Última actualización: 07/05/2021

Nuestro método

16Productos analizados

24Horas invertidas

21Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

¿Notas tu cabello débil y sin brillo? ¿Tu cabello se cae cada vez que lo peinas? Probablemente, pienses que estos trastornos pueden estar relacionados con la estación del año o quizás con el estrés. Aunque ambos motivos pueden ser válidos, existen muchos otros factores que podrían estar provocando el debilitamiento y la pérdida de cabello. Uno de ellos puede ser la carencia de vitaminas por una inadecuada nutrición.

Los actuales hábitos de consumo y los productos industrializados pueden empobrecer nuestra dieta. Pese a la baja calidad de nuestra alimentación, la preocupación por la salud está en auge. También el consumo de los suplementos nutricionales (1, 8). Muchos profesionales los aconsejan para la salud del cabello. Sin embargo, su idoneidad todavía se encuentra en debate(5). Así que, si tienes interés en conocer los beneficios de las vitaminas para el cabello y su efectividad, no dejes de leer este artículo.




Lo más importante

  • Las vitaminas son principios activos. Favorecen las funciones bioquímicas esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Por lo tanto, el consumo de vitaminas para el cabello no solo está relacionado con la mejora del aspecto personal. También influye favorablemente en la salud.
  • El efecto de las vitaminas para la caída del cabello todavía se encuentra en debate. Sin embargo, son varias las investigaciones científicas que comprueban su efectividad para revertir ciertos trastornos. Por ejemplo, la falta de brillo, el debilitamiento o los cabellos quebradizos. Si estás buscando mejorar tu imagen, ¡no tengas dudas de sus beneficios!
  • Las vitaminas para el cabello son de venta libre. No obstante, la ingesta inadecuada, la interacción con otros medicamentos o la intolerancia a ciertos componentes del suplemento puede poner en riesgo tu salud. Por eso, si tienes dudas, es aconsejable que el consumo sea avalado por un profesional.

 Vitaminas para el cabello: nuestra recomendación de los mejores productos

Cuando de suplementos nutritivos se trata, puedes encontrar en el mercado una innumerable cantidad de variedades. Todos ellos tienen diferentes activos y efectos, no solo vitaminas para la salud del cabello. Por ello, y para que no pierdas tiempo buscando las vitaminas que necesitas, hemos armado esta lista con diferentes recomendaciones.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las vitaminas para el cabello

Los suplementos vitamínicos son complementos nutricionales. Es decir, son un producto alimenticio utilizado para satisfacer las necesidades nutricionales del organismo. ¿Llevas una alimentación balanceada y saludable? Debes saber que hasta las dietas más equilibradas pueden presentar alguna carencia de vitaminas(8).

El consumo de vitaminas para el pelo no solo está relacionado con la mejora del aspecto personal. También influye favorablemente en la salud. (Fuente: Raymers: 3068690/ Pexels.com)

¿Para qué sirven las vitaminas para el cabello y cuáles son sus beneficios?

Los suplementos vitamínicos para el cabello contribuyen a mantener la salud del cabello. Estas vitaminas suelen denominarse nutricosméticos porque combinan los nutrientes de la alimentación con el cuidado personal.

Los suplementos se presentan en dosis concentradas de principios activos. Estos actúan desde el interior del organismo para el buen estado de la salud. Es decir, colaboran en múltiples funciones bioquímicas esenciales para la correcta funcionalidad del organismo(5). Es con la intención de mejorar el aspecto de la piel y el cabello(8).

En general, los productos capilares contienen activos para aumentar la microcirculación sanguínea folicular. También para inhibir la acción de andrógenos y generar la acción antiinflamatoria y/o antioxidante. Además de estimular la proliferación celular y sintetizar la queratina que fortalece la fibra capilar(1, 5). En otras palabras, contribuyen con el crecimiento y el mantenimiento del cabello.

Aunque cada suplemento vitamínico presenta diferentes beneficios para el cabello, entre los más conocidos están:

  • Fortalecer el tallo y raíz capilar
  • Estimular el crecimiento
  • Prevenir la caída del cabello
  • Aportar brillo y volumen
M. Teresa Alcalde PérezLicenciada en Farmacia
"La suplementación oral bien indicada y personalizada puede lograr algunos resultados difícilmente alcanzables solo con la dieta".

¿Qué tipos de vitaminas para el cabello hay y qué función cumplen?

Las vitaminas son compuestos orgánicos que el cuerpo necesita para el funcionamiento celular. Estas activan la oxidación de la comida y las operaciones metabólicas. También facilitan la utilización y liberación de energía que proporcionan los nutrientes de los alimentos(6) necesarios para el mantenimiento de la salud capilar.

Es importante que conozcas qué tipos de vitaminas para el cabello existen. Te ayudará a identificar cuáles necesita tu organismo diariamente y cuáles pueden ser perjudiciales si no realizas una adecuada ingesta.

  • Vitaminas hidrosolubles: La vitamina C y las del complejo B (B1, B2, B6; B12, niacina, ácido fólico, ácido pantoténico y biotina). Son de naturaleza transitoria porque se disuelven en el agua y el organismo no puede almacenarlas. Por esta razón, tienen mayor riesgo de deficiencia si no se recibe un aporte diario. Principalmente, cuando existe un alto consumo de alcohol, y en los síndromes de malabsorción. También en dietas veganas estrictas, trastornos de la alimentación y otros estados de desnutrición(5, 6). Está comprobado que “La ingestión excesiva de ácido pantoténico (B5), tiamina (B1), riboflavina (B2), vitamina B6, niacina (B3) y ácido ascórbico (vitamina C) ha demostrado efectos nocivos en el cabello”(7).
  • Vitaminas liposolubles: Las vitaminas A, D, E. Estas se disuelven en grasas y se almacenan en los tejidos adiposos y en el hígado. "El exceso de consumo puede ser muy perjudicial para la salud, ya que nuestro cuerpo lo almacena. Tanto la carencia como el exceso de algunas de ellas pueden originar enfermedades irreversibles”(7).

En el mercado puedes encontrar numerosos productos orientados al crecimiento y cuidado capilar. Estos combinan distintos principios activos, no solo vitaminas. También contienen aminoácidos y minerales(1). Según la Dra. Maria Antonia Lizarraga Dallo, “los nutrientes necesarios para el cabello son: aminoácidos azufrados, zinc, magnesio, vitamina B6, hierro, ácido fólico y cianocobalamina (B12) entre otros”(4).

A continuación, encontrarás una tabla con información sobre la función que cumple cada vitamina en la biología folicular y capilar. Es con base en evidencia científica(1, 3, 4, 5, 7):

Grupo de vitaminas Acción en el tratamiento capilar
Vitamina A -Es necesaria para que el zinc sintetice los ácidos grasos que protegen el folículo piloso y el cuero cabelludo.
-El retinol, activo de la vitamina A, aumenta la densidad del cabello.
Vitamina B -La biotina (B7) es parte del complejo de vitamina B, aumenta la elasticidad de la corteza y engrosa las cutículas de la fibra capilar.
-La niacina (B3) participa en el metabolismo energético celular y en la reparación del ADN.
-La vitamina B6 aumenta el flujo sanguíneo capilar y reduce la pérdida de cabello. También es necesaria para la síntesis del aminoácido Taurina, que se acumula en el cabello y lo protege.
-El ácido fólico (B9) beneficia el crecimiento folicular
Vitamina C -Es un potente antioxidante celular y está comprobado que estimula el crecimiento de tallos pilosos.
-Produce un efecto antiinflamatorio y antioxidante folicular.
-El derivado de la vitamina C, l-ácido ascórbico, estimula el crecimiento del cabello.
-El l-treonato, metabolito de la vitamina C, se utiliza en los tratamientos de la calvicie.
Vitamina D -Estimula el crecimiento folicular y fortalece la fibra capilar.
-Colabora en el correcto desarrollo del ciclo capilar.
Vitamina E -Beneficia el crecimiento capilar porque aumenta la microcirculación sanguínea folicular.
-Produce un efecto estimulante en el crecimiento del cabello. Es por su efecto protector contra el estrés oxidativo y la estabilidad que le confiere a la membrana celular.

¿Cómo incorporar vitaminas para el cabello de forma natural?

Una alimentación equilibrada puede proporcionar todas las vitaminas que el organismo necesita para reflejar un aspecto saludable. Pese a ello, pueden existir déficits o desequilibrios, debido al estilo de vida actual(8). Por ejemplo, los alimentos industrializados o la preferencia por algunos tipos de cocción, pueden afectar la capacidad de los alimentos de aportar todos sus nutrientes.

Llevar una dieta balanceada y saludable debe ser siempre el primer paso para adquirir los nutrientes necesarios. Sin embargo, cuando la alimentación no es suficiente para ejercer efectos beneficiosos sobre el cabello, los suplementos vitamínicos son una buena alternativa para alcanzar una adecuada nutrición(5).

¿Quieres incorporar vitaminas de forma natural? A continuación, encontrarás información sobre las vitaminas que colaboran con la salud capilar y en qué alimentos se encuentran(6):

Grupo de vitaminas Alimentos
Vitamina A -Mantequilla, hortalizas de hoja verde, espinacas, frutas como el albaricoque, aceite de hígado de bacalao, huevos, leche, zanahoria.
Vitamina B -Vitamina B3 Niacina: Leguminosas, frutos secos, cereales, levadura de cerveza.
-Vitamina B6: Plátanos, aguacates, cereales integrales y vegetales en general.
-Biotina B7: Hígado de ternera y cerdo, yema de huevo, espinacas y levadura de cerveza.
-Vitamina B9: Lenteja, judías, verduras e hígado.
Vitamina C -Patatas, hortalizas crudas, frutas cítricas, tomates, pimientos y espinacas.
Vitamina D -Pescado, hígado, productos lácteos y huevos.
-La luz solar y los rayos ultravioleta favorecen la absorción y asimilación de la vitamina D.
Vitamina E -Frutos secos, huevos, mantequilla, espárragos, soja, espinaca y judías.

¿Cuándo tomar vitaminas para el cabello?

Si la caída de cabello es la causa de un déficit nutricional, resulta indicado complementar el tratamiento con algún suplemento de vitaminas(9). La mala alimentación puede provocar la caída de cabello. Sin embargo, también puede ser resultado del estrés, algún evento emocional, ciertos medicamentos, la predisposición genética o el paso del tiempo(2, 9, 10).

Por ello, siempre es necesario que un profesional realice el diagnóstico, dadas las similitudes que pueden presentar las patologías(11). Cada etapa de la vida suele exhibir problemas capilares característicos. Estos requieren de productos específicos(10). A continuación, presentamos una lista con las principales alteraciones capilares donde se recomienda la suplementación con vitaminas:

  • Pérdida de cabello en forma difusa: Suele presentarse en las personas de la tercera edad, principalmente en las mujeres. Esta alteración se caracteriza por la disminución de la cantidad y el grosor del cabello, hasta que el cuero cabelludo se hace visible. En el tratamiento de la alopecia androgenética femenina los suplementos de vitaminas colaboran a engrosar el nuevo cabello en formación(10).
  • Alteraciones del tallo capilar: Esta alteración se presenta en la edad adulta, principalmente en las mujeres. Está relacionada con el tacto seco, áspero, la falta de brillo y los cabellos quebradizos. Esto ocurre porque el tallo capilar está expuesto a factores internos y externos que condicionan su aspecto(10). Algunos suplementos vitamínicos pueden colaborar en su recuperación.

¿Cuánto tiempo se deben tomar las vitaminas para el cabello?

El tiempo dependerá del tratamiento y de cuáles sean las causas que provocan la alteración capilar. Si la suplementación se debe a la falta de nutrientes, cuando la dieta compense el déficit no habrá motivos para seguir incorporando vitaminas.

Por el contrario, si la suplementación inició por otros motivos, por ejemplo, para complementar un tratamiento de alopecia androgénica, la finalización dependerá del profesional que realizó la prescripción. En este caso, para detener la caída anormal de cabello, un mes de tratamiento puede ser suficiente.

No obstante, deben transcurrir 3 meses para ver los nuevos cabellos en crecimiento porque esto es lo que tarda en completarse el ciclo capilar(9). Es decir, las vitaminas deben tomarse por tres meses para ver resultados.

Las vitaminas para el pelo son de venta libre. Si tienes dudas, es aconsejable que el consumo sea avalado por un profesional. (Fuente: Skitterphoto: 1708763/ Pexels.com)

¿Las vitaminas para el cabello funcionan?

En las últimas décadas, se han desarrollado numerosos productos de venta libre para los trastornos y el embellecimiento capilar(1). Sin embargo, las investigaciones en humanos y sus evidencias científicas acerca de los beneficios de la suplementación de vitaminas para el cabello, siguen siendo escasas. Por ello, aún no se puede demostrar con total certeza si previenen o revierten diversas patologías capilares(1, 7).

En una reseña sobre la caída del cabello, la Lic. en Farmacia María Teresa Alcalde Pérez, confirma que los tratamientos para la caída del cabello, o alopecia androgenética, “frenan la caída abundante, fortalecen e incrementan el grosor del cabello y reducen la seborrea". No obstante, el farmacéutico debería recordar al paciente con alopecia androgenética que, pese al tratamiento, no volverá la cantidad y grosor del cabello de la juventud. Sin embargo, conseguirá alargar la vida de los cabellos existentes y evitar su pérdida acelerada(9).

Cada vez hay más estudios que demuestran evidencia empírica sobre los efectos beneficiosos de los nutricosméticos para la salud capilar(8). No obstante, en los casos de la pérdida de cabello, aún está en debate su efectividad. Esto puede deberse a que su etiología todavía sigue sin conocerse con exactitud(2).

Criterios de compra

Está comprobado que una adecuada nutrición es necesaria para el desarrollo y mantenimiento de todo el organismo(4). Sin embargo, a veces una dieta balanceada puede no ser suficiente para reflejar en nuestro cabello los beneficios que aportan los nutrientes de los alimentos. Incorporar vitaminas puede ser una acertada decisión. Puedes utilizar los siguientes criterios para seleccionar las vitaminas que se ajusten a tus necesidades.

Utilidad

En el mercado existen numerosos productos para incorporar vitaminas. No obstante, como ya hemos visto, cada vitamina produce un efecto específico en el organismo. Este genera diferentes beneficios para el cabello.

Por ello, hemos armado una tabla que muestra los beneficios que puedes obtener con cada vitamina para. Así, podrás seleccionar el suplemento que realmente necesitas:

Beneficios Que vitaminas necesitas
Volumen A - B
Protección A - B - C
Reparación B - C
Crecimiento B - C - D - E
Anticaída y prevención B - C

Vía de administración

Si buscas vitaminas para el cabello, encontrarás que se presentan en diversas formas. Pueden ser pastillas, píldoras, cápsulas, ampollas, polvo o ¡gominolas! Sí, has leído bien. Si eres de las personas a las que no les gusta ingerir pastillas, las vitaminas en forma de golosina pueden ser una opción adecuada. También puedes optar por las ampollas con contenido bebible o los polvos.

Si vas a realizar tu compra por internet, ten cuidado de no confundir las vitaminas bebibles con los productos de aplicación tópica que también se presentan en forma de ampollas. Estos productos contienen vitaminas, como algunas cremas o mascarillas para el cabello. Sin embargo, no pertenecen a la familia de los nutricosméticos porque no actúan desde el interior del organismo.

La exposición al sol puede deshidratar y resecar el pelo, haciendo que este se vuelva quebradizo. (Fuente: Mclean: 4066154/ Pexels.com)

Origen de los compuestos

Las personas adquirimos nutrientes a través de la ingesta de alimentos. Asimismo, muchos nutricosméticos también recurren a la misma fuente de origen orgánico. Por ello, pueden contener ingredientes de origen animal o vegetal(8).

Ya sea que sigues una dieta plant-based o padeces de celiaquía, puedes evitar la lactosa o las trazas de gluten con solo leer la composición del suplemento en la etiqueta del envase.

Beneficios extra

Aunque decidas comenzar la suplementación para mejorar el aspecto de tu cabello, las vitaminas también van a mejorar la salud de tu piel y uñas(15). Tanto el cabello como la piel son estructuras de gran recambio celular. Por ello, tienen necesidades nutricionales continuas.

Estas pueden verse satisfechas con el aporte de nutrientes de la suplementación(4). Esto es así porque “los nutricosméticos están basados en el concepto de que la clave para mejorar el aspecto y la belleza exterior ha de buscarse en la salud global”(8).

En otras palabras, las vitaminas aportan nutrientes para el funcionamiento celular de todo el organismo. Por lo tanto, sus efectos pueden ejercerse en distintos niveles. Por ejemplo, pueden mejorar tus niveles de energía y, según la composición del suplemento, tus dientes, huesos y músculos también podrían verse favorecidos. Así que no solo pienses que tu cabello estará sano y fuerte, ¡los beneficios serán múltiples!

Resumen

Son varios los estudios que demuestran científicamente los beneficios que las vitaminas pueden aportar al cabello, la piel y las uñas. Por ello, siempre que las vitaminas se empleen para suplementar una dieta balanceada, pero insuficiente, los resultados sobre nuestro cuerpo, ¡no se harán esperar!

Sin embargo, aunque los nutricosméticos no sean considerados medicamentos, la ingesta inadecuada y la intoxicación por sobredosis son riesgos reales que pueden perjudicar nuestra salud. Por eso, si decides tomar vitaminas para el cabello, ten en cuenta la información de este artículo. Si aún tienes dudas, consulta a tu médico o farmacéutico de confianza.

Si te ha servido la información de esta guía, puedes dejarnos un comentario o compartirla en tus redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Samborskyi: 134871062/ Pexels.com)

Referencias (11)

1. Mardones V F. Productos capilares alternativos para alopecia: Mecanismos de acción y evidencia científica. Revisión [Internet]. www.sochiderm.org/web/. Revista Chilena de Dermatología y Venereología; 2014; 30(1):052-061 [cited 2021].
Fuente

2. Juárez-Rendóna K J, Rivera Sánchez G, Reyes-López M Á, García-Ortiz J E, Bocanegra-García V, Guardiola-Avila I, Altamirano-García M L. Alopecia areata. Actualidad y perspectivas [Internet]. https://www.sap.org.ar/. Sociedad Argentina de Pediatría; 2017; 115(6):404-411 [cited 2021].
Fuente

3. Sánchez Álvarez I, González Hernández W C, Ponce Olivera R M. Inmunología de la alopecia areata. Guardianes del privilegio inmune (parte II) [Internet]. https://www.medigraphic.com/. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica; 2018; 16(4):300-304 [cited 2021].
Fuente

4. Lizárraga Dallo M A. Activos nutricionales y su efecto sobre el cabello.[Internet]. https://www.medigraphic.com/. Medicina Cutánea Ibero-Latino-Americana; 2004; 32(5):223-228 [cited 2021].
Fuente

5. Guerra E G, Tapia A G. Suplementos nutricionales y piel. Más dermatología [Internet]. https://masdermatologia.com/; 2021 (33):31-36 [cited 2021].
Fuente

6. Chazi C. Las Vitaminas. La Granja. Revista de Ciencias de la Vida [Internet]. 2005; (4):51-54. [cited 2021].
Fuente

7. Palafox-Vigil G, García-Esquivel MA, Galván-Martínez S. Antioxidantes y cabello .[Internet]. https://www.medigraphic.com/. Dermatol Rev Mex 2015; 59:421-429 [cited 2021].
Fuente

8. Lizarraga Dallo M A. Nutricosméticos. ¿Son peligrosos? [Internet]. https://masdermatologia.com/. 2008; (6):17-21 [cited 2021].
Fuente

9. Alcalde Pérez M T. Caída del cabello. Verdades y mentiras sobre la alopecia [Internet] https://www.elsevier.es/. OFFARM. 2004; 23 (5):108-118
Fuente

10. Alcalde Pérez M T. Cuidados del cabello [Internet] https://www.elsevier.es/. OFFARM. 2006; 25 (11):60-66
Fuente

11. Castañeda Gameros P, López Cordero S. El cabello: generalidades y enfermedades más comunes. Revista de la Facultad de Medicina (México) [Internet]. 2018; 61(3):48-56. [cited 2021].
Fuente

Revisión
Mardones V F. Productos capilares alternativos para alopecia: Mecanismos de acción y evidencia científica. Revisión [Internet]. www.sochiderm.org/web/. Revista Chilena de Dermatología y Venereología; 2014; 30(1):052-061 [cited 2021].
Ir a la fuente
Revisión
Juárez-Rendóna K J, Rivera Sánchez G, Reyes-López M Á, García-Ortiz J E, Bocanegra-García V, Guardiola-Avila I, Altamirano-García M L. Alopecia areata. Actualidad y perspectivas [Internet]. https://www.sap.org.ar/. Sociedad Argentina de Pediatría; 2017; 115(6):404-411 [cited 2021].
Ir a la fuente
Revisión
Sánchez Álvarez I, González Hernández W C, Ponce Olivera R M. Inmunología de la alopecia areata. Guardianes del privilegio inmune (parte II) [Internet]. https://www.medigraphic.com/. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica; 2018; 16(4):300-304 [cited 2021].
Ir a la fuente
Simposio
Lizárraga Dallo M A. Activos nutricionales y su efecto sobre el cabello.[Internet]. https://www.medigraphic.com/. Medicina Cutánea Ibero-Latino-Americana; 2004; 32(5):223-228 [cited 2021].
Ir a la fuente
Reseña
Guerra E G, Tapia A G. Suplementos nutricionales y piel. Más dermatología [Internet]. https://masdermatologia.com/; 2021 (33):31-36 [cited 2021].
Ir a la fuente
Revisión
Chazi C. Las Vitaminas. La Granja. Revista de Ciencias de la Vida [Internet]. 2005; (4):51-54. [cited 2021].
Ir a la fuente
Revisión
Palafox-Vigil G, García-Esquivel MA, Galván-Martínez S. Antioxidantes y cabello .[Internet]. https://www.medigraphic.com/. Dermatol Rev Mex 2015; 59:421-429 [cited 2021].
Ir a la fuente
Reseña
Lizarraga Dallo M A. Nutricosméticos. ¿Son peligrosos? [Internet]. https://masdermatologia.com/. 2008; (6):17-21 [cited 2021].
Ir a la fuente
Reseña
Alcalde Pérez M T. Caída del cabello. Verdades y mentiras sobre la alopecia [Internet] https://www.elsevier.es/. OFFARM. 2004; 23 (5):108-118
Ir a la fuente
Reseña
Alcalde Pérez M T. Cuidados del cabello [Internet] https://www.elsevier.es/. OFFARM. 2006; 25 (11):60-66
Ir a la fuente
Revisión
Castañeda Gameros P, López Cordero S. El cabello: generalidades y enfermedades más comunes. Revista de la Facultad de Medicina (México) [Internet]. 2018; 61(3):48-56. [cited 2021].
Ir a la fuente
Evaluaciones