
Nuestro método
La ingesta de ácido ascórbico o vitamina C es imprescindible para mantener las funciones de nuestro organismo. Sin embargo, su aplicación tópica es deseable, incluso necesaria bajo ciertas condiciones de la piel debido a que de forma natural el estrato córneo. La zona más superficial de la piel posee una baja concentración de este activo incluso cuando nuestro organismo está provisto de la vitamina C requerida.
El uso de un sérum con vitamina C asegura la absorción y eficacia necesaria del activo para atender a las necesidades de nuestra piel. No es casualidad que los mejores productos con vitamina C sean sérums. Sin embargo, el uso de este producto no es tarea fácil. Por ello, en este artículo te explicamos lo que necesitas saber con todo lujo de detalles.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de belleza
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores sérums con vitamina C del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre el sérum con vitamina C
- 4.1 ¿Para qué sirve un sérum con vitamina C?
- 4.2 ¿Qué puede prevenir un sérum con vitamina C?
- 4.3 ¿A qué concentración utilizar un sérum con vitamina C?
- 4.4 ¿De qué está compuesto un sérum con vitamina C?
- 4.5 ¿Cómo y cuándo aplicar un sérum con vitamina C?
- 4.6 ¿Puede un sérum con vitamina C dañar mi piel?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- La vitamina C o ácido L-ascórbico previene daños por oxidación en las moléculas de la piel, manchas producidas por el sol y mantiene íntegra la estructura de la piel.
- Los ingredientes que acompañan al sérum con vitamina C son clave para potenciar el efecto de la vitamina C que tu piel más necesita. De igual manera, el tipo y la forma en la que aplicas el protector solar si utilizas el sérum por la mañana es crucial para mantener la seguridad de tu piel.
- Aunque el uso de vitamina C es generalmente seguro, es conveniente que conozcas los requerimientos de tu piel y las concentraciones de uso más estudiadas para acertar mejor en tu elección.
Los mejores sérums con vitamina C del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, te presentamos una selección de sérums variada para que te familiarices con los productos y selecciones el mejor para tus necesidades específicas.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el sérum con vitamina C
La vitamina C, también conocida como ácido L-ascórbico, siempre se encuentra acompañada por otros ingredientes que potencian o complementan su efecto. Por lo que no basta con elegir un sérum con vitamina C sin mirar el resto de componentes de la fórmula, si lo que buscamos es eficacia. Además, es necesario tener en cuenta aspectos como la concentración y forma de uso de un sérum con vitamina C para lograr el efecto deseado. ¡Veamos en qué consiste!
¿Para qué sirve un sérum con vitamina C?
Sin embargo, la piel también posee amenazas internas que pueden dañarla como un proceso de inflamación o la escasez de nutrientes en el organismo. Veamos para qué sirve exactamente un sérum con vitamina C y cómo te puede ayudar para mejorar la salud de tu piel (1).
- El uso de un sérum con vitamina C previene la formación de radicales libres de oxígeno en la piel. La radiación solar, contaminantes atmosféricos, oxidantes químicos, la propia microbiota de la piel o procesos de inflamación cutáneos dañan permanentemente a nuestros lípidos y proteínas. La vitamina C pertenece al grupo de los antioxidantes de la piel, por lo que junto a otras moléculas como la vitamina E, elimina los radicales libres de las moléculas dañadas y las devuelve su función.
- El buen uso de un sérum con vitamina C previene la formación de manchas en la piel. A pesar de que la formación de manchas es un proceso complejo en el que a veces intervienen factores hormonales, la radiación solar es una causa muy frecuente. La vitamina C previene la oxidación de melanina, la molécula que pigmenta nuestra piel, evitando así la formación de manchas en la piel.
- Un sérum con vitamina C capaz de ingresar en la dermis previene la pérdida de la estructura de la piel. La actividad de los fibroblastos, las células responsables de fabricar colágeno, depende directamente de la vitamina C. En consecuencia, la penetración de la vitamina C en la dermis mejora la elasticidad de la piel atenuando la formación de arrugas. Además, un sérum con vitamina C mejora el estado de la epidermis, la zona más superficial de la piel, al acelerar la división y crecimiento de sus células.
¿Qué puede prevenir un sérum con vitamina C?
Tipo de daño | Causa | Efecto de un sérum con vitamina C |
---|---|---|
Fotoenvejecimiento de la piel | Excesiva exposición a la radiación solar | Evita el daño gracias a su capacidad antioxidante y alivia la piel tras la exposición solar. El efecto antioxidante en la dermis depende de la fórmula, mientras que en la epidermis está asegurado |
Pérdida de elasticidad de la piel y sus anejos (pelo) | Envejecimiento natural, otros factores como fumar | Combate la formación de radicales libres asociados a la edad con su efecto antioxidante y aumenta la producción de colágeno en la dermis, cuando la vitamina C penetra en ella |
Sequedad de la piel | Déficit de lípidos y factor hidratante natural del estrato córneo, la capa más superficial de la piel | Hidrata la piel al promover la división de las células en capas más profundas, regenerándose así los lípidos y moléculas del factor hidratante natural |
Inflamación de la piel | Acné | Su efecto antioxidante previene la inflamación debida al acné |
Cicatrización deficiente de heridas | Deficiencia de vitamina C en el organismo | La ingesta adecuada de vitamina C junto con su aplicación tópica favorece la cicatrización tras un daño |
Aparición de manchas | Excesiva exposición a la radiación solar, oxidación de la melanina | Al igual que en el caso de fotoenvejecimiento de la piel, la aparición de manchas se atenúa gracias a su efecto antioxidante |
¿A qué concentración utilizar un sérum con vitamina C?
Salvo raras excepciones, prácticamente todos los sérum con vitamina C se encuentran en el rango del 10-15%. Este rango es sobre el cuál más información se tiene por lo tanto no se espera que perjudique a tu piel. Puedes comenzar con un 10% e ir subiéndola gradualmente para ir comparando resultados.
¿De qué está compuesto un sérum con vitamina C?
En la siguiente tabla hemos escogido algunos de los ingredientes que se incluyen en las fórmulas de los sérum con vitamina C de grado cosmético y que consideramos son de los más seguros.
Ingrediente | INCI | Función del ingrediente | Función predominante del sérum con vitamina C |
---|---|---|---|
Ácido hialurónico | Hyaluronic acid | Hidratante. Aporta elasticidad y turgencia a la piel | Hidratante, antiarrugas |
Proteína de trigo | Hydrolyzed wheat protein | Hidratante | Hidratante, antiarrugas |
Vitamina A | Retinol | Renueva la piel mejorando su aspecto e hidratación. Disminuye la formación del pigmento melanina | Hidratante, antiarrugas, antimanchas |
Vitamina E | Tocopherol | Antioxidante | Antienvejecimiento por fotooxidación provocado por un exceso de radiación solar |
Ácido ferúlico | Ferulic acid | Antioxidante, antimicrobiano | Antienvejecimiento por fotooxidación |
Beta Caroteno | Carotenoids | Antioxidante | Antienvejecimiento por fotooxidación |
Fosfatidilcolina | Phosphatidylcholine | Mejora la capacidad de penetración de la vitamina C al integrarla en liposomas | Antiarrugas, antienvejecimiento por fotooxidación, antimanchas |
Escualano | Squalane | Potencia la capacidad de la vitamina C de producir colágeno | Antiarrugas |
Sérum con vitamina C y ácido hialurónico, ¿Qué beneficios presenta?
Generalmente, un buen sérum con vitamina C y ácido hialurónico ayuda a minimizar las arrugas a través de una potente acción hidratante. Aunque el efecto depende de la fórmula (3) , el ácido hialurónico de bajo peso molecular y la vitamina C hidratan la piel en profundidad a la vez que la restauran. Por un lado, el ácido hialurónico retiene agua muy eficazmente mejorando la elasticidad de la piel y por el otro la vitamina C regenera moléculas oxidadas o dañadas de la piel gracias a su capacidad antioxidante.
La mayor elasticidad y regeneración de la piel se traduce en una disminución visible de arrugas finas y líneas de expresión y un aumento en la luminosidad de la piel. Aunque como hemos dicho el efecto depende de la fórmula, un sérum con vitamina C y ácido hialurónico es apto para obtener una hidratación segura de la piel con efectos inmediatos.
Sérum con vitamina C y ácido ferúlico, ¿Qué beneficios presenta?
El ácido ferúlico es un potente antioxidante, posiblemente el más efectivo previniendo los daños a nivel genético que se pueden producir tras oxidaciones intensas. Al potente efecto antioxidante del ácido ferúlico se suma la capacidad antioxidante de la vitamina C y de otros componentes de la fórmula como la vitamina E (4).
Por lo tanto, un sérum con vitamina C y ácido ferúlico es especialmente útil en personas con pieles que se irriten fácilmente, o que quieran prevenir el envejecimiento de la piel por fotooxidación provocada por un exceso de radiación solar de forma temprana.
Sérum con vitamina C y vitamina E, ¿Qué beneficios presenta?
Encontrar un sérum con vitamina C y vitamina E es muy frecuente, ya que en la mayoría de los sérums ambos antioxidantes van incluidos en la fórmula. Esto se debe a que su capacidad para eliminar el daño por oxidación se complementa (5). En otras palabras, las vitaminas C y E logran posicionarse a través de todas las capas de la epidermis, la zona más superficial, protegiendo así a toda la estructura de la piel.
Debido a su amplia protección antioxidante, un sérum con vitamina C y E es principalmente efectivo paliando el eritema. Es decir, el enrojecimiento e inflamación de la piel. La aplicación de este tipo de sérum es útil para aliviar la piel de daños por oxidación producidos por contaminación, tabaquismo, estrés, dieta alta en azúcares o falta de sueño.
¿Cómo y cuándo aplicar un sérum con vitamina C?
Es preferible no aplicar sérum con vitamina C en zonas de los ojos, boca, mucosa nasal y párpados.
Si tu objetivo es combatir el envejecimiento de la piel, lo mejor es aplicarlo por la mañana. En este caso, un buen sérum con vitamina C, E y ácido ferúlico de base es ideal. Una vez absorbido, se recomienda aplicar protector solar mediante una crema de día o BB cream. La forma de aplicación y que el tipo de protector solar sea seguro son cruciales para evitar el daño. Si por el contrario, quieres resetear tu piel de los daños sufridos durante el día, aplica tu sérum con vitamina C y E por la noche antes de ir a dormir.
¿Puede un sérum con vitamina C dañar mi piel?
Por otro lado, tras el uso de un sérum con vitamina C la piel puede tornar a un tono amarillento debido a la oxidación del ingrediente (6). Aunque la oxidación de la vitamina C no es perjudicial para la piel, anula su efecto. Para evitar la oxidación, se recomienda el uso de fotoprotector cuando el sérum con vitamina C se utiliza por la mañana. Además, los envases de este tipo de sérum son de cristal topacio (o deberían serlo) para evitar la oxidación del producto en sí.
Criterios de compra
A continuación, te respondemos a las preguntas que quizás te estés planteando. Ten en mente que en cosmética, como en la vida, todo es ensayo y error. ¡Lo importante es informarse de la forma más objetiva posible y probar!
Derivados de la vitamina C
Aunque el ácido ascórbico es la forma más estudiada y utilizada en cosmética, es frecuente encontrar un sérum con un derivado de la vitamina C en el mercado. El fundamento que algunos formuladores alegan para formular con estos derivados es que son más estables, y tras su aplicación en la piel se convierten en vitamina C, potenciando su efecto natural al verse aumentada su efectividad.
Sin embargo, hoy en día no hay evidencias de que realmente estos derivados de vitamina C actúen como se predice que lo hagan.
La vitamina C pura, "Ácido L-Acórbico" es la única forma de vitamina C que ha mostrado ser realmente efectiva. De todos los derivados de la vitamina C, el Magnesium Ascorbyl Phosphate es el que mejor resultados presenta en personas en las cuales el ácido ascórbico produce irritación. El efecto observable de este derivado de la vitamina C es un aporte extra de luminosidad en la piel. Sin embargo, no hay datos suficientes para determinar si realmente este compuesto previene la foto-oxidación.
Tipo de piel
Identificar el tipo de tu piel es una tarea difícil y siempre aproximada. En realidad, cada tipo de piel es el reflejo del distinto equilibrio entre los lípidos y la cantidad de agua de la piel en un momento específico.
Un sérum con vitamina C se indica para todo tipo de pieles, aunque para las pieles secas (con escasez de lípidos sebáceos) este tipo de sérum no suele ser el ideal, aunque sí puede paliar las irritaciones producidas por la sequedad. Quizás te interese observar el siguiente vídeo sobre los tipos de piel:
Si tu piel presenta deshidratación (escasez de ceramidas), un sérum con vitamina C, E y ácido hialurónico es adecuado ya que la capacidad de retención de agua perdida por la falta de ceramidas se suple con la adición de ácido hialurónico.
Si por el contrario tu piel es grasa, un sérum con base de vitamina C y E, te ayudaría a combatir la inflamación producida por el acné, evitando rojeces. En pieles normales, el uso de uno u otro sérum con vitamina C depende de tu elección.
Si tu piel se irrita con facilidad o presenta complicaciones, es mejor que consultes con un dermatólogo antes de decidir qué sérum con vitamina C utilizar.
Manchas en la piel
La formación de manchas en la piel es un proceso celular complejo, por lo que antes de comenzar a ensayar por tu cuenta es mejor que consultes con un especialista dermatólogo. Sin embargo, algunas manchas como los lentigos solares, el melasma e incluso algunos tipos de lunares aparecen como respuesta a una excesiva fotooxidación de la piel.
Por lo tanto, la aparición de manchas en la piel debidas al sol se puede prevenir utilizando un sérum con vitamina C con un potente efecto antioxidante que mitigue la fotooxidación.
El efecto antioxidante dependerá de la combinación de otros antioxidantes presentes en la fórmula como la vitamina E y el ácido ferúlico. Aunque es frecuente encontrar productos antimanchas con vitamina C y niacinamida, lo cierto es que este tipo de fórmulas no suelen ser particularmente efectivas.
Tecnología liposomal
Cuando se requiere una mayor efectividad de un ingrediente, es decir, una penetración del mismo dirigida y selectiva, se utiliza la tecnología liposomal. Los liposomas son una estructura de lípidos con el principio activo en su interior.
Es frecuente encontrar sérums con liposomas de vitamina C en el mercado.
La función de estos liposomas, con la vitamina C en su interior, es dirigir al principio activo hasta la dermis para asegurar su función antienvejecimiento. Sin embargo, que un sérum posea liposomas no está directamente relacionado con que su eficacia sea mejor, ya que como hemos comentado varias veces la fórmula de un sérum con vitamina C y su pH son cruciales para su efectividad. ¡Lo mejor es probar y probar hasta encontrar!
Resumen
Las propiedades antioxidantes, antienvejecimiento y reafirmantes de las que se beneficia la piel tras la aplicación de un sérum con vitamina C son indiscutibles. Sin embargo, la fomulación con vitamina C o ácido L-ascórbico no es sencilla, y la estabilidad de esta molécula no siempre es la deseada. De aquí la importancia de elegir bien el producto.
La acción de antioxidantes como la vitamina E y el ácido ferúlico complementan la acción de la vitamina C y constituyen una barrera frente a la fotooxidación siempre y cuando se utilice un fotoprotector solar estable y seguro si el sérum con vitamina C se aplica por el día.
(Fuente de la imagen destacada: Nikolay Litov: 53676328/ 123rf.com)
Referencias (6)
1.
Pullar J.M., Carr A.C., Vissers M. The Roles of Vitamin C in Skin Health. Nutrients [Internet]. 2017Aug12 [cited 2021Feb17]; 9(8), 866.
Fuente
2.
Traikovich, S.S. Use of topical ascorbic acid and its effects on photodamaged skin topography. Arch Otolaryngol Head Neck Surg [Internet]. 1999 [cited 2021Feb17]; 125(10):1091-1098.
Fuente
3.
Pinnell S.R., Yang H., Omar M., et.al. Topical L-ascorbic acid: percutaneous absorption studies. Dermatol Surg [Internet]. 2008Jul7[cited 2021Feb17]; 27(2):137-42.
Fuente
4.
Murray J.C., Burch J.A., Streilein R.D., et al. A topical antioxidant solution containing vitamins C and E stabilized by ferulic acid provides protection for human skin against damage caused by ultraviolet irradiation. Journal of the American Academy of Dermatology [Internet]. 2008Sep1[cited 2021Feb17]; 59(3): 418-425.
Fuente
5.
Aguilera J., Victoria de Gálvez M., Sánchez C., et al. Changes in photoinduced cutaneous erythema with topical application of a combination of vitamins C and E before and after UV exposure. Journal of Dermatological Science [Internet]. 2012Jun[cited 2021Feb17];66(3): 216-220.
Fuente
6.
Saokar Telang, P. Vitamin C in dermatology. Indian Dermatol Online J. [Internet].2013Jun [cited 2021Feb17]; 4(2): 143–146.
Fuente