
Nuestro método
Algo tan diminuto e imperceptible como un virus puede cambiar el rumbo de la vida (y del planeta) en un segundo. En muchos casos, son transmitidos a los humanos a través de las picaduras de mosquitos, esos pequeños insectos que nos hacen la vida imposible. Nos molestan cuando andamos, cuando comemos, cuando dormimos nos quitan el sueño porque no los vemos, pero les escuchamos muy de cerca.
Mantén la calma, en esta guía no queremos asustarte con una próxima pandemia ni mucho menos. Nuestra intención es aportar algunos consejos útiles y mostrarte qué hacer para crear una barrera protectora con los mejores repelentes de mosquitos. Sigue leyendo, que tenemos información valiosa para ti.
Lo más importante
- Los repelentes de mosquitos son nuestros mejores aliados cuando viajamos a lugares desconocidos y nos adentramos en aventuras tropicales. Sin lugar a dudas, llevar uno contigo te puede salvar de muchos malos momentos.
- Los repelentes que usamos directamente sobre la piel, como los espráis o los aceites, son la protección perfecta para evitar las picaduras. Mientras que también existen otras soluciones de uso externo como los repelentes eléctricos y de ultrasonidos.
- Aunque pueda parecer algo banal, tenemos que tener en cuenta algunos factores importantes. Como la composición química, las posibles reacciones, la duración efectiva del producto para comprar el repelente de mosquitos que mejor se adapte a nosotros y nuestras necesidades. Esto, claro, si queremos que realmente sea efectivo.
Los mejores repelentes de mosquitos del mercado: nuestras recomendaciones
En este apartado, os vamos a dejar nuestras recomendaciones de los mejores repelentes de mosquitos que hemos analizado en el mercado. Así te ahorraremos la investigación. Esperemos que sea de gran ayuda.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los repelentes de mosquitos
Una vez que hemos decidido nuestro destino de vacaciones y hemos considerado estas recomendaciones de repelente de mosquitos, solamente nos falta saber un poco más sobre ellos. En la siguiente sección queremos responder a las preguntas más comunes.
¿Por qué usar repelente de mosquitos y cómo debemos aplicarlo?
También es importante que sepamos cómo debemos aplicarnos el repelente (1) de mosquitos para que sea lo más efectivo posible. No solo vale con rociar un espray sobre los brazos y piernas, sino que debemos extenderlo bien para que abarque la mayor superficie de nuestro cuerpo en exposición. Aquí te dejamos algunos consejos para aplicar el repelente de mosquitos:
- Agite el producto antes de aplicarlo. Rocíe el producto, de lado a lado, con movimientos lentos y a una distancia de unos 15 o 20 centímetros de la piel expuesta.
- Una vez aplicado debemos usar las manos para expandir y humedecer de manera uniforme la piel expuesta. Intentar expandirlo a las zonas más complicadas como los tobillos y los codos. Lavarse las manos con agua después de aplicarse el repelente de mosquitos.
- Si queremos aplicarnos el repelente de mosquitos en el rostro hay que hacerlo con control. Rocía primero las manos y posteriormente aplicarlo al rostro evitando los ojos y la boca.
- No hay que permitir que los niños manipulen el producto. En su lugar, hay que seguir el mismo método que para el rostro. Rociar el repelente de mosquitos en nuestras manos y luego aplicar sobre los niños
- Si se quiere más protección, también se puede aplicar sobre la parte exterior de la ropa. Se recomienda lavar la ropa tratada antes de usarla de nuevo.
¿Qué tipos de repelente de mosquitos hay?
Por eso, hemos querido generar una lista de los formatos más comunes de repelentes de mosquitos que nos podemos encontrar:
- Repelentes de mosquitos en espray: Son los más comunes y uno de los más prácticos, ya que su atomizador nos deja administrar muy bien el producto. Suelen ser los repelentes sintéticos o químicos los que vienen en este formato aunque también los hay naturales. Son los más efectivos y duraderos.
- Repelentes de mosquito en crema o gel: Estos repelentes suelen tener una composición química parecida a los espráis, pero se usan para abarcar zonas más localizadas como los codos, tobillos y pantorrillas. Tienen un efecto más duradero.
- Repelentes de mosquitos naturales: Se presentan en forma de aceites esenciales, como el de citronela o eucalipto con limón, que son los que mejor funcionan, aunque hay gran variedad de aromas. Son menos tóxicos que los químicos, pero su eficacia también es menor al igual que su duración.
- Repelentes eléctricos: Los hay de pared, que contienen un líquido solo perceptible para los sentidos de los insectos que les repele y les aleja del habitáculo. También existen los que emiten ultrasonidos que afectan a los receptores de los insectos. Ambos son imperceptibles a los sentidos humanos.
- Repelentes interiores y exteriores: Estos repelentes son eléctricos también o pueden ser portátiles con batería y suelen ser impermeables para su uso exterior. Se trata de lámparas que emiten luz atrayendo a los insectos, produciéndoles una descarga eléctrica cuando se acercan. Están totalmente protegidos para que los niños y los animales no los manipulen y puedan causar daños.
- Pulseras antimosquitos: Aunque se ha demostrado que su eficacia es reducida, son útiles para las personas que quieren evitar texturas de cremas, aceites o que tienen pieles sensibles a estos productos. Despiden aromas de extractos naturales repelentes como la citronela. Algunas son resistentes al agua.
¿Son igual de efectivos los repelentes de mosquitos químicos y naturales?
Sin embargo, en cuanto a ingredientes naturales, se ha comprobado que los que contienen aceite de eucalipto de limón (OLE, por sus siglas en inglés) tiene también una gran eficacia así como los que contienen aceite de citronela. La única diferencia entre repelentes químicos y naturales radica en el olor que desprenden. Ambos repelentes de mosquitos, tanto químicos como naturales son efectivos durante cierto tiempo, pero ninguno consigue protección total.
¿Es tóxico para nosotros el repelente de mosquitos químico?
Normalmente, usamos repelente de mosquitos cuando viajamos o estamos en un ambiente hostil al cual no estamos acostumbrados y en esos casos no debería representar un peligro para nuestro cuerpo.
Sin embargo, sí que hay que recordar que todo componente químico que no genera nuestro cuerpo puede afectar a nuestro sistema. La exposición a los repelentes químicos puede causarnos algunos efectos negativos leves como irritaciones, erupciones y dolores de cabeza. Por lo tanto, se recomienda no usarlos durante muchos días consecutivos y hacerlo de forma moderada.
¿Es recomendable el repelente de mosquitos en embarazadas y niños?
Si es posible, aplícalo en la ropa y no en la piel directamente. Otra opción serían los repelentes de mosquitos naturales como el aceite de citronela y los aceites esenciales de eucalipto que son menos tóxicos aunque también menos eficaces y menos duraderos. En cuanto a los bebés y los niños, no es recomendable usarlo hasta los 2 años de edad.
Las autoridades sanitarias no recomiendan usar repelentes de mosquitos antes del primer trimestre de embarazo. A partir del segundo y tercer trimestre, se podrían usar repelentes con composición DEET, pero siempre con concentraciones baja. Nunca superiores al 35 % aunque en zonas tropicales puede llegar al 50 %.
¿Qué solución de repelente de mosquitos es más efectiva y cuánto duran?
Los repelentes de mosquitos naturales son menos eficaces y mucho menos duraderos, por lo cual hay que aplicarlos con más asiduidad.
Componentes | Duración | |
---|---|---|
Repelentes químicos | % DEET, picaridina, icaridina | dependiendo de su % máximo 9 horas |
Repelentes naturales | Aceites esenciales de citronela, eucalipto de limón, soja, cedro | máximo 2 horas |
Repelentes crema/gel | %DEET, picaridina, icaridina | dependiendo de su % máximo 12 horas |
Repelentes eléctricos | no contienen | larga duración |
¿Hay alternativas al repelente de mosquitos?
¿Qué es y cómo funciona el DEET?
El nivel de DEET en el repelente solo determina cuánto tiempo dura la protección. Mayor porcentaje es igual a mayor duración. Por ejemplo, un repelente con un 10 % de DEET repele los mosquitos durante unas 2 horas.
Consejos para usar repelentes
- Siempre que lo queramos combinar con protector solar, aplicar previamente el protector solar y, pasados unos 40 minutos, nos aplicamos el repelente de mosquitos.
- Colocar mosquiteras en las ventanas y camas y rociarlas con repelente de mosquitos.
- Los mosquitos están más activos al amanecer y al atardecer, por lo que es recomendable usar repelente en esas franjas horarias.
- En zonas tropicales es recomendable usar repelentes de mosquitos con mayor concentración de DEET.
- No se debe aplicar repelente de mosquitos, sobre heridas o quemaduras, ni cerca de los ojos ni boca.
- En caso de contacto con los ojos o heridas, lavar con agua abundante.
Criterios de compra
Ahora que ya sabemos mucho más sobre los repelentes de mosquitos, es el momento de elegir cuál es el que más nos conviene según nuestras necesidades. Existen multitud de ellos en el mercado, pero aquí os dejamos algunos criterios de compra que os ayuden en la elección.
Composición
La mayoría de repelentes de mosquitos, que están registrados en la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA, por sus siglas en inglés), están compuestos con activos químicos. Entre ellos el DEET o la picaridina y otros activos naturales como la citronela y el aceite de eucalipto.
Asimismo, para elegir el repelente más adecuado tenemos que tener en cuenta la zona a donde nos dirigimos y la cantidad de protección que nos va a proporcionar. En regiones tropicales, selváticas, húmedas podríamos optar por una composición química con un nivel alto de DEET.
En regiones más secas y calurosas podríamos optar por un repelente menos agresivo con extractos naturales, pero también efectivos. Es el caso del aceite de citronela, el eucalipto o repelentes químicos con menos concentración de DEET.
Aplicación
Otro de los criterios que tenemos que tener en cuenta a la hora de comprar es la manera en la que nos vamos a aplicar el repelente de mosquitos. Existen múltiples formatos más allá de los más comunes en espray o crema. También existen en roll on, aceites, geles y otros que no son de uso cutáneo como las lámparas eléctricas y los repelentes de ultrasonidos.
Por eso también hay que observar las diferentes reacciones que los diferentes tipos de aplicación y su composición pueden crear. Sin lugar a dudas, el espray es el que menos impacto va a tener en nuestro cuerpo. Las cremas, aceites o geles, al aplicarse directamente sobre la piel, tienen mucho más poder de absorción y podrían generar alguna reacción adversa leve.
Alérgenos
Este aspecto es fundamental a la hora de comprar un repelente de mosquitos, ya que muchas personas presentan alergias a diferentes compuestos químicos. Hay que ser cautos y comprobar siempre los elementos que contiene para descartar cualquier compuesto que pueda ser nocivo para nuestra salud.
Interior y exterior
Si lo que deseamos es protegernos en casa de los mosquitos, hay ciertas cuestiones a tener en cuenta. Ya hemos hablado de los repelentes de mosquitos que nos aplicamos directamente, pero existen aparatos eléctricos enchufables que repelen los mosquitos a través de ondas y ultrasonidos.
Estos aparatos son una buena opción de compra para los interiores de las casas. Aunque, antes de tomar la decisión de compra, debemos conocer las características que tienen de las cuales la más importante es el alcance de onda.
Si queremos usarlo en la terraza o en el exterior, los repelentes eléctricos no serían tan efectivos porque la onda se perdería, pero existen alternativas como las lámparas eléctricas, espirales y velas de citronela.
Efectividad
Este sería uno de los principales criterios de compra de un repelente de mosquitos, ya que es lo que queremos, que tengan el efecto deseado. Llegados a este punto, sabemos que los aerosoles y espráis que contienen un nivel óptimo de DEET son los más efectivos. Nos aportan protección más duradera que otros repelentes naturales, por ejemplo.
Las pulseras y los repelentes eléctricos no tienen un resultado tan efectivo, ya que no producen esa capa protectora que sí tienen los repelentes de uso cutáneo. Algo que también tenemos que tener muy en cuenta es nuestro tipo de piel para evitar reacciones alérgicas o irritaciones.
Espray | Aceites naturales | Cremas | Eléctricos ultrasonido | Eléctricos exteriores | |
---|---|---|---|---|---|
Químicos | DEET, icaridina | puede contener | DEET | No | No |
Aroma | Fuerte | Suave | fuertes y suaves | Sin aroma | Sin aroma |
Clima | Tropical, Húmedo | Tropical, seco y caluroso | Tropical, seco y caluroso | Interiores | Exteriores |
Tipo de piel | Secas | Secas, Sensibles y grasas | Secas, Sensibles y Grasas | No afecta | No afecta |
Efectividad | Muy alta | Alta | Alta | Media | Media |
Resumen
Ahora que sabemos mucho más sobre los repelentes de mosquitos, sus propiedades, características y tipos, podemos decidir cuál será nuestro mejor aliado. Ya sea cuando atravesamos la selva tropical, cruzamos un río en barca, navegamos por un lago o simplemente reposamos en la terraza de nuestro bungalow viendo la puesta de sol.
Estos productos están hechos para protegernos contra nuestros enemigos más legendarios y molestos. En esta guía, os hemos dado todo nuestro conocimiento para que toméis la mejor de las decisiones. Los mejores repelentes de mosquitos son los que nos rociamos en la piel, son los que mayor protección nos ofrecen y más duradera.
Los mosquitos no van a desaparecer de la faz de la Tierra, pero sí podemos hacer que desaparezcan de nuestro alrededor. Si te ha gustado nuestra guía, por favor, no te vayas sin dejar tu comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Isara Kaenla: 84546517/ 123rf)