Última actualización: 24/08/2021

Nuestro método

21Productos analizados

25Horas invertidas

3Estudios evaluados

157Comentarios recaudados

Miles de factores se encargan de estropear nuestro cabello día a día. Un cambio de color, el uso de la plancha o el secador, exponerlo al sol, piscinas, contaminación y otros más. Todo esto hace que nuestro cabello se vaya debilitando, rompiendo, deje de crecer y se vea apagado.

Las mascarillas para el cabello tienen la función de devolver la vida a tu cabello, aportando fuerza, brillo y nutrición. Y para una mujer su “pelazo” es muy importante. En este artículo podrás encontrar información sobre las mascarillas para el cabello, y comprobar si estás usando la correcta o debes hacer un cambio para que luzca tu cabello mejor que nunca.




Lo más importante

  • Las mascarillas para el cabello se encargan principalmente de aportar brillo, reforzar y proteger tu cabello. Existen muchos tipos de mascarillas. A la hora de hacer tu elección, debes basarte en tu tipo de pelo y en el resultado deseado.
  • Las mascarillas para el cabello y los acondicionadores no son productos sustitutivos. Debes aprender a complementar ambos para lucir tu cabello mejor que nunca.
  • El buen uso de las mascarillas para el cabello solo puede traer beneficios, pero recuerda que el mal uso puede ocasionar también muchos efectos perjudiciales. Por ello, hay que seguir las indicaciones sobre el uso de las mascarillas a la hora de aplicarla.

Las mejores mascarillas para el cabello del mercado: nuestras favoritas

En este apartado, hemos detallado nuestra selección de las mejores mascarillas del mercado para que puedas conocerlas y descubrir sus características.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las mascarillas para el cabello

A continuación, encontrarás información fundamental que necesitas saber sobre las mascarillas para el cabello para que sea más fácil decidir cuál es la que necesita tu pelo. Recuerda que una mala elección puede causar lo contrario a lo deseado y el cabello no se verá saludable.

La mascarilla capilar debe aplicarse desde la mitad del pelo hasta las puntas (Fuente: New Bds: 59416037/ 123rf.com)

¿Qué funciones tienen las mascarillas para el cabello?

Las funciones de las mascarillas para el cabello son muy amplias. Puedes encontrar mascarillas reconstructivas, fortificantes, nutritivas, hidratantes o para la protección del color, entre otras. Aunque cada una esté especializada en un fin concreto, todas tienen en común que aportan brillo y luminosidad al cabello y refuerzan el riego capilar. Asimismo, evitan el encrespamiento, previenen la caída y protegen el cabello de los daños comunes como puede ser el calor de las planchas y secadores, tintes y el sol, entre otros.

Stéphanie Maheas Entrenadora de estilisas francesa de Kérastase
"Las mascarillas para el cabello están repletas de una intensa concentración de ingredientes activos de los que tu melena se puede beneficiar. Por supuesto, el acondicionador nutre tu pelo, pero las mascarillas tienden a darle una riqueza sin igual".

¿Cuáles son los beneficios e inconvenientes de las mascarillas para el cabello?

Las mascarillas para el cabello son tratamientos para tu pelo que se encargan de reconstruir la cutícula capilar, formuladas con aceites, mantecas y otros ingredientes nutritivos.

Aportan grandes beneficios desde la primera aplicación y no sustituyen al champú ni al acondicionador, sino que los complementa. En la siguiente tabla, puedes encontrar los beneficios de un buen uso de la mascarilla al igual que los inconvenientes de un mal uso.

Ventajas
  • Hidratación, luminosidad y brillo
  • Evitan el encrespamiento
  • Previene la caída del cabello
  • Protegen tu cabello de los daños producidos por agentes externos
  • Refuerza el riego capilar
  • Evitan las puntas abiertas
Desventajas
  • No aclarar correctamente atraerá más suciedad
  • Dejarla durante horas en vez del tiempo indicado para cada mascarilla puede ser perjudicial para tu cabello 

¿Cuándo y cómo se usan las mascarillas para el cabello?

El uso de la mascarilla dependerá del tipo de cabello. Cuando comienzas a usarla, si tu pelo realmente lo necesita, se recomienda aplicarla más a menudo e ir reduciendo la frecuencia poco a poco. Recuerda que si usas tintes debes usar la mascarilla después de cada retoque.

En la siguiente tabla puedes encontrar información sobre cuantas veces debes aplicarla según tu tipo de pelo.

Cabello normal Cabello mixto/graso Cabello seco
2 a 3 veces al mes 2 veces al mes 3 a 4 veces al mes

Para aplicar la mascarilla, debes seguir los siguientes pasos:

  1. El primer paso es lavar correctamente el cabello con el champú adecuado.
  2. Una vez lo hayas lavado habrá que eliminar el exceso de agua con una toalla.
  3. Después tendrás que aplicar la mascarilla de medios a puntas para que no se quede grasa la raíz. En caso de tener un pelo muy seco, podrás ponerla desde más arriba.
  4. Debes masajear el cabello y dejarla actuar durante un mínimo de 3 - 5 minutos y un máximo de 30 minutos, según el resultado que quieras obtener. Más de 30 minutos podría dejar el pelo pesado y graso. Sin embargo, se recomienda consultar las indicaciones de cada producto.
  5. Finalmente, habría que aclarar el cabello con agua fría o templada y asegurarte de eliminar todos los residuos.

El aguacate tiene un gran fuente de beneficios para mantener tu cabello sano. (Fuente: Drobot Dean: 283748322/ Adobestock.com)

¿Qué tipos de mascarillas para el cabello hay?

El tipo de mascarilla que debes usar dependerá del tipo de cabello que tengas. No puedes usar una muy pesada si tu pelo es graso, o una para pelos teñidos si tu pelo no lo es.

En la siguiente tabla, puedes comprobar según tu tipo de pelo lo que te puede aportar la mascarilla adecuada:

Tipos de cabello Características Ejemplos
Cabello liso Las mascarillas para pelo liso se encargan de aportar suavidad e hidratación al cabello al mismo tiempo que mantienen el liso del mismo, y suelen tener keratina entre sus ingredientes. Tresemmé Liso Keratina

Fanola Smooth Care

Cabello rizado Para el pelo rizado te recomendamos mascarillas sin sulfato ni silicona para potenciar el rizo de una forma más natural y saludable. Hair food Garnier

Original remedies de Garnier

Cabello seco Para los cabellos secos sería conveniente que usaras mascarillas hidratantes y nutritivas ricas en aceites y antioxidantes que devuelvan la vida a tu cabello. Fanola Nutri Care

Mascarilla intensa nutrición extrema de Garnier

Cabello quebradizo Para el pelo quebradizo te recomendamos mascarillas ricas en aceite de coco para ayudar al fortalecimiento del cabello junto con un crecimiento más rápido y sano. Serieexpert de L'oreal

Revlon professional super10r hair mask

Cabello graso Para los cabellos grasos lo mejor son las mascarillas que regulen la grasa producida. La lavanda, el romero y la manzanilla son ingredientes que ayudan a combatir el pelo graso. Mascarilla capilar antigrasa de Swansea

Le petit marseillais máscara pelo graso

Mascarilla antigrasa Greasy Hair

Cabello teñido Para el pelo teñido es conveniente que uses mascarillas que hidraten y protejan el color.

L'oreal Professionnel Creme

Schwarzkopf Professional bc Bonacure

Wella Invigo color brilliance

Cabello fino Las mascarillas para el pelo fino deben dar volumen y no apelmazar, si este es tu caso, te aconsejamos usar mascarillas con fórmulas suaves y sin siliconas. Pure Volume masque Maria Nila

Cabello grueso Para este tipo de cabello deberías aplicarte mascarillas que hidraten y aporten brillo y que además consigan un pelo manejable, algunos de los ingredientes que te vendría bien sería el aceite de argán y el aceite de linaza.   Naturil Argan Oil Pollutant Defending Mask

¿Qué diferencias hay entre las mascarillas y los acondicionadores?

Uno de los errores más comunes es el de elegir entre la mascarilla y el acondicionador, en vez de complementar estos dos productos. Cada uno tiene funciones y beneficios para nuestro cabello y se recomienda usar ambos.

  • El acondicionador se encarga de aportar suavidad, desenredar e hidratar el cabello recubriendo el tallo capilar. Se puede usar todos los días tras el lavado y no es necesario dejarlo actuar tanto tiempo como la mascarilla.
  • La mascarilla por otro lado, se encarga de reconstruir el cabello y reforzarlo. No debe usarse a diario. Su frecuencia de uso se basará en tu tipo de pelo, como hemos comentado anteriormente. Para poder ver resultados, habría que dejarla actuar un mínimo de 5-10 minutos y no más de 30 minutos. Aunque se recomienda comprobar las indicaciones de cada mascarilla.

En el mercado existen diferentes tipos de formas cosméticas para la aplicación del cabello que pueden aportar beneficios y que se complementan unos con otros.  Además de los acondicionadores y mascarillas existen los aceites, formulaciones de grasas que hidratan y aportan brillo y suavidad (3)

Debemos cuidar nuestro cabello de la misma forma que lo hacemos con nuestro rostro o cuerpo (Fuente: Plprod: 113535556/Adobestock.com)

Criterios de compra

Seguro que te has vuelto loca más de una vez decidiendo que mascarilla para el cabello comprar y después has elegido una que no te ha gustado, dejándola olvidada en el baño para comprarte otra nueva. Nuestro cabello es muy importante por lo que debemos hacer una buena elección. A continuación, encontrarás algunos de los criterios de compras en los que debes basarte a la hora de elegir tu producto.

Finalidad

Una vez que tienes claro como es tu pelo tienes que ver qué es lo que le hace falta. Lo bueno de las mascarillas es que devuelven ese brillo y vitalidad que le faltaba a tu pelo. Además, ayudan a solucionar otros problemas como puede ser la rotura, el encrespamiento o la falta de nutrientes.

La finalidad es tan importante como la buena elección. Por ejemplo, si deseas proteger el color de tu cabello y eliges una sin protección del color te puede aportar beneficios, pero no lo que estás buscando. Por lo tanto, una buena elección de la mascarilla es esencial e importante para que tu cabello se vea mejor que nunca.

Las mascarillas para el cabello se encargan principalmente de aportar brillo, reforzar y proteger tu cabello. (Fuente: Elash: -vx-PQnfLDDk-/ Unsplash.com)

Ingredientes

Las mascarillas para el cabello están compuestas de agua, agentes solidificantes que dan consistencia, proteínas vegetales, compuestos hidratantes y otros ingredientes fortalecedores del cabello. Además de estos ingredientes, cada mascarilla se compone de otros ingredientes como puedes ser los aceites. Estos aportan diferentes beneficios, pero que al mismo tiempo pueden ser contraproducentes si no le viene bien al tipo de pelo que tienes.

En la etiqueta, los ingredientes aparecen en orden de mayor a menor porcentaje de uso en la fabricación del producto. Debes mirar cuidadosamente a la hora de decidir tu mascarilla teniendo en cuenta qué ingredientes benefician a tu cabello y al mismo tiempo no lo perjudican o te pueden causar una reacción. Por ejemplo, el aceite de oliva es muy bueno para la hidratación del cabello, pero en un pelo graso y con una mala aplicación podría dar un mal resultado.

Formato

Las mascarillas para el cabello se pueden encontrar en distintos formatos. A la hora de decidir que formato te conviene, tienes que basarte en las características de tu pelo y el resultado que estás buscando.

  • Las mascarillas en polvo: son una novedad que te permite crear la pasta tu misma mezclándola con unas cucharadas de agua caliente. Podrás decidir si la quieres más pastosa o aguada.
  • Las mascarillas efecto sauna: proporcionan un efecto de calor en nuestro cabello haciendo que la eficacia del producto se intensifique.
  • Mascarillas gorro: su mismo nombre lo dice, ya que estas mascarillas tienen forma de gorro y están recubiertas por dentro de principios beneficiosos para el cabello. Habría que dejar el producto actuar durante unos minutos tras la aplicación del champú.
  • Mascarillas exfoliantes: estas mascarillas realizan un micropeeling del cuero cabelludo. Suelen ser mentoladas y tiene los beneficios de oxigenarlo y eliminar suciedad y grasa acumulada. No se recomienda para cuero cabelludo sensible ni el uso a diario.
  • Mascarillas hidratantes: las mascarillas hidratantes son las que ya conocemos, tienen una textura cremosa y muchos fines y beneficios.

Las mascarillas para el cabello y los acondicionadores no son productos sustitutivos. Debes aprender a complementar ambos para lucir tu cabello mejor que nunca. (Fuente: Mossholder: SxPISzSxJrQ/ Unsplash.com)

Olor

El olor de tu mascarilla permanecerá en tu pelo varios días y, a fin de cuentas, te representará junto a tu perfume.

Por este motivo, a la hora de elegir la mascarilla tienes que ser muy cuidadosa con el olor. Elegir un olor que no te agrade o te moleste puede ocasionar que tengas que lavar de nuevo el cabello y además dejes de usar ese producto para tener que comprar uno nuevo.

Resumen

En definitiva, hoy en día las mascarillas para el cabello son fundamentales en nuestra vida. Nuestro cabello está expuesto a diversos factores externos, que lo debilitan diariamente y hacen que pierda su magia y su luz. Gracias a las mascarillas para el cabello, un uso correcto de las mismas y una alimentación equilibrada, podremos conseguir combatir todos estos factores y lucir cada día mejor.

Una vez tengas claro el tipo de pelo que tienes, el objetivo es elegir tu marca preferida, su formato, sus beneficios y su olor. Tras su aplicación, solo quedará el uso constante siguiendo todas las indicaciones. De esta forma, obtendrás esos resultados tan deseados para que tu “pelazo” sea mejor que el de la influencer "la vecina rubia".

(Fuente de la imagen destacada: Samborsky: 84867643/ 123rf.com)

Referencias (3)

1. Henao Padilla M. Contribución al estudio de formulación de un producto cosmético de uso capilar basado en aceite de aguacate [Internet]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59512?show=full. Universidad Nacional de Colombia; 2016 [2021]
Fuente

2. Alcaide MT. Alimentos usados en formulación cosmética [Internet]. -. OFFARM; 2007 [2021]
Fuente

3. Arroyo Martínez I. Acondicionadores y sus principios cosméticos para el tratamiento del cabello dañado [Internet]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/49021/. Universidad Complutense de Madrid; 2016 [2021]
Fuente

Estudio científico
Henao Padilla M. Contribución al estudio de formulación de un producto cosmético de uso capilar basado en aceite de aguacate [Internet]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59512?show=full. Universidad Nacional de Colombia; 2016 [2021]
Ir a la fuente
Estudio científico
Alcaide MT. Alimentos usados en formulación cosmética [Internet]. -. OFFARM; 2007 [2021]
Ir a la fuente
Estudio de investigación
Arroyo Martínez I. Acondicionadores y sus principios cosméticos para el tratamiento del cabello dañado [Internet]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/49021/. Universidad Complutense de Madrid; 2016 [2021]
Ir a la fuente
Evaluaciones