
Nuestro método
Bienvenido nuevamente a ReviewBox! Los rompecabezas para niños están conformados por distintas piezas con diferentes tamaños, formatos, materiales y temáticas que los pequeños deben armar copiando un modelo a seguir. ¿Quieres saber más sobre este beneficioso juego? ¡Aquí te lo contaremos!
Los rompecabezas o puzzles infantiles tienen múltiples ventajas para el desarrollo cognitivo de los niños, ya que fortalecen su pensamiento lógico, a la vez que estimulan su creatividad e imaginación. Además ayudan a que los pequeños aumenten su atención, concentración, y memoria, al mismo tiempo que se divierten jugando.
A lo largo de este artículo te hablaremos de las características más importantes de los rompecabezas para niños, incluyendo sus distintas variedades, los diferentes precios, y las edades más recomendadas para cada modelo, entre otros aspectos que te servirán a la hora de elegir el puzzle perfecto para tu hijo.
Primero lo más importante
- Los rompecabezas infantiles son juegos de mesa diseñados para que los pequeños se entretengan y diviertan, al mismo tiempo que aprenden y desarrollan distintas capacidades y habilidades. Por eso también se utilizan en los colegios, y para diferentes tipos de terapias.
- Los rompecabezas para niños pueden tener distintas temáticas. Los más conocidos, por ejemplo, son los de números y letras, los de personajes infantiles, y los de objetos, que se diferencian entre sí, principalmente, por las edades a las que están dirigidos.
- Antes de adquirir un rompecabezas infantil, es importante que tengas en cuenta determinados aspectos que te ayudará a elegir el juego más adecuado para tu hijo, como pueden ser sus distintos materiales, formatos, cantidad y tamaño de las piezas, y edades recomendadas.
Ranking: Los mejores rompecabezas para niños
Guía de compra
El objetivo principal de esta guía de compra es que conozcas las características más importantes del producto que te interesa adquirir. Por ello te informaremos sobre los aspectos fundamentales de los rompecabezas para niños, incluyendo sus ventajas y desventajas.
¿Qué son los rompecabezas para niños y qué ventajas tienen?
Los mismos constan de varias piezas compuestas por distintos materiales que deben juntarse o encastrarse entre sí para formar variadas figuras, correspondientes a determinadas temáticas. Hay rompecabezas de diferentes complejidades, tamaños, formatos y diseños, adaptados a cada preferencia y edad.
Entre sus enormes ventajas, los rompecabezas infantiles estimulan la creatividad, la imaginación, el pensamiento lógico, las habilidades cognitivas y motrices; la coordinación, la atención, la concentración, y la memoria. Además los relaja, al mismo tiempo que los divierte.
Rompecabezas para niños de números y letras, de personajes infantiles o de objetos- ¿A qué debes prestar atención?
Números y letras. Estos rompecabezas infantiles pueden venir en distintos materiales, tamaños y formatos, y están diseñados para fortalecer de una manera lúdica, didáctica, y divertida, el aprendizaje de los niños en la primera etapa escolar en la que aprenden las sumas y las restas.
Personajes infantiles. Estos rompecabezas para niños están basados en personajes infantiles de programas televisivos, series o películas. Los pequeños deben armar a sus ídolos por medio de piezas elaboradas con distintos materiales, en diferentes formatos, tamaños, y texturas.
Objetos. Son los rompecabezas infantiles clásicos, diseñados con imágenes de distintos objetos (animales, comidas, accesorios, transportes, etc.), que varían de acuerdo a la edad y a los intereses de cada niño. También hay puzzles del cuerpo humano, de oficios y profesiones, y otras temáticas.
Números y letras | Personajes infantiles | Objetos | |
---|---|---|---|
Tamaño, formato y materiales | Variados | Variados | Variados |
Edades | Entre los 5 y 7 años | De 3 años en adelante | De 2 a 5 años, aproximadamente |
Tipo de uso | Educativo, pedagógico | Entretenimiento, desarrollo cognitivo | Entretenimiento, desarrollo cognitivo |
¿Cuánto cuestan los rompecabezas para niños?
En el mercado puedes encontrar rompecabezas para niños desde 80 MXN a 1,000 MXN o más, dependiendo de las particularidades que hemos mencionado anteriormente. Sin embargo puedes conseguir productos de excelente calidad de entre 200 MXN y 400 MXN.
¿Dónde comprar un rompecabezas para niños?
También puedes encontrar gran variedad y surtido de rompecabezas para niños en internet, por medio de páginas virtuales como Amazon, Ebay, Linio, Walmart y Mercado Libre, entre otras. La compra online además te brinda el beneficio adicional de hacer el pedido desde tu casa, donde aparte puedes recibirlo.
Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de rompecabezas para niños
En esta última sección te comentaremos cuáles son los factores más importantes que debes tener en cuenta al momento de comprar un rompecabezas infantil, ya que entre tanta variedad y surtido de modelos te puede resultar complicado seleccionar el puzzle perfecto para tu niño.
- Materiales
- Formatos
- Piezas
- Edades
Materiales
En el mercado se pueden encontrar gran variedad de materiales de rompecabezas para niños. A continuación te mencionaremos los más comunes (podríamos sumar al listado tela, papel, etc.), para que los compares entre sí y evalúes cuál de ellos es el más indicado para tu pequeño.
Madera. Los rompecabezas infantiles de madera son los más resistentes y duraderos, aunque no están aconsejados para los más pequeños, ya que es un material duro y pueden golpearse accidentalmente con sus piezas. Pueden venir en distintos tamaños, formatos, y texturas (ya que algunos tienen relieve).
Cartón. Son lo tradicionales rompecabezas de muchas piezas (aunque también pueden venir pocas unidades), y generalmente traen una base del mismo material para ir apoyando y acomodando los pequeños fragmentos. Son los más económicos, aunque también los menos resistentes.
Goma. Estos rompecabezas infantiles están diseñados para los niños más pequeños, ya que no pueden lastimarlos si se golpean con ellos. Además están fabricados con piezas grandes para que no se las traguen, y suelen venir pocas unidades de colores intensos que acaparen su atención.
Plástico. También hay rompecabezas para niños de plástico, con variados diseños, formatos y tamaños. Es importante controlar que las piezas pequeñas (como las de los rastis) no estén al alcance de los más chicos, y que no contengan componentes posiblemente tóxicos como PVC.
Mosaico. Estos rompecabezas son sumamente originales y bellos, dado que están formados por pequeñas piezas de mosaico que los niños deben armar siguiendo un modelo de guía. Generalmente son para niños no tan pequeños, ya que resultan un poco más complejos para armar.
Formatos
Los rompecabezas para niños poseen distintos formatos, adaptados a los diferentes diseños, temáticas, edades, y gustos. A continuación te comentaremos cuáles son las formas más comunes de puzzles para que elijas la que te resulte más indicada.
Cubos. Los cubos son los formatos más elegidos para los rompecabezas de los más pequeños, ya que suelen venir pocas unidades para armar figuras simples. Pueden ser de madera o de plástico, y muchas veces están recubiertos en tela para que los niños descubran nuevas texturas sin riesgo de lastimarse.
Piezas irregulares. Los rompecabezas de cartón, por ejemplo, casi siempre viene en el formato de piezas irregulares que se encastran entre sí para formar una imagen. Estas piezas no representan ningún dibujo concreto estando sueltas; solo tienen sentido si se juntan correctamente entre sí.
Piezas completas. Las piezas enteras tienen un sentido en si mismas, aunque juntas forman una imagen o silueta más amplia. Pueden ser figuras geométricas (triángulos, cuadrados, círculos, etc.), partes del cuerpo (brazos, piernas, cabeza, etc.), partes de un objeto o sujeto (ruedas, sombrero, maleta, etc.), entre otras.
Piezas
La cantidad de piezas de los rompecabezas para niños varía de acuerdo a las edades, de igual modo que el tamaño de las unidades. A continuación te contaremos cuántas piezas suelen tener los rompecabezas y cuáles son sus medidas en función de cada etapa de los pequeños.
2 a 4 piezas. Como podrás imaginar estos rompecabezas están diseñados para los niños más pequeños (de 2 años aproximadamente), que recién empiezan a reconocer patrones y a descubrir cómo encajar las unidades. Son de tamaño grande y de textura suave para que no se golpeen ni se los traguen.
6 a 20 piezas. Los niños suelen incorporar conocimientos de manera rápida y natural; por ello estos rompecabezas, de tamaño normalmente mediano, están indicados para niños de entre 3 y 4 años, que comenzarán con los rompecabezas de menos piezas, y en poco tiempo podrán resolver los más complejos.
25 a 50 piezas. Estos rompecabezas infantiles están recomendados para pequeños de entre 4 y 6 años, siempre dependiendo de las habilidades propias de cada niño. Es bueno escoger una temática que le interese para que se sienta más atraído hacia el juego.
50 piezas en adelante. Los puzzles de más de 50 piezas generalmente tienen unidades pequeñas, y están enfocados para los niños de 6 años en adelante, que están transitando la etapa escolar. Se pueden encontrar rompecabezas para niños más grandes de cientos de piezas temáticas.
Edades
Los rompecabezas infantiles están diseñados en función de la etapa que atraviesa cada niño; por ello de acuerdo a cada edad se recomienda un número aproximado de piezas de determinado tamaño (como mencionábamos anteriormente), y una temática puntual, aunque siempre dependerá de las preferencias del pequeño.
2 a 3 años. Para este margen de edad se recomiendan rompecabezas de entre 2 y 3 piezas completas, (como círculos, cuadrados, triángulos), preferentemente con colores intensos que llamen su atención. También pueden encontrarse puzzles con música, o diferentes texturas que estimulen y desarrollen los distintos sentidos.
3 a 6 años. Los rompecabezas más adecuados para estas edades son los que tienen dibujos o formas de objetos familiares para los niños, como animales, medios de transportes, personas, personajes infantiles que a ellos les gusten, etc. También se pueden ir incorporando números y letras.
6 a 12 años. A partir de los 6 años, que el pequeño ya va a la escuela, se recomiendan puzzles con números y letras que potencien el aprendizaje. A medida que el niño crezca se podrán ir sumando unidades y complejidad al rompecabezas, para que no se aburra y pueda superar metas y desarrollar más habilidades.
(Foto de imagen destacada: Lonely Planet / unsplash.com)