica, las cuales se conectan a la red eléctrica por medio de un cable. Esto a veces puede limitar los lugares donde se pueden utilizar. Además, se debe tener especial cuidado en no mojar el cable para evitar accidentes.

Por otro lado, están las de gasolina. Estas se caracterizan por tener una mayor autonomía. No requieren cable y se pueden utilizar en cualquier lugar siempre y cuando sea al aire libre, para no aspirar los gastes que pueda expulsar. Permiten lavar una mayor superficie, aunque son un poco más costosas que las eléctricas.

Presión

La presión del agua es clave. Esta indica la fuerza con la que saldrá de la manguera. Se suele medir en bares de presión de agua. En el mercado, las hidrolimpiadoras tienen una presión de entre los 100 y 200 bares. Por lo general, se cree que a mayor presión de agua, mejor. Pero esto no siempre es así. El nivel de presión va a depender de tus necesidades específicas.

Lo ideal es tener aproximadamente 140 bares, catidad perfecta para arrancar cualquier tipo de suciedad. Así se tendrá una presión constante y una limpieza más rápida. Asimismo, el tiempo que estarás tirando agua va a ser menor, lo que se traduce a un mayor ahorro.

Si limpiarás zonas con suciedad ligera, debes colocar la lanza a unos 50 cm aprox. (Fuente: Mclean: u7B2HTbzVko/ Unsplash)

Caudal

El caudal hace referencia a la cantidad de agua que expulsa la limpiadora en un periodo de tiempo determinado. Se suele medir en litros de agua por hora o minuto. Este punto es importante porque ayuda a sacar la suciedad. Cuanto mayor caudal, mayor nivel de limpieza en menos tiempo.

El nivel de caudal va a depender de qué limpiaras. Por ejemplo, si quieres limpiar el suelo, un caudal muy bajo solo largará un pequeño chorro. Como consecuencia, te llevará mucho más tiempo. Sin embargo, si utilizas una máquina con un caudal de unos 9 litros por minuto, terminarás en menos tiempo. Además, de esta forma se desperdicia menos agua.

Resumen

Las hidrolimpiadoras son herramientas ideales para mantener tu jardín y patio en perfecto estado. Son herramientas fáciles de usar teniendo las precauciones adecuadas. Ideal para limpiar tu coche o las persianas de la casa. Los muebles del jardín o las bicicletas de los niños son ideales en cuanto a ahorro de agua y en tan solo minutos pueden arrancar la suciedad más resistente.

Además, algunas se pueden utilizar con agua caliente y se les puede agregar productos de limpieza desengrasante, proporcionando una limpieza completa y perfecta. Recuerda que tu hidrolimpiadora perfecta dependerá del uso que le vayas a dar. Piensa cada cuánto tiempo la utilizarás y qué superficies vas a limpiar.

Esperamos haberte ayudado en tu proceso de elección. Déjanos un comentario si te gustó este artículo y cuéntanos qué hidrolavadora elegiste.

(Fuente de la imagen destacada: Bubutu: 69120438/ 123rf)

Referencias (2)

1. EVANS. Hidrolavadoras. Limpiar nunca fue más fácil [Internet]. [2021]
Fuente

2. Manufacturing MG. Manual de uso hidrolavadora [Internet]. [2021]
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Folleto
EVANS. Hidrolavadoras. Limpiar nunca fue más fácil [Internet]. [2021]
Ir a la fuente
Manual de uso
Manufacturing MG. Manual de uso hidrolavadora [Internet]. [2021]
Ir a la fuente
Evaluaciones