
Nuestro método
En pleno siglo veintiuno la belleza es cada vez un concepto más amplio. Las personas deciden qué es bello para ellas y no lo dicta la sociedad. En el mundo del peinado ha habido una evolución grandísima y gracias a ella podemos tener el estilo que queremos cuidando nuestro cabello.
Hay muchas opciones para moldear el cabello de distintas formas e infinitos tutoriales en Internet. Los rizadores de cabello llevan en nuestra vida más de lo que pensamos, pero nunca tan desarrollados como ahora. No queman el cabello y son inalámbricos, dos características de muchas que se ajustan a nuestro estilo de vida cada vez más consciente y rápido.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de belleza
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores rizadores de cabello del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre rizadores de cabello
- 4.1 ¿Cómo se utiliza un rizador de cabello?
- 4.2 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar un rizador de cabello?
- 4.3 ¿Qué tipos de rizadores de cabello?
- 4.4 ¿Cómo limpiar un rizador de cabello?
- 4.5 ¿Qué alternativas existen a los rizadores de cabello?
- 4.6 ¿Puede dañar el cabello un rizador de cabello?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- El rizador de cabello es un electrodoméstico que permite ondas o rizos en cualquier tipo de cabello, sin importar su longitud o densidad. Esto es posible gracias a los diferentes tipos de rizadores que existen en el mercado a día de hoy.
- Aunque hay alternativas para obtener un cabello rizado, como los rulos, el rizador va a permitirnos ahorrar tiempo y es fácil de manejar. Es importante elegir el adecuado así como limpiarlo con frecuencia para mantener un cabello sano.
- Podemos elegir entre los distintos materiales de sus placas, que estas sean intercambiables e incluso que sean inalámbricos. Actualmente, hay muchas posibilidades y los precios permiten obtener gran cualidad de manera asequible.
Los mejores rizadores de cabello del mercado: nuestras recomendaciones
En esta sección, vamos a presentar los mejores rizadores de cabello del mercado. Todos ellos tienen muy buenas reseñas de compradores anteriores y una gran calidad. Esperamos que te sirva:
Guía de compras: Lo que debes saber sobre rizadores de cabello
Debido a la amplia selección de rizadores que cabello que existen en el mercado, es importante conocer algunos aspectos fundamentales antes de comprar. Hemos seleccionado las preguntas más frecuentes para ayudarte en tu decisión y que puedas elegir conociendo tus opciones.
¿Cómo se utiliza un rizador de cabello?
Una vez estén separados vamos a enrollar cada mechón en el cilindro. Podemos hacerlo de adelante a atrás o de atrás a adelante, dependiendo del tipo de onda que queramos conseguir. Lo mejor es probar ambos estilos y elegir el que nos guste más, o intercambiarlos según la ocasión.
Para un estilo más desenfadado puedes mezclar el sentido de cada mechón.
Se recomienda aplicar un pulverizador para fijar el resultado. La laca es el más común, pero cuidado porque en cabellos finos aporta densidad y del peso extra los rizos pueden durar menos tiempo. Lo más recomendado en peluquerías es cera pulverizada, ya que fija, no apelmaza y es más ligera que la laca.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar un rizador de cabello?
Veamos las ventajas que tiene utilizarlo:
¿Qué tipos de rizadores de cabello?
Tipo | Característica principal | Cómo se usa | Anotaciones |
---|---|---|---|
Manual | Es un cilindro que genera el rizo con calor. | Enrollamos cada mechón y sujetamos unos segundos. | Se recomienda utilizar un guante porque alcanza temperaturas muy elevadas. |
Tenacillas | Es una tenaza que riza con calor. | Enrollamos cada mechón y la tenaza lo sostiene mientras se riza. | Recomendadas para cabellos más largos. |
Automático | El rizador enrolla el mechón utilizando un sistema de aire caliente. | Introducimos el mechón y la máquina hace el resto. | Son los últimos modelos en el mercado y podemos encontrarlos inalámbricos. |
¿Cómo limpiar un rizador de cabello?
Se recomienda que tras cada uso el rizador se apague, se deje enfriar y se limpie con un paño húmedo. Esto va a retirar los restos de cualquier producto que hayamos utilizado. Dependiendo de cuánto lo utilicemos es aconsejable que lo desinfectamos cada dos semanas o una vez al mes con un paño húmedo y un limpiador antibacteriano.
¿Qué alternativas existen a los rizadores de cabello?
Queda claro que a día de hoy queremos un resultado fabuloso en el menor tiempo posible y lo conseguimos gracias a las nuevas tecnologías. Sin embargo, esto no siempre ha sido así, ya que hay evidencias del uso de los rizadores de cabello ¡en el Siglo IV! Y era un proceso que podía durar horas.
Veamos estas alternativas en una tabla para poder entenderlas mejor:
Dificultad | Tiempo | Daño capilar | Tipo de rizo | |
---|---|---|---|---|
Plancha | Fácil. | 30 min (todo el cabello, dependiendo de la cantidad y longitud del mismo). | Solo si se utiliza en exceso o sobre el cabello húmedo. | Puede variar según práctica y destreza. |
Tubos calientes | Relativamente complicado, ya que hay que sujetar en los tubos el cabello de toda la cabellera. | 1-2 h. Contamos tiempo de preparación y que hay que dejar los tubos puestos para que surja efecto. | Casi nulo si se utiliza un proyector para el calor. | Dependiendo del grosor del rulo. |
Rulos | Algo complicado, igual que el anterior. | 2-4 h. | Ninguno. | Depende del grosor. |
Calcetines | Bastante complicado. | 8 h mínimo, se aconseja dejar puesto durante la noche. | Ninguno. | Tienden a ser anchos, ya que el calcetín tiene que ser ancho también. |
¿Puede dañar el cabello un rizador de cabello?
Utiliza aceites hidratantes a diario para ayudar a la regeneración del cabello.
A excepción de los rulos sin calor, el resto de aparatos requiere que el cabello esté seco y si lo dejamos húmedo se puede quemar con el exceso de temperatura. Cuando utilicemos un protector para el calor debemos leer las instrucciones antes porque en la mayoría de los casos hay que esperar a que el producto se seque antes de empezar a rizar.
Criterios de compra
A continuación, hemos recopilado una serie de criterios de compra a tener en cuenta a la hora de elegir el rizador de cabello que más te convenga. Esperamos que sea útil ¡y puedas tener esos rizos tan deseados cuanto antes! Estos criterios son:
Control de temperatura
La temperatura que necesitas para rizarte el cabello depende de si lo tienes más o menos fino. Los rizadores de cabello permiten regular los grados para que puedas utilizarlos dañando el cabello lo menos posible.
Suele empezar en 130º, recomendados para un cabello muy fino, dañado o teñido y puede alcanzar los 230º, que se pueden utilizar en cabellos más gruesos o muy sanos.
Inalámbrico
Una de las características más esperadas por los usuarios de rizadores de cabello es librarse de los cables. Los rizadores inalámbricos ya son una realidad y, aunque no llevan más de dos años en el mercado español, no es necesario gastar mucho dinero en ellos.
Los modelos que existen por ahora son de tipo automático.
Son aparatos pequeños y que cuentan con baterías para funcionar, recargables con tecnología USB. El rizador tarda en cargarse entre 2 y 4 horas para poder rizar una cabellera completa, lo que puede variar según el tipo de cabello. Su uso implica algo de práctica, pero tanto profesionales como YouTubers y usuarios recomiendan los rizadores inalámbricos después de probarlos.
Material
Los materiales que se utilizan a día de hoy en las placas de los rizadores de cabello son bastante respetables con el propio cabello. Ya desde los años 30 tenemos constancia de rizadores que eran parecidos a una goma de plástico y que no estropeaban el cabello. Sin embargo, los primeros rizadores eléctricos en salir al mercado eran de metal con lo que obtenían un mejor resultado, pero eran muy dañinos.
Estos son los materiales que encontramos en la actualidad:
- Cerámica: Los rizadores clásicos suelen tener las placas de cerámica. Es un material que por su relación calidad-precio hace que los aparatos que lo utilizan sean de los más vendidos. Sin embargo, no ofrece un resultado tan bueno como la Turmalina o la Perla, ofrece un resultado algo menos profesional.
- Cerámica con turmalina: La turmalina es un mineral semiprecioso que se añade a la cerámica en el proceso de fabricación. Las propiedades del mismo hacen que el cabello reciba un extra de hidratación en cada uso y además como generan calor infrarrojo eliminan la electricidad estática y ayudan a cerrar el folículo piloso.
- Cerámica con perla: Es el último avance en cuanto a protección para las placas de cerámica. Entre las propiedades de la perla se encuentran la regeneración, con lo que este tipo de placas de cerámica es muy respetuosa con el cabello y los daños de las mismas son mínimos.
- Titanio: Gracias a las propiedades del propio titanio, los moldeados que realizaremos con este tipo de placas van a ser más rápidos y más duraderos, ya que es un gran conductor del calor. También utilizan la tecnología infrarroja con lo que el resultado es un cabello sedoso. Su único inconveniente es que no todos los rizadores que utilizan este material en sus placas tienen control sobre la temperatura y pueden quemar el cabello si se utilizan en exceso.
Multifunción
Cuando hablamos de rizadores de cabello multifunción nos referimos a que el rizo puede ser muy variado, pero también a que podamos hacer ondas y alisar con el mismo electrodoméstico. Esto es posible gracias a que los cabezales del rizador son intercambiables.
Los cabezales de tres piezas son para ondas al agua.
Hemos encontrado rizadores con hasta siete cabezales distintos. Para poder cambiarlos tendremos que ajustar un botón y retirar el que estemos utilizando, siempre en frío. A continuación, encajamos el siguiente que queramos empezar a usar. Los cabezales no varían el consumo de energía del rizador ni el daño que pueda o no proporcionar a tu cabello, solo influyen en la forma de la onda.
Tamaño del cabezal
Los rizadores multifunción, que hemos visto anteriormente, vienen con diferentes cabezales que van a permitirte tener distintos tipos de rizo. Otra opción es comprar un rizador con el cabezal que más se acerque a tu rizo ideal y así evitar tener un montón de herramientas diferentes que no vamos a utilizar.
En la siguiente tabla puedes ver el tipo de rizo que obtendrás según el tamaño del cabezal elegido:
Milímetros del cabezal | Tipo de rizo | Estilo o peinado |
---|---|---|
9 mm | Más pequeño y definido. | Ideal para cabellos cortos. |
16 mm | Bucles marcados. | Peinados elaborados y ocasiones especiales. |
19 mm | Rizos más amplios pero marcados. | Si se abren con los dedos queda un resultado muy natural. |
25 mm | Rizos definidos. | Permiten ondas marcadas en cabellos medios. |
32 mm | Rizos medianos | Uso diario, más informal. |
38 mm | Ondas. | Ondas marcadas para cabellos medianos. |
45 mm | Ondas sueltas. | Naturales, para cabellos más largos. |
50 mm | Ondas suaves. | Peinado con onda muy sutil. |
Resumen
El rizador de cabello ha estado presente en nuestras vidas desde hace mucho tiempo, pero ahora más que nunca podemos disfrutar de sus ventajas sin preocuparnos por dañar nuestro cabello. Podemos elegir entre rizadores con tenaza e incluso inalámbricos y cambiar el cabezal para adaptarlo a la onda que queramos conseguir.
Las placas de cerámica con minerales añadidos como la turmalina e incluso la perla, no solo no dañan el cabello, sino que lo protegen y nutren con acabados profesionales. La tecnología permite que rizarse el cabello sea una tarea rápida y sencilla al alcance de todos, ahora solo tienes que elegir el rizador que mejor se adapte a tu tipo de cabello y lucir una melena perfecta.
Si te ha gustado este artículo y lo encuentras útil, te invitamos a que lo compartas en redes sociales para que, al darle visibilidad, pueda ayudar a otras personas con su elección. Déjanos un comentario diciéndonos lo que más te ha gustado y tu opinión cuando pruebes los rizadores seleccionados.
(Fuente de la imagen destacada: Lightfieldstudios: 110309032/ 123rf.com)