
Nuestro método
A algunos les cuesta concentrarse. Es recomendable tener un espacio organizado, pero especialmente contar con una buena iluminación. Tener una lámpara de escritorio LED marcará la diferencia, tanto para tu rendimiento como para tu bolsillo.
El mercado ofrece una gran variedad con funciones agregadas. Lo recomendado es cambiar entre tonos y brillos, por la comodidad de nuestros ojos. Otras permiten cargar nuestros dispositivos.
Lo más importante
- Si te preocupa el medio ambiente, usa iluminación LED. No contiene mercurio, y su material resistente evita que se dañe con facilidad. Además, el tiempo de vida útil es mayor a la iluminación tradicional.
- Hay modelos que vienen con tres tonalidades: cálida, neutra y fría. Se mide en grados Kelvin el cambio entre estas. Opta por una entre 4.000 a 5.500 K para trabajar o estudiar.
- Escoge una iluminación controlable, crea combinaciones entre tonos y niveles de brillo y adáptala a tu gusto. Tu vista te lo agradecerá.
Las mejores lámparas de escritorio LED del mercado: nuestras recomendaciones
Antes de elegir una lámpara de escritorio LED, comprueba los lúmenes que ofrece, la eficiencia energética recomendada y el consumo. Cubriendo todas estas propiedades, hemos seleccionado una lista de artículos, considerados los mejores del mercado.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las lámparas de escritorio LED
En la siguiente sección responderemos algunas dudas que surgen a la hora de comprar este producto. De esta forma, podrás tomar la mejor decisión de compra contando con toda la información.
¿Qué es la luz LED y qué beneficios tiene?
Después de aclarar lo anterior, es momento de explicar los beneficios de esta. Comprar dispositivos que emitan luz por medio de LED puede tener un precio mayor. Este gasto es recompensado en la factura de energía. A continuación los beneficios que conlleva son:
- Eficiencia: La luz que ofrece es nítida. No produce parpadeos al encender, evitando molestias visuales.
- Vida útil: Su flujo luminoso está entre 20.000 a 50.000 horas sin disminuir su rendimiento.
- Reducción de calor: Emite menos calor frente a la tradicional, logrando un espacio más fresco.
- Resistencia: No te preocupes si le diste un pequeño golpe, su material es muy fuerte.
- Ambientalista: Son respetuosas con la naturaleza. A diferencia de otras, estas no contienen mercurio.
Son muchas las razones que justifican el uso de esta tecnología. Aparte de ofrecer una gran rendimiento, reduce la contaminación lumínica. Esta nueva forma de iluminación es adoptada como ecológica por su bajo consumo energético para funcionar.
¿Cuántos vatios necesita una lámpara de escritorio LED?
La misma cantidad de luz generada por una lámpara convencional de 100 W, la puede producir una de LED con solo 15 W. Como puedes observar, el ahorro es más que notable.
¿Cuántos lúmenes debe tener una lámpara de escritorio LED?
En la ficha técnica de la lámpara se deberá especificar los vatios que consume y la cantidad de lúmenes que ofrece. El número 70 es un promedio ofrecido por los fabricantes de lámparas. Verifica que por lo menos tenga de 60 a 70 Lm/W para una óptima eficiencia en luminosidad. Por otra parte, el uso de las lámparas de escritorio es ideal para zonas de lectura, escritura, trabajo de oficina. (1).
¿Se puede regular la intensidad de luz en las lámparas de escritorio LED?
Lo que se regula es el tono y el brillo. En el caso de los niveles de brillo, se puede ajustar en cada modo de color, permitiendo crear combinaciones entre estas opciones.
¿Qué daño causan las luces LED?
La pantalla del móvil, ordenador, TV y demás dispositivos inteligentes usan LED. Son los altos niveles lumínicos y ese periodo largo frente a ellos los que nos ocasionan fatiga visual (4).
Criterios de compra
Al momento de comprar una lámpara de escritorio LED, te encontrarás con muchos modelos. Resultará algo difícil elegir alguno. Tendrás que tener en cuenta ciertas especificaciones técnicas. Para ayudarte en tu elección, hemos preparado una serie de criterios que consideramos importantes.
Eficiencia energética
Este criterio es el que destaca a la tecnología LED de la tradicional. La reducción de consumo de energía es muy significativa, todo esto sin disminuir la calidad de iluminación. Ahora, para identificar este aspecto en las lámparas LED, es necesario verificar la etiqueta de eficiencia energética como lo indica la Unión Europea (2).
La etiqueta tendrá la siguiente información:
- Nombre o marca comercial del proveedor.
- Identificador del modelo del proveedor.
- Los ocho niveles de eficiencia están representados en letras.
- El consumo kWh.
Fuente de alimentación
La fuente de alimentación sería otro criterio clave. Hay modelos que son alimentados por cables eléctricos, pero la tensión con la que funcionan es diferente. Otros utilizan baterías. Estas pueden ser recargables.
Fuente de energía | Medio de alimentación | Tensión |
---|---|---|
Adaptador de 320 a 5 V, puerto USB PC, Power Bank | Cable USB | 5 V |
Directo desde la toma | Cable eléctrico | 230 V |
Algunos modelos tienen incorporado baterías de litio. Estas se cargan por medio del adaptador o cable USB. Algunas lámparas, aparte de iluminar, muestran la hora o solo tienen energía de respaldo, permitiendo mover con facilidad o usarse en espacios abiertos.
Temperatura de color
Otra característica de la luz LED es la temperatura de color. Aunque parezca que solo emite luz blanca, esta muestra tres tonalidades. Cada una de estas tonalidades son adecuadas bajo ciertos escenarios.
- Luz cálida: Si lo que buscas es espacio relajado, esta opción es la ideal. Su tonalidad está por debajo de los 3.300 Kelvin. Su color es parecido al de la salida del sol.
- Luz neutra: Una sensación de limpieza, orden y frescura es la que se percibe con una totalidad de entre 3.400 y 5.000 Kelvin.
- Luz fría: La apariencia fría estaría entre 5.300 a unos 6.500 Kelvin, algo similar a un día con el cielo despejado.
Es importante tener una temperatura de color de acuerdo a las actividades que realices a diario. Hay estudios que demuestran que no solo la luz mejora el ambiente en un lugar. También influye el estado de ánimo, incrementado tu concentración y productividad (1).
Funciones extras
Los fabricantes de lámparas cada vez diseñan modelos más modernos, ofreciendo lo que exige el mercado. Estos cambios incluyen el tipo de material, desde ecológicos hasta metales. Los nuevos tipos traen con ello otras funciones que solo iluminan.
- Temporizador: Puedes programar el momento de apagado y encendido.
- Carga inalámbrica o USB: Podrás cargar tus dispositivos electrónicos al mismo tiempo. Esta función es muy valorada por los usuarios.
- Ajuste de modo de color: Si quieres gozar de distintos ambientes puedes intercambiar entre los tres tonalidades de color.
- Cambio de niveles de brillo: No es lo mismo que modos de color. Logra reducir el brillo, incluso si tienes un modo en específico.
- Reloj: No solo te muestra la hora y fecha, adicionalmente programas tu alarma.
Es necesario aclarar que no todos los modelos traen estas funciones, ni tampoco todas juntas. Por otra parte, aunque no sería una función añadida, hay ciertas lámparas que tienen una rotación mayor que otras.
Resumen
La iluminación cumple un factor muy importante, en especial para tareas que requieran concentración. Por suerte, la tecnología LED satisface este requisito. Las lámparas de escritorio LED son más eficientes. Los nuevos modelos consumen poca energía y, aparte de ahorrar dinero, reduce la huella de carbono.
Si quieres comprar alguna, ten presente las distintas especificaciones. El mercado ofrece con ella otras funciones, siendo un plus agregado por los fabricantes. Ten en cuenta que la luminosidad ofrecida por la lámpara no ocasione cansancio en la vista. Si te ha resultado útil este artículo, déjanos un comentario y compártelo.
(Fuente de la imagen destacada: Khammuean: 54090498/ 123rf)
Referencias (4)
1.
UNE-EN 12464-1:2012 - Norma europea sobre la iluminación para interiores
Fuente
2.
REGLAMENTO DELEGADO (UE) No 874/2012 DE LA COMISIÓN
de 12 de julio de 2012.
Fuente
3.
Arias Díaz A, Bernal Reyes N, Camacho Rangel LE. Efectos de los dispositivos electrónicos sobre el sistema visual. Rev mex oftalmol. 2017;91(2):103–6.
Fuente
4.
Thierry Villette M. RIESGO DE LA LUZ AZUL: nuevos hallazgos y nuevos enfoques para preservar la salud ocular. 2013.
Fuente