
Nuestro método
¿Quieres lucir una melena sana y decirle adiós al encrespamiento? Pues la keratina puede ser la solución a tu problema. Este tratamiento repara y nutre el cabello a la vez que te ayuda a mantener a raya el encrespamiento. ¿Resultado? Una melena más sedosa, fuerte y brillante.
Como es lógico, este tratamiento capilar tiene sus propias características y sus resultados dependerán del tipo de cabello que tengas. ¿Quieres saber más acerca de este tratamiento? ¡Pues toma nota!
Lo más importante
- La keratina repara y nutre el cabello. Evita su debilitamiento y le aporta la fuerza que necesita. Asimismo, acaba con el odiado encrespamiento.
- Los resultados del tratamiento pueden variar según el tipo de pelo que tengamos. Por ello, es esencial hacer un buen diagnóstico de nuestro cabello antes de aplicarnos el tratamiento.
- Debemos tener en cuenta ciertos criterios de compra. Por ejemplo, el tipo de cabello o el tipo de tratamiento. Estos factores nos ayudarán a acertar con el tratamiento de keratina.
Las mejores keratinas del mercado: nuestras recomendaciones
No es una elección sencilla: ¿Quieres dar en el clavo a la hora de comprarte un tratamiento de keratina? Pues hemos seleccionado los tratamientos de keratina que te puedes aplicar en casa. ¡No te los pierdas!
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los tratamientos de keratina
Seguro que ya has escuchado hablar del tratamiento de keratina. Sin embargo, si estás pensando en hacértelo, es fundamental que resuelvas cualquier duda que puedas tener. Por este motivo, te hemos preparado esta sección. Respondemos a las preguntas más frecuentes acerca de este tratamiento.
¿Qué es la keratina?
La keratina es una proteína fibrosa e insoluble con excelentes propiedades mecánicas. La función principal de la cutícula de keratina es proteger la corteza del cabello del daño causado por varios factores. Esto incluye el calor, los productos químicos y el mantenimiento diario (1).
En estos casos, la keratina del cabello sufre y provoca un pelo encrespado, seco y dañado. Por eso, los productos y tratamientos que contienen esta proteína pueden ayudarnos. Sobre todo, a obtener una dosis extra de resistencia. Que refuerce y sane nuestra melena.
¿En qué consiste el tratamiento de keratina?
Es conveniente hacerun diagnóstico previo de nuestro pelo (textura, volumen, grosor, nivel de porosidad, etc.), ya que el tratamiento es más recomendable para algunos más que para otros. Asimismo, los resultados variarán también según el tipo de cabello que tengas.
Y aquí viene la pregunta del millón: ¿El tratamiento de keratina me alisa el pelo? Pues bien, hay una cosa que hay que tener clara. No es su principal función. No se trata de un alisado. Si es cierto que con el tratamiento el pelo pierde el encrespamiento y, como consecuencia, se vuelve más suave y liso.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la keratina?
¿Cuánto tiempo dura la keratina en el pelo?
Para conseguir una mayor duración de los efectos del tratamiento, es imprescindible que adquiramos una buena gama de productos de keratina. Y que evitemos ciertas acciones perjudiciales para el cabello. Otra pregunta que seguro que te interesa es qué pasa si quieres volver a hacerte el tratamiento. Te recomendamos que esperes, como mínimo, unos 3-4 meses.
¿Cómo debo cuidar mi cabello después del tratamiento de keratina?
- Utiliza un buen shampoo y acondicionador o mascarilla de keratina. Apuesta por aquellos que no contengan sulfatos, garanticen la salud del pelo y no interfieran en los efectos del tratamiento.
- Trata de no abusar de los lavados, los secadores y las planchas. Además, es primordial que, durante la primera semana tras el tratamiento, no exista agresión de calor de secadores y planchas.
- Te aconsejamos que no te laves el pelo en los tres primeros días. Ni que te lo tiñas durante las primeras semanas.
- Recuerda que el cloro y los rayos de sol no son los mejores amigos de la keratina. Es recomendable el uso de un gorro en la piscina. Si vas a la playa, ¡no te olvides de tu pañuelo o pamela!
Ten presente que todas estas recomendaciones son efectivas si te has realizado el tratamiento previamente. Por mucho que utilices productos de keratina para el pelo, si no te has hecho el tratamiento no conseguirás los efectos que esperas.
¿Existen alternativas al tratamiento de keratina?
- Tatinoplastia: Se trata de un tratamiento 100% orgánico y natural a base de taninos. Es decir, conservantes de origen vegetal presentes en la piel de la uva y en la corteza de los árboles (roble y castaño). La taninoplastia alisa, suaviza, repara e hidrata el pelo en profundidad. Idónea para todas esas melenas encrespadas, secas y con mucho frizz.
- Botox capilar: Se le llama así por su efecto rejuvenecedor al cabello. Contiene vitaminas, aminoácidos, ácido hialurónico, proteínas y colágeno. Estos regeneran y evitan el envejecimiento del pelo. Rellena y refuerza la fibra capilar, aporta hidratación y brillo al cabello y reduce el encrespamiento.
Nota importante: Si bien acaban con el encrespamiento, estos tratamientos no actúan igual y los principios activos son distintos a los del de keratina.
Criterios de compra
¿Tienes el cabello dañado o simplemente quieres embellecerlo? ¿Piensas que el tratamiento de keratina puede ser la solución a tus problemas? Debes tener en cuenta una serie de factores. Así, darás con el tratamiento que más se ajuste a lo que estás buscando.
Tomar la decisión adecuada puede hacerte perder muchísimo tiempo. Leer reseñas y artículos o visitar sitios web en internet. Sin embargo, los siguientes criterios te ayudarán a despejarte las dudas. Y de una forma más rápida y sencilla.
Tipo de cabello
Los resultados del tratamiento de keratina dependerán del tipo de cabello. ¿Es para todo tipo de pelos? La respuesta es que no todas las melenas necesitan este tipo de tratamiento o no les va a venir igual de bien. Es más eficaz y recomendable en:
- Cabellos ondulados o rizados con tendencia al encrespamiento
- Cabellos estropeados
- Cabellos foscos y con alto nivel de porosidad
En cambio, en los cabellos finos y poco abundantes se tiene que tener extremo cuidado al aplicar el tratamiento. Principalmente, para que no pierdan el volumen. Nunca hay que realizarlo sobre un cabello muerto. Es decir, puntas quemadas, cabellos decolorados, etc. Hay expertos que incluso alertan de que se puedan romper.
Tipo de tratamiento
Una vez que analicemos el tipo de cabello que tenemos, el siguiente paso será conocer los distintos tipos de keratina que existen. Presta atención a los tratamientos más conocidos y escoge el que más te guste o el que mejor se adapte a tu pelo.
- Keratina alfa: Es el tipo de keratina más habitual en este tipo de tratamientos. Contiene cisteína, un aminoácido presente en la estructura del cabello. Le aporta fortaleza y rigidez a la melena. Sus resultados son muy duraderos y deja tu pelo sumamente suave.
- Keratina beta: Se trata de un tratamiento más light, ya que apenas contiene cisteína. Por lo tanto, su efecto es menos rígido. No consigue reducir los rizos más fuertes. Sus resultados no son tan duraderos como el anterior, pero deja el pelo más moldeable y le otorga un acabado mucho más natural.
- Keratina hidrolizada: Aporta propiedades al cabello que este naturalmente contiene. Repara el daño que ha sufrido por tratamientos térmicos o químicos (2). Adopta una función de acondicionador y reestructura las capas internas y externas del cabello. Además, le da brillo y suavidad a tu melena.
- Keratina de chocolate: Contiene aceite de cacao, dándole al pelo un brillo y un olor especial. Funciona muy bien en cabellos que tienen los crespos muy definidos, ya que les aporta fuerza y forma. Además, les reduce el rizado y posee antioxidantes naturales que protegen el cabello.
Por supuesto, existen más tipos de tratamientos de keratina. Hemos seleccionado los más habituales y recomendables.
Casa vs peluquería
Muchas os preguntaréis: ¿Es mejor hacerse el tratamiento de keratina en casa o en la peluquería? Pues, afortunadamente, ambas opciones pueden darte buenos resultados. Ahora, te toca valorar si prefieres adquirir el producto y realizarte el tratamiento en casa o acudir a un centro especializado.
Ventajas | Desventajas | |
---|---|---|
Casa | Hoy en día tenemos a nuestra disposición una gran variedad de productos de calidad para poder realizarnos el tratamiento sin tener que desplazarnos. Además, el precio es más económico. | Hay que extremar mucho más las medidas de precaución a la hora de aplicarnos el tratamiento. |
Peluquería | Al estar a manos de profesionales expertos en este tipo de tratamiento más elaborado, el resultado siempre será favorable. También te pueden hacer un buen seguimiento para que el tratamiento sea lo más efectivo posible. | El precio será más elevado (rondando los 150 euros). |
En cualquier caso, es importante hacer un buen diagnóstico de nuestro pelo antes de realizarnos el tratamiento.
Opción orgánica
Anteriormente, los tratamientos de keratina contenían formol. Es un compuesto químico altamente cancerígeno y su exposición puede traer graves consecuencias (3). Sin embargo, en la actualidad existen cada vez más tratamientos capilares innovadores. Sus composiciones son respetuosas tanto con la salud como con el medio ambiente.
Ahora es posible cuidar de tu cabello de una forma natural. El tratamiento de keratina orgánica evita muchos de los efectos adversos que producía el tradicional. A día de hoy, puedes optar por un tratamiento mucho más orgánico, con activos principales que provienen de fuentes naturales. Los aminoácidos (cisteína), el aloe vera y el asaí son algunos de los ingredientes de este tipo de keratina. Este tratamiento no daña el pelo. A la vez que respeta la salud del cabello y la de nuestro entorno.
Nota importante: Asegúrate de que el tratamiento de keratina que te realices no contenga formol.
Resumen
Si decides realizarte el tratamiento de keratina, acabarás con ese encrespamiento que tanto te molesta. Tan sencillo como eso. Este tipo de tratamiento entra en la cutícula del pelo y lo repara para acabar con el encrespamiento. De esta forma, proporciona al cabello un aspecto más sedoso, sano y liso.
Asimismo, los resultados obtenidos son de larga duración. Un mínimo de 3 meses y un máximo de 6. ¿Verdad que no está nada mal?. Eso sí, ten en cuenta que este tratamiento no actúa igual en todos los cabellos y que los resultados variarán dependiendo de tu tipo de pelo.
Ahora que ya sabes más acerca de este tratamiento, ¿te atreves a probarlo?
(Fuente de la imagen destacada: Bykobrinphoto: 164042460/ 123rf.com)
Referencias (3)
1.
Vazquez A, Senrra M, Pereira E, Mazotto A, B Zingali R, Paraguai de Souza E et al. Feather keratin hydrolysates obtained from microbial keratinases: effect on hair fiber [Internet]. -. BioMed Central; 2013 [cited 25 February 2021].
Fuente
2.
Ovando López L. Desarrollo de la fórmula cualitativa y cuantitativa de un tratamiento capilar en 3 etapas, con efecto de alisado permanente a base de sulfito de sodio, aminoácidos de trigo, queratina hidrolizada y urea. [Internet]. Repositorio.usac.edu.gt. 2016 [cited 6 March 2021].
Fuente
3.
Guerrero Conde J. ESTUDIO DE LA CALIDAD DE LA PELÍCULA LAGRIMAL A PERSONAS QUE APLICAN TRATAMIENTOS ALISANTES QUE CONTIENEN QUERATINA EN LAS PELUQUERÍAS EN EL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, EN EL PERIODO 2019. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PROTECCIÓN PARA PELUQUERÍAS [Internet]. Dspace.cordillera.edu.ec. 2019 [cited 6 March 2021].
Fuente