Última actualización: 24/08/2021

Nuestro método

25Productos analizados

22Horas invertidas

5Estudios evaluados

143Comentarios recaudados

¿Estás considerando usar un shampoo sin sulfatos? Todos sabemos que la tendencia de usar productos más naturales y con énfasis en el "sin" lleva en el mercado bastantes años, pero ¿es realmente necesario renunciar a los sulfatos para tener un cabello sano? ¿Es solo una estrategia de marketing? ¿Quieres saber a ciencia cierta si los sulfatos son los villanos de la cosmética capilar y no sabes por dónde comenzar? No temas, has llegado al lugar correcto.

Está bien admitir que solemos guiarnos por las recomendaciones y experiencias de conocidos y expertos en el cuidado de nuestro cabello. Pero, lamentablemente, si queremos tener pruebas de los efectos de sustancias como los sulfatos con soportes científicos ya el tema se complica y aparece un gran vacío de información. Por eso, hemos elaborado este artículo para ayudarte a decidir con criterio si es momento de unirte al movimiento sin sulfatos.




Lo más importante

  • Los shampoos sin sulfatos son más suaves, menos irritantes y agresivos que los tradicionales.
  • La demanda de productos sin sulfatos en los últimos años ha aumentado la producción de alternativas para todo tipo de cabello.
  • Será más fácil elegir el shampoo sin sulfatos que satisfaga las necesidades de tu cabello cuando reconozcas los ingredientes y sus efectos reales.

Los mejores shampoos sin sulfatos: nuestros favoritos

Para ayudarte a elegir el shampoo sin sulfato adecuado para ti, hemos hecho una lista de nuestros productos favoritos, organizados por tratamientos y tipo de cabello para el que son más efectivos. Todos estos productos son ideales para pieles sensibles y protegen el cuero cabelludo de la irritación.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el shampoo sin sulfatos

Los sulfatos tienen mala prensa en el mundo de la cosmética capilar. Pero no todo es blanco y negro. Hay propiedades muy positivas en los shampoos sin sulfatos y otras que quizá no tanto. Así que, si quieres hacer una compra bien informada, te recomendamos leer las preguntas más frecuentes de los usuarios. ¡Vamos!

Un shampoo sin sulfatos es más suave y mejora la apariencia del cabello. (Fuente: Sonjachnyj: 123769254/ 123rf.com)

¿Qué es un shampoo sin sulfatos y qué ventajas tiene?

Como su nombre indica, es un tipo de shampoo que no tiene sulfatos en su composición. Esto implica que son shampoos más suaves y delicados con el pelo y cuero cabelludo, y brindan una hidratación profunda. En ese sentido, un shampoo sin sulfatos mejora el cuidado y la apariencia del cabello, haciéndolo lucir más saludable.

Algo que hay que tener en cuenta es que como no es igual a un shampoo tradicional, puede llevar un tiempo acostumbrarse a su uso. Al eliminar el sulfato y cambiar su formulación por tensioactivos o surfactantes con menos detergencia, varía la textura, no hace espuma y al principio cuesta conseguir una sensación de limpieza profunda. De ahí el falso rumor que un shampoo sin sulfatos deja el pelo sucio.

Obtener un cabello limpio, sano y sedoso con un shampoo sin sulfatos tiene sus ventajas y desventajas:

Ventajas
  • No irrita el cuero cabelludo
  • Disminuye el frizz y encrespado del cabello
  • Aumenta la duración del tinte y tratamientos con queratina
  • Conserva los aceites naturales del cuero cabelludo
  • Ideal para pieles sensibles y cabello seco
Desventajas
  • No es tan eficaz en pelo graso
  • Más costoso que un shampoo tradicional
  • Pérdida de volumen en primeras aplicaciones
  • No eliminan siliconas ni acondicionadores
  • Difícil de encontrar dependiendo del tipo de cabello

¿Qué hacen exactamente los sulfatos o tensoactivos en el cabello?

Ahora pongámonos en modo científicos. ¡Comienza la clase de química! Los sulfatos son una familia de compuestos químicos y, como en toda familia, no todos son iguales y tienen diferentes características.

Están en el centro de la formulación de cada shampoo por su mecanismo tensoactivo: remueve el sebo y partículas sólidas del cabello, forma la espuma, proporciona viscosidad, emulsiona activos y solubiliza fragancias (1). Es común, de hecho, que un shampoo tenga varios tensoactivos en su composición.

Tipo de tensoactivo Clase química Características Irritabilidad
Aniónicos Sulfatos, Laurilsulfatos, Lauril éter sulfatos, sarcosinatos, sulfocinatos. Los más comunes en shampoos. Son buenos detergentes, espumantes, fáciles de aclarar. Moderadamente irritantes
Catiónicos Aminoésteres de cadena larga, cloruro de cetiltrimetilamonio. Malos limpiadores, no hacen espuma y no son compatibles con los aniónicos. Buenos para dar suavidad y manejabilidad al cabello dañado. Se utiliza en shampoo para cabello dañado Irritantes y tóxicos para el medio ambiente.
Anfotéricos Betaínas, sultaínas y derivados de imidazolinio. No producen irritación en los ojos, hacen espuma y deja el cabello manejable. Se usa en shampoos para bebés y en cabello fino y dañado. No son muy irritantes
No iónicos Alcoholes grasos de polioxietileno, ésteres de polioxietilensorbitol y alcanolamidas.   Están entre los limpiadores más suaves y mejoran las cualidades antiestáticas del shampoo. Comunes como tensoactivos secundarios. No son muy irritantes
Naturales Diversa, depende del tipo de planta. Provienen de plantas, pueden tener buena formación de espuma, pero limpieza deficiente. No suelen ser irritantes.

Para entender mejor la función de los tensoactivos, ten en cuenta que el agua sola no puede limpiar la suciedad porque esta última repele y no se mezcla con el agua. Estas sustancias en el shampoo intermedian entre la suciedad y el agua separando el sebo, partículas sólidas y otros contaminantes ambientales en el cabello. Permiten su emulsión con el shampoo y el agua, de forma que arrastran la suciedad con el aclarado y lo dejan limpio.

No hay ninguna evidencia científica que demuestre que los shampoos tradicionales con sulfatos son nocivos, mucho menos cancerígenos.

El amplio uso de sulfatos en shampoos, geles de baño y otros productos de limpieza se debe a esa facilidad de arrastrar la suciedad, además de que son más baratos y fáciles de combinar con otros ingredientes. Lo único cierto es que causan mayor irritación con el uso prolongado, quitan mucha humedad en el cabello y puede ralentizar su crecimiento, aumentar la aparición de puntas abiertas y no se recomienda su uso en pelo seco, así como tampoco en personas con problemas cutáneos.

¿Cómo saber si tu shampoo tiene sulfatos?

¿Has mirado si en la lista de ingredientes de tu shampoo aparece la palabra "sulfate"? Lo más probable es que esté en la etiqueta justo en medio de un compuesto largo y que incluso aparezca varias veces. El consejo: lee siempre la etiqueta. Es sumamente importante que dediques algo de tiempo para leer los ingredientes de la etiqueta. Tienen una nomenclatura internacional que suelen ser larga, confusa e incluso en otro idioma.

Una ventaja es que por su alta concentración, suelen estar entre los primeros ingredientes después del agua. Para saber si tu shampoo tiene sulfatos, solo debes buscar si aparece alguno de los siguientes compuestos en la etiqueta del shampoo:

  • Sodium Lauryl Sulfate es Laurilsulfato de sodio (SLS)
  • Sodium Laureth Sulfate o Lauril éter sulfato de sodio (SLES)
  • Ammonium Laureth Sulfate o Lauril Sulfato de Amonio (ASL)
  • Sodium Alkyl Sulfate o Alquil sulfatos de sodio (SAS)
  • Sodium Lauryl Sulfoacetate o Lauril sulfoacetato de sodio (SLSA)
  • Sodium Lauroyl Isoethionate o Sodio lauril isetionato (SLI)
  • Sodium Lauroyl Methyl Isoethionate o Lauril metil sodio o (SLMI)
  • Disodium Laureth Sulfosuccinate o Lauril éter sulfosuccinato disódico (DLS)
  • Sodium Coco Sulphate o Coco Sulfato de Sodio (SCS)

Los shampoos sin sulfatos son más suaves, menos irritantes y agresivos que los tradicionales. (Fuente: Ponzi: 40657961/ 123rf.com)

¿A qué se debe el auge de los shampoos sin sulfatos?

Un reporte reciente de Fact.MR proporciona un análisis del mercado global para el período 2015 - 2030 y demuestra que el auge de consumo se debe a que cada vez hay más consumidores concientes de los efectos del sulfato en el cuero cabelludo y son respetuosos con el medio ambiente (2). Este interés ha influido en la demanda y creciente producción de shampoos sin sulfatos con formulaciones más suaves.

Los productos sin sulfatos utilizan tensiactivos de origen natural que son menos irritantes. Y aunque el origen de los ingredientes, tanto naturales como los artificiales, tienen un margen de seguridad relativo, el interés por los productos sin sulfatos han hecho avanzar los controles para asegurarse de que lleguen al mercado productos seguros y confiables para el uso público.

¿Por qué usar un shampoo sin sulfatos?

En estudios clínicos se ha demostrado que los sulfatos, como el SLES y el ASL, son seguros en productos cosméticos. Sin embargo, su alta detergencia elimina muchos aceites naturales del cabello, causando sequedad, irritación leve y moderada e inflamación tanto en ojos y piel. Además, en casos de personas con problemas cutáneos previos como dermatitis, eccemas, sensibilidad en cuero cabelludo y alergias, producen irritaciones graves (4).

Un shampoo libre de sulfatos es más suave con el cuero cabelludo y puede aliviar los picores y problemas de descamación. Aunque su costo es superior que el de un shampoo tradicional, hay versiones low cost además de una gran diversidad en el mercado que se adapta a cada tipo de cabello. Considera entonces que un shampoo sin sulfato es para ti si:

  • Quieres usar productos naturales o con la menor cantidad de compuestos químicos posible
  • Estás en un proceso de detox para restituir el equilibrio de tu cuero cabelludo
  • Tienes cuero cabelludo sensible, dermatitis de contacto o atópica
  • Buscas usar un shampoo diario que no te maltrate el cabello ni el cuero cabello
  • Lo tuyo no es usar muchas cremas para peinar o lacas
  • No tienes el cabello especialmente graso
  • Te has hecho un tratamiento de queratina, tienes el pelo teñido o decolorado
Paul A Cornwell Doctor de la Universidad de Princeton
"Los fabricantes han comenzado a prestar atención a la huella medioambiental que dejan sus productos(...). Esta tendencia global ha comenzado a tener un impacto en las tecnologías de surfactantes utilizadas en los shampoos".

¿Puedo encontrar shampoo sin sulfatos para mi tipo de cabello?

Tu cabello es único. Sin importar que lo tengas lacio, ondulado, rizado, seco, graso o mixto, con hebras finas o gruesas, hay un shampoo sin sulfatos para cada tipo de cabello. De hecho, seleccionamos nuestras recomendaciones de compra poniendo atención en esta diversidad y ofrecerte una opción que quizá sea lo que buscas.

Lo importante de un shampoo libre de sulfatos es su formulación. Lee la etiqueta y comprueba si está indicado para uso general (todo tipo de cabellos) o si de verdad se adapta al tuyo, además de que han pasado los controles sanitarios. Puede que tras los primeros lavados notes tu pelo diferente, es normal. Al eliminar los sulfatos, tu cabello necesita adaptarse a la nueva rutina. Quizá requiera mayor inversión y paciencia encontrar el ideal para ti, pero tu cabello agradecerá que elijas el mejor para él.

¿Es bueno usar shampoo sin sulfatos después de tratamientos con queratina y coloración?

¡Totalmente! Es el mejor después de hacerte un tratamiento con queratina, así como también si te los has teñido o decolorado. La razón es simple. Por un lado, corres el riesgo de disolver la queratina y perder el tratamiento si usas shampoos tradicionales. Y los tintes y decolorantes tienen químicos muy fuertes que resecan el cabello y lo dejan quebradizo.

Los shampoos sin sulfatos están formulados con agentes antioxidantes que prolongan el tratamiento y fortalecen el cabello.

Es necesario un cuidado especial después de someter el cabello a cualquier tipo de químico. Además, los tratamientos de alisados permanentes, semipermanentes o temporales requieren el uso de un shampoo, acondicionador y mascarilla libres de sales y sulfatos porque no solo protegen el cabello de las agresiones externas, también conserva los aceites naturales del cabello, manteniendo el resultado final por mucho más tiempo.

La demanda de productos sin sulfatos en los últimos años ha aumentado la producción de alternativas para todo tipo de cabello. (Fuente: Mantisphoto: 147632594/ 123rf.com)

¿Existen otros ingredientes de los shampoos que dañan el cabello y cuero cabelludo?

Seguro empezaste a investigar más sobre los ingredientes que dañan tu cabello y quieres saberlos todos. También pasamos por esa fase. Desafortunadamente, en internet no sobran los químicos especialistas en formulación cosmética capilar y hay mucha desinformación sobre los efectos reales de los ingredientes usados en este campo.

Pero no temas, hemos hecho nuestra tarea y hemos investigado algunos de los ingredientes que son más controversiales y que pueden afectar tu salud capilar.

Ingrediente Función Efectos
Parabenos Conservantes con función bactericida y fungicida. El isopropil, isobutil, fenil, bencil y pentil parabenos están prohibidos en la UE. Hay estudios que indican que el butil, propil y etil parabeno imita la función del estrógeno y grandes cantidades aumenta el riesgo de cáncer.
Siliconas - Dimeticona Acondicionador o mascarilla. Actúa como capa protectora para el tallo del cabello. Acumula residuos en cuero cabelludo y evita que la humedad penetre, causando irritación.
Cloruro de sodio (Sal) Agentes espesante. Proporciona la textura de gel. La sal común deshidrata el pelo y cuero cabelludo, provocando descamaciones y picores.
Sulfuro de selenio Agente fungicida. Usado sobre todo en los shampoos anticaspa. Sequedad del cabello y el cuero cabelludo, decoloración no deseada, fragilidad.
Alcohol Agentes espesantes y emolientes en derivados del aceite de palma o de coco. Sequedad y fragilidad del pelo, además de posibles reacciones alérgicas.
Colorantes Proporcionar color o Preservantes de color en pelos tenidos. Hipersensibilidad e irritaciones en el cuero cabelludo.

Suele ser complicado detectar si un ingrediente daña tu pelo porque la mayoría de los efectos responden a condiciones particulares, como tu tipo de cabello, la periodicidad de su uso e incluso la temperatura del agua que usas.

Puede ser que un ingrediente considerado "dañino" no lo sea para ti porque es precisamente el que mejor se adapta a las condiciones de tu pelo y tu frecuencia de lavado. Y es por esta razón que debes basar tu compra en ti y en lo que te funciona, pero teniendo presente que el shampoo que elijas ha pasado por los controles sanitarios necesarios y sus ingredientes son los más seguros posibles.

Criterios de compra

Ya pasamos la clase de química y tenemos un conocimiento más o menos sólido de los beneficios del shampoos libre de sulfatos y por qué tantas personas recomiendan su uso. Pero aún queda un amplio mercado con muchas características, indicaciones e ingredientes que abruman a cualquiera. ¿Por dónde empezar a buscar? A continuación, te presentamos los criterios que consideramos esenciales que debes considerar para dar con el shampoo sin sulfatos perfecto para ti.

Ingrediente tensoactivo

Obviamente, si vas a buscar un shampoo que no contenga sulfatos debes buscar uno que tenga otro tensoactivo-surfactante-detergente que sea natural y sano. La tendencia del mercado apunta al uso de tensoactivos suaves de tipo anfotérico y no iónico. Muchos son de origen vegetal con derivados del coco, maíz, trigo, bambú, palma, entre muchísimos otros. Si lees algunos de estos ingredientes en los compuestos de la etiqueta, es muy probable que el shampoo no tenga sulfatos:

  • Glucamate o glutamato
  • Glycinate o glicinato
  • Glucoside o glucósido
  • Glucamide o glucamida
  • Isethionate o isetionato
  • Sarcosinate o sarcosinato
  • Succinate o succinamato
  • Taurate o taurato
  • Sulfonate o sulfonato

La demanda de estos productos han impulsado el desarrollo de nuevos tensioactivos para su aplicación en cosmética capilar. Estos tensioactivos hasta ahora han demostrado ser seguros y con mínima o nula toxicidad para la piel, cabello y ojos (5).

Será más fácil elegir el shampoo sin sulfatos que satisfaga las necesidades de tu cabello cuando reconozcas los ingredientes y sus efectos reales. (Fuente: Milkos: 154966884/ 123rf.com)

Formulación

La fórmula es clave para cualquier tipo de shampoo y producto de cosmética en general. Y hemos hecho énfasis en este aspecto en todo el artículo porque lo importante siempre es la formulación, no un solo ingrediente. Solo cuando está debidamente formulado y calificado, no representa un peligro para la salud y la seguridad humana (3).

Comprueba que el producto ha pasado los controles sanitarios, es el primer indicador de que tiene una formulación estable y no tóxica.

Con una fórmula inadecuada, un shampoo que no tenga ni una pizca de sulfato puede resultar irritante e incluso puede dañar tu cabello y cuero cabelludo. Revisar minuciosamente los ingredientes te dará la certerza de que estás comprando un producto seguro, con los componentes adecuados y que sea lo que buscas en un shampoo.

Indicación

Este criterio indicará para qué sirve específicamente el shampoo. Te dirá si es para cabello lacio, rizado, ondulado, crespo, si es anticaspa, anticaída, si aporta volumen, en fin, lo que necesitas para lucir un pelo sano, fuerte y lleno de vida. Aunque no siempre es fácil dar con el shampoo sin sulfatos indicado para las condiciones y tipo de cabello, existen fórmulas adaptadas a cada uno. Solo ten paciencia y sigue buscando.

Además, no debes olvidar que si te has hecho un tratamiento de queratina o te teñiste el pelo, la opción es elegir un shampoo sin sulfatos. No hay de otra si lo que quieres es que dure más tiempo y no se te dañe el pelo. Eso sí, para cabello teñido procura que esté formulado con intensificadores naturales del color en lugar de colorantes sintéticos.

La mayoría de shampoos sin sulfatos tienen ingredientes de origen natural.
(Fuente: Suebsri: 81561832/ 123rf.com)

Presentación

Puede que un primer momento te parezca insignificante, pero ¿te has detenido a ver la cantidad de presentaciones de los shampoos actualmente? ¡Hay de todo! No solo por la diferencia de tamaños de las botellas, con cantidades que varían desde los 200 ml hasta de 1 L o más.

Los envases plásticos de toda la vida, los fabricados con materiales sustentables, reciclados o de origen vegatal, además de los sólidos o en barra que cada día son más populares y eliminan definitivamente los desechos producidos por las botellas. Este criterio es importante si deseas conseguir un shampoo sin sulfatos que te dure y que se adapte a tu estilo de vida.

Resumen

¿Aún crees que los sulfatos son los villanos más malos de la industria cosmética? Aunque sí tienen efectos negativos, sobre todo a largo plazo y en dosis altas, no hay pruebas de que sean tan malos como lo pintan. No obstante, los shampoos sin sulfatos ofrecen una alternativa más saludable. No solo cuidan tu cabello, también promueven el uso de productos naturales y seguros para el consumo humano.

Además, este auge ha hecho aumentar las opciones de shampoos sin sulfato en el mercado y se consiguen a precios bastante accesibles. Ten presente los consejos y criterios de compra que te mostramos. Puede llevar un tiempo acostumbrarse, pero valdrá la pena cuando empieces a ver los resultados.

Y si has usado ya los shampoo sin sulfatos, cuéntanos en los comentarios: ¿qué tal ha sido la experiencia? ¿Vale la pena unirse al movimiento "sin"? Y si te pareció informativo y útil este artículo, compártelo en las redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Kukuruza: 154984659/ 123rf.com)

Referencias (5)

1. Cornwell P. A review of shampoo surfactant technology: consumer benefits, raw materials and recent developments. International Journal of Cosmetic Science. 2017;40(1):16-30.
Fuente

2. FactMR. Sulfate-Free Shampoo Market Forecast, Trend Analysis & Competition Tracking – Global Market Insights 2019 to 2027 [Online].
Fuente

3. Bondi C, Marks J, Wroblewski L, Raatikainen H, Lenox S, Gebhardt K. Human and Environmental Toxicity of Sodium Lauryl Sulfate (SLS): Evidence for Safe Use in Household Cleaning Products. Environ Health Insights. 2015;9:27-32.
Fuente

4. Lieber, Mary Ann. Final Report on the Safety Assessment of Sodium Laureth Sulfate and Ammonium Laureth Sulfate. Journal of the American College of Toxicology. 1983;2(5):1-34.
Fuente

5. Montoya J. Nuevos tensioactivos. Offarm. 2004;23(2):94-104.
Fuente

Artículo científico
Cornwell P. A review of shampoo surfactant technology: consumer benefits, raw materials and recent developments. International Journal of Cosmetic Science. 2017;40(1):16-30.
Ir a la fuente
Investigación de mercado
FactMR. Sulfate-Free Shampoo Market Forecast, Trend Analysis & Competition Tracking – Global Market Insights 2019 to 2027 [Online].
Ir a la fuente
Artículo científico
Bondi C, Marks J, Wroblewski L, Raatikainen H, Lenox S, Gebhardt K. Human and Environmental Toxicity of Sodium Lauryl Sulfate (SLS): Evidence for Safe Use in Household Cleaning Products. Environ Health Insights. 2015;9:27-32.
Ir a la fuente
Artículo científico
Lieber, Mary Ann. Final Report on the Safety Assessment of Sodium Laureth Sulfate and Ammonium Laureth Sulfate. Journal of the American College of Toxicology. 1983;2(5):1-34.
Ir a la fuente
Artículo científico
Montoya J. Nuevos tensioactivos. Offarm. 2004;23(2):94-104.
Ir a la fuente
Evaluaciones