
Nuestro método
Cuando hablamos de la celulitis, lo primero que se nos ocurre es pensar en las desventajas estéticas que esta produce. No obstante, esta infección cutánea puede ocasionar severos deterioros en tu salud. Ten presente que si no tratas la infección a tiempo, esta puede expandirse hacia los ganglios linfáticos y al torrente sanguíneo, pudiendo poner tu vida en riesgo con rapidez (1).
Por este motivo, ¡hemos elaborado este artículo para que puedas detectar rápidamente los síntomas y evitar que la situación se agrave! Por otro lado, en caso de que estés cursando la enfermedad, es importante que realices uno de los tratamientos científicos que te recomendaremos más adelante.
Lo más importante
- Aunque muchos piensen solo en la parte estética, la celulitis es una enfermedad peligrosa si se produce cerca de ciertas áreas que son sensibles como los ojos. Cuando esto ocurre, debe tratarse la enfermedad de inmediato.
- Es fundamental realizar la prevención adecuada haciendo deporte y cuidando los hábitos alimenticios. De esta forma, puedes anticiparte a los efectos adversos que conlleva esta enfermedad.
- Ten presente que los hombres también pueden sufrir de celulitis. En el caso de ellos, muchas veces se acumula en el abdomen y en la cintura. Un buen masaje y la realización de actividad física puede ser un gran antídoto también en estos casos.
Los mejores productos para combatir la celulitis: nuestras recomendaciones
Debes tener presente que existen diversos tratamientos para la celulitis. Estos los desarrollaremos en la sección correspondiente. Sin embargo, hay ciertas opciones que pueden ser sumamente favorables para aliviar la celulitis. En ese sentido, ¡hemos seleccionado algunas de las más destacadas!
Lo que debes saber sobre la celulitis
Para combatir la celulitis es importante que estés informado acerca de las causas, los síntomas y otros elementos que te permitan realizar en primer lugar una prevención y posteriormente un adecuado tratamiento. Hemos elaborado una serie de preguntas frecuentes que te permitirán evacuar todas tus dudas de forma ordenada.
¿Cuáles son las causas de la celulitis?
Por otra parte, no existe unanimidad entre los especialistas a la hora de definir las causas de la celulitis. Sin embargo, prestigiosas academias como la Academia Española de Dermatología y Venereología señalan que existen cuatro causas principales (2):
- Cambios estructurales cutáneos: Como consecuencia de estas mutaciones, puede producirse un traslado de grasa hacia la dermis, deteriorándola. Esto puede producir irritaciones que den lugar a la aparición de la celulitis.
- Alteraciones en los tabiques conjuntivos: Estas modificaciones suelen producirse porque se produce un cambio de orientación en los tabiques del tejido conjuntivo de una disposición oblicua a vertical. Este cambio en la estructura de la piel lleva a que dichos tabiques pierdan tensión y la grasa sobresale.
- Cambios vasculares: Puede ocurrir que se produzcan alteraciones en tu metabolismo que tengan como resultado una retención de fluidos en la dermis. Esta retención desencadena un incremento de la presión y por lo tanto una rotura de capilares originando la formación de pequeñas hemorragias.
- Inflamaciones: Estudios científicos recientes detectaron la existencia de células inflamatorias en ciertas estructuras como los tabiques conjuntivos. Por lo tanto, en caso de que tengas inflamaciones debes ser cuidadoso, ya que eres más propenso a la aparición de celulitis.
¿Qué tipos de celulitis existen?
Textura
- Blanda: En este tipo de celulitis el tejido se presenta hinchado y edematoso, es decir cubierto de agua. Suele manifestarse en personas que sufren de obesidad ginoide (3). La celulitis blanda se localiza frecuentemente en las piernas, fundamentalmente en el área de las rodillas.
- Dura: Se caracteriza por presentar un gran componente hormonal y tóxico. Se forma una zona encapsulada en forma de nódulo o micromódulo en el que circula mal la sangre. Además, dicha zona se presenta inflamada y produce importantes dolores (3).
- Enquistada: El tercer tipo de textura es la enquistada. Esta celulitis puede darse también en personas delgadas. Es de estructura sumamente dura y resistente. Solo puede ser quitada mediante cirugía (3).
Área
- Generalizada: Se presenta cuando la celulitis existe en varias partes del cuerpo. En consecuencia, el tratamiento debe ser extensivo, combatiendo de esta forma los múltiples focos. Es más frecuente en personas que sufren de trastornos como obesidad.
- Focalizada: Es aquella que se ubica en una parte del cuerpo concreta. Por lo tanto, el tratamiento debe ser intensivo y focalizado a dicha parte. Puede presentarse en zonas como abdomen, tobillos, espalda, entre otras.
¿Qué grados de celulitis existen?
Ya en la celulitis de segundo grado comienzan a constatarse ciertas irregularidades, que se expanden aún más en los grados tres y cuatro. Además, a medida que el grado aumenta el tratamiento se va haciendo más complejo. Por este motivo, es esencial realizar una temprana detección de la celulitis a los efectos de una veloz recuperación.
¿En qué partes del cuerpo puede localizarse la celulitis?
Celulitis orbitaria o periorbitaria
Las infecciones oculares son frecuentes en la "edad pediátrica" (la edad pediátrica comprende desde el nacimiento hasta los 18 años). La distinción entre la celulitis periorbitaria y orbitaria es fundamental para realizar un tratamiento adecuado. Por otra parte, realizar diagnósticos y tratamientos precoces son importantes para evitar complicaciones graves (4).
Por un lado, la celulitis orbitaria comprende aquellas infecciones que se encuentran en el párpado y la piel delantera del ojo. Mientras tanto, la celulitis periorbitaria es aquella que se presenta en la parte trasera del tabique ocular. Es sumamente importante distinguir entre estos dos tipos de infecciones a los efectos de poder utilizar el antibiótico adecuado.
¿La celulitis también afecta a los hombres?
¿Cuáles son los principales factores de riesgo?
- Infecciones: Cuando se produce una infección, debes estar muy atento porque este es el punto de partida para la entrada de todo tipo de bacterias. Es clave realizar una rápida desinfección para evitar posibles riesgos.
- Sistema inmune debilitado: Recuerda que una de las principales funciones de la piel es constituir barreras que te protejan contra todo tipo de bacterias o agentes patógenos. Pero si tu organismo está debilitado, ¡ten cuidado! Las bacterias entran con mucha más facilidad.
- Hinchazón de brazos o piernas: Puede ocurrir que a causa de la hinchazón tu cuerpo experimente fallas en el sistema linfático. Recuerda que el sistema linfático es una parte fundamental del sistema inmunitario. Su función consiste en ayudar a mover el líquido corporal para combatir las infecciones que se producen en el cuerpo (5).
- Enfermedades en la piel: Si tienes una enfermedad en la piel debes tener mucho cuidado, ya que la celulitis puede potenciar reacciones adversas.
¿Cuáles son los síntomas de la celulitis?
No obstante, debes saber que no todos los síntomas son iguales. Mientras algunos de ellos tienden a ser leves, otros justifican una hospitalización. A continuación, podrás ver una lista con los síntomas más frecuentes de la celulitis:
- Hinchazón
- Enrojecimiento
- Dolor
- Fiebre
- Sensación de calor permanente
- Ampollas
En casos de fiebre alta o de heridas con enrojecimiento expansivas, debes acudir a un médico.
Tratamiento y prevención de la celulitis
Siempre es mejor prevenir que lamentar, más aún en el campo de la medicina. Para la Mayo Clinic, debes evitar los cortes y los raspones. Para esto es fundamental usar la vestimenta y el calzado adecuado, usar guantes cuando sea necesario y ser cuidadoso al cortar las uñas de las manos y los pies (7).
Cómo evitar la celulitis
Recuerda que la celulitis puede traer inconvenientes estéticos, pero también biológicos. Las infecciones son muy molestas cuando se producen en zonas sensibles como los ojos. A los efectos de asegurar una adecuada prevención, es sumamente importante que realices ejercicios de manera regular y adoptes los cambios necesarios en tu alimentación para evitar esta enfermedad.
Hacer deporte
Hacer deporte trae enormes beneficios. Uno de sus principales es favorecer la circulación sanguínea. Además, recientes estudios indican que el sedentarismo es un factor clave en la aparición de un número importante de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, la diabetes y la obesidad, entre otras (8).
Para combatir la celulitis puedes probar con ejercicios aeróbicos o de tonificación corporal. Los ejercicios aeróbicos te permiten mejorar tu condición física y reducir tu grasa corporal. Por otra parte, los ejercicios de tonificación te ayudarán a construir una masa muscular sólida previniendo y a la vez ocultando las grasas.
Cambios en los hábitos alimenticios
Tener una dieta balanceada es fundamental para tu bienestar. Saber escoger la comida es uno de los puntos claves a la hora de limitar tu grasa corporal. Ciertas frutas como plátanos, piñas y peras son saludables y fácilmente transportables. Por otro lado, productos como cereales y frutos secos son esenciales debido a que son ricos en vitaminas y minerales.
Recuerda que una buena alimentación no solo requiere de una adecuada selección de alimentos sino también de una hidratación adecuada.
Por otro lado, hay ciertos alimentos que debes suprimir para lograr una alimentación adecuada. Estos alimentos son aquellos que contienen:
- Azúcar
- Exceso de grasa
- Cafeína
- Harina
- Alcohol
Tratamiento
Debes tener presente que existen distintos tipos de tratamientos. Esto es lógico, ya que la celulitis puede alojarse en diferentes partes del cuerpo, o en varias de ellas en forma simultánea. A continuación, te mostraremos algunos de los tratamientos más recurrentes para combatir la celulitis.
Antibióticos
Los antibióticos constituyen el tratamiento por excelencia cuando se trata de infecciones provocadas por bacterias. Por otro lado, debes tener presente que la piel constituye alrededor del 16% del peso de tu cuerpo. Por su carácter de cobertura y protección externa corporal, está continuamente expuesta a diversos traumatismos (caídas, heridas, tóxicos) e infecciones (9).
Para una mayor comprensión hemos elaborado una tabla con las principales sustancias que incluyen los mejores antibióticos.
Sustancia | Uso | Efectos Secundarios |
---|---|---|
Amoxicilina | Similar a la penicilina, es ideal para tratar infecciones causadas por bacterias | Náuseas, vómitos y dolor de cabeza |
Cefuroxima | Es eficiente contra distintos tipos de infecciones que se producen en la cara | No recomendable en aquellos con antecedentes de reacciones alérgicas |
Cefotaxima | Ideal para tratar enfermedades respiratorias | Vómitos, diarreas y enrojecimiento |
Cloxacilina | Es una gran alternativa frente a la penicilina, actúa regenerando tejidos en la piel | Prurito, urticaria (si tienes piel sensible, náuseas) |
Masaje anticelulítico
El masaje anticelulítico es ideal para la reactivación de la circulación sanguínea y el drenaje. Una de las técnicas más comunes es el bombeo. Este consiste en realizar presión con ambas manos sobre el área afectada. El procedimiento es similar al bombeo realizado en el corazón a personas que sufren de un infarto.
Tratamiento de inyección
Hoy en día, existen tratamientos de inyección muy avanzados como la mesoterapia. Esta consiste en la introducción de pequeñas inyecciones con agujas para mejorar la circulación y favorecer la reducción de grasa. Es una gran alternativa para evitar una intervención quirúrgica.
Intervención quirúrgica
Puedes barajar la intervención quirúrgica como la última opción. En verdad, ¡no está mal que pienses así! Sin embargo, debes tener en cuenta que los avances científicos se traducen en intervenciones mucho más seguras desde hace ya varios años.
Entre ellas, existe una cirugía denominada subcisión. La subcisión es una técnica quirúrgica utilizada para tratar depresiones de la piel como cicatrices, estrías y celulitis cuando presentan un estado crítico (grado 3 y 4). Estas lesiones suelen ubicarse fundamentalmente en muslos, glúteos y caderas (10).
Conclusión
La celulitis es mucho más que un problema estético. Se trata de una enfermedad que puede dañar severamente si se producen infecciones. Por otra parte, si tienes alguno de los factores de riesgo debes extremar las precauciones. Si tienes alguno de los síntomas, lo recomendable es que asistas a un médico para descartarla o tomar las medidas correspondientes.
Por último, recuerda que la celulitis es una enfermedad que puede afectar a hombres y mujeres. En el caso de los primeros existe una tendencia a acumular más grasa en la cintura y en la zona abdominal. No obstante, cada caso es distinto y debe analizarse separadamente. Si te gustó el artículo, ¡no dudes en compartirlo en las redes con tus amigos para que todos estén informados!
(Fuente de la imagen destacada: Saejueng: 93616686/ 123rf.com)
Referencias (10)
1.
Mayo Clinic E. Celulitis [Internet]. Mayo Clinic. Mayo Clinic; 2020 [cited 2021Feb18]. Available from: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cellulitis/symptoms-causes/syc-20370762
Fuente
2.
Celulitis, lo ultimo para combatirla [Internet]. Academia española de dermatología y venereología . Elia Roo; 2009 [cited 2021Feb19]. Available from: https://aedv.es/comunicacion/notas-de-prensa/celulitis-lo-ultimo-para-combatirla/#:~:text=Se%20entiende%20por%20celulitis%20la,%2C%20muslos%2C%20nalgas%20y%20abdomen.
Fuente
3.
Bluemoon. Tipos y grados de celulitis [Internet]. Clínica Bluemoon artículo. Clínica Bluemoon de Cirugía Estética; [cited 2021Feb20]. Available from: https://clinicabluemoon.es/blog/tipos-grados-celulitis/
Fuente
4.
Jiménez MR, Blázquez Fernández JA, Prados Álvarez M, Martín Pelegrina MD, Ramos Amador JT. Revisión de celulitis orbitaria y periorbitaria [Internet]. Pediatría Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria vol.11 no.44 Madrid oct./dic. 2009; 2009 [cited 2021Feb18]. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322009000500005
Fuente
5.
La celulitis: todo lo que debes saber [Internet]. CDC. Centros para el Control y Prevención de enfermedades; [cited 2021Feb20]. Available from: https://www.cdc.gov/groupastrep/diseases-public/cellulitis-sp.html
Fuente
6.
Fica A. Celulitis y erispela :Manejo en atención primaria [Internet]. Revista chilena de infectología. Sección de Infectología Hospital Clinico Universidad de Chile; 2003 [cited 2021Feb19]. Available from: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0716-10182003000200004&script=sci_arttexthttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0716-10182003000200004&script=sci_arttext
Fuente
7.
Gibson L. Celulitis: Cómo prevenir los episodios recurrentes [Internet]. Mayo Clinic. Mayo Clinic ; 2019 [cited 2021Feb18]. Available from: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cellulitis/expert-answers/cellulitis/faq-20058135
Fuente
8.
Ramirez W, Vinaccia S, Suarez GR. El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica [Internet]. Revista de Estudios Sociales. Revista de Estudios Sociales; 2004 [cited 2021Feb22]. Available from: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/res18.2004.06
Fuente
9.
Herrera-Arana V, González-Mendoza J, Iglesias Quica D. Actualización en el manejo de antibióticos en las infecciones superficiales de piel y partes blandas [Internet]. Acta Medica Peruana. Instituto de Medicina Tropical; 2006. Available from: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172006000100007
Fuente
10.
Clínica Alemana RC. Novedosa tecnica quirúrgica para combatir la celulitis [Internet]. Clínica Alemana. Clínica Alemana; 2005 [cited 2021Feb22]. Available from: https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2005/novedosa-tecnica-quirurgica-para-combatir-la-celulitis
Fuente